En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia
Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio
En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008
Grandes capitales
En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005
En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año
Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.
Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros
Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2
Otras capitales
La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)
Las mayores caídas, en la zona de los pirineos
La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico
La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)
San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado
Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”
El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf
239 Comentarios:
De cara a una ya próxima jubilación pensé en adquirir una segunda vivienda ya en junio 2006 pero me pareció una aventura comprar a los precios que había.
Hoy sigo esperando a que bajen más y más y me pregunto:
&Iquest;hasta cuando puedo esperar?
&Iquest;cómo puedo hacer llegar mi oferta a vendedores interesados? ¿hay alguna página de ofertas de posibles compradores? Es decir, pregunto por una página a la inversa de las habituales.
Boicot total al pisito 2009-2010
Es a muerte. Escucharme. Podemos. Solo teneis que decir no. Convencer a todo dios de que no compre.
Que no se venda un puto piso en España en 2009 y en 2010, pero ni un puto piso.
Los precios reventarán un -90% nominal, como poco si no se vende un puto piso en España.
Es a muerte. Todos podemos. Es fácil. Di no, yo no compro bajo ningún concepto.
Tu decides. Tu puedes hundir la mierda de chiringuito de los pisitos que han montado.
Dile a la ministra no, n o.
Dile a los promotores, no, n o.
Dile a los deseperados vendedores de pisitos, no, n o.
No te vamos a comprar ni un puto piso, pero ni uno hijosdeputa ni uno.
Antes muertos que apoyar esta estafa a la juventud de España.
No hace falta salir a la calle, solo dejarles claro que ya no se va a vender ni un puto piso en España. Solo eso.
Tu puedes. Di no, yo no compro.
Que No Compre ni Dios
YO NO COMPRO
Di no, ya no.
Es ahora. Ahora.
No, ya no.
Tú, que estás leyendo esto lo estás consiguiendo. Estás ganando. Ellos están reventando.
&Iquest;y qué has hecho para conseguirlo?
Fácil. Solo decir no. Ya no. Ni de coña. Yo no compro. Ya no interesa comprar.
Es una esclavitud. Una condena. Una desgracia. Un suicidio financiero.
Que no compre ni dios. Juntos tenemos la fuerza.
Es fácil. Solo escribe no. Solo di no. No y mil veces no.
Que se metan la mierda de los pisitos por el culo.
No, n o.
2009 - que no compre ni dios.
El poder es nuestro.
Yo no soy tonto.
Yo no compro.
2009- es el año clave.
Tenemos que conseguir que no se venda una puta vivienda en España en el 2009.
Que no compre ni dios, ni dios bendito que baje del cielo. Que no compre nadie. Nadie, pero nadie.
Si las ventas se hunden aún más, de aquí a junio del 2009, caerán como un castillo de naipes y que nadie dude que si no se vende una puta vivienda los precios se hundirán un 90% o más.
Es ahora, ahora en el 2009. Por tu parte dos sencillas medidas:
- Di no, yo no compro. De hecho muestra interés 0 en comprar. Ya no interesa comprar. Punto.
- Informa a todo el mundo del hundimiento del ladrillo y diles cuan grande sería su error de comprar ahora. Acojona a los pillados con ladrillo diles que los precios se van a hundir.
Es ahora, sin piedad. Es en el 2009.
Yo no soy tan gil**ipo**llas de comprar un piso ahora.
&Iquest;y tú?
Es obvio. Es ahora
Es ahora. Ahora.
Ahora se están hundiendo.
Juntos podemos rematarlos. Es muy sencillo. Solo di no. N o.
Ya no me interesa comprar.
Que no compre ni dios.
Si nos juntamos y no compra ni dios, pero ni dios, ellos saben que los precios caerán irremediablemente un -90% nominal.
Juntos podemos. Es fácil solo di no, yo no compro. Solo eso.
Que no compre ni dios en 2009 y 2010.
Pasalo.
A ver,la nueva estación de Chamartín costará unos 600 millones, el resto de la pasta es porque en solares aledaños a la reserva de terrenos de renfe (y que ahora generarán una pasta a los reversionistas) se levantarán 16.000 viviendas y varios cientos de miles de metros cuadrados de oficinas. al final la estación la pagarán las plusvalías del suelo, y eso parece que ahora se hará realidad porque San José y BBVA han cedido en sus pretensiones y rebajado el precio por los solares,y es que a BBVA le hace falta sacarse ese muerto de encima.
el precio final va en función de la necesidad q uno tenga para vender. Si encuentras alguien con hipoteca puente o pagando dos hipotecas que haya rechazado una oferta hace meses y ahora todo sea más bajo y que le esté comiendo la liquidez el Euribor ese no es q te venda con 20% de descuento, es q un 40% es hasta fácil de sacarle
Parece que no sabeis leer. El precio ha bajado solo un 5%. No esperéis ese utópico -40%. Los pisos no son papelitos de acciones que suben y bajan a lo bestia. Lo que no entiendo es como idealista dice que han bajado un 5% pero las operaciones se cierran con un -20 o -30% de dónde saca ese dato? si en 2009 me van a hacer ofertas de ese calibre que no se esfuercen porque el piso que tengo anunciado en este portal no lo bajo un 30% ni loco. Esperaré sin problemas hasta venderlo en lo que pido (en mi barrio de Salamanca, parece que idealista dice que suben incluso un poquito). Así todo os deseo buena suerte y feliz años a todos.
Respuesta a anónimo 10.38
Debe ser fácil. idealista tiene casi 300.000 pisos en venta a los que puede sacar un precio medio de oferta
Después tendrá unos 5.000-10.000-15.000-30.000 que se le darán de baja pq se venden y pueden ver el último precio q tenía y ver si se ha vendido tras rebajarlo mucho
Además, tiene miles de clientes q son agencias inmobiliarias, por lo que creo que idealista está en disposición de poder hacer esa aseveración. idealista siempre ha sido de fiar, son transparentes y su equity history debería darnos algo de confianza y credibilidad
Otra cosa es q lo que dicen, no le guste a algunos, pero bien q les gustaba CD decían q los precios subían un 17% anual
Vaya , vaya, "los pisos no son papelitos de acciones que suben o bajan a lo bestia" y ¿la subida que han experimentado de 2000 a 2006 no ha sido bestial ? ah, no, que lo que ha sido es genial ! (para especuladores , constructores ,promotores, bancos , inmobiliarias...). tú lo has expuesto :han subido a lo bestia , y bajarán de igual modo.en este momento ,ya se está empezando a ver..
Lástima que un bien de primera necesidad se haya convertido en un "papelito " con el que especular y enriquecerse rápida y fácilmente, sin dar nada a cambio a la sociedad , y a costa del empobrecimiento de los más débiles económicamente (con la complacencia y activa colaboración de nuestra bienamada clase dirigente).
Lee el informe y su metodología de trabajo bien . ¿qué dificultad intelectual puede tener distinguir precio de salida de precio de transacción, que tanto os cuesta entender?
A la demanda potencial nos importa tan poco que tú y unos cuantos más se nieguen a ver la realidad y a rebajar sus pretensiones ....no sé cuán de realista o disparatado es tu precio , pero si está fuera de mercado ,siéntate muy cómodo porque no venderás tu piso (por lo que pides) y acaso ¿no lo quieres vender?
Saludos ,y menos faroles, que no nos impresionais
Bueno, por algo se empieza. Personalmente, creo que hasta dentro de 3 ó 4 años no será buen momento para comprar. Entonces, habrá bajado no menos de un 60%.
Recuerden, estamos en una pre-crisis.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta