Comentarios: 239

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia

Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio

En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008

Grandes capitales

En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005

En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año

Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.

Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros

Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2

Otras capitales

La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)

Las mayores caídas, en la zona de los pirineos

La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico

La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)

San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado

Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores  y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf

 

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

26 Diciembre 2008, 21:40

Bueno visto lo visto, a mi nadie me va a engañar. LOS pISOS nO bAJAN dE pRECIO. A lo mejor se venden menos. Pero creo que por llevar la contraria a una opinion que he ofrecido en esta web, no significa que esteis en posesion de la verdad absoluta. Un DOGMA, es lo que creeis que teneis: los pisos estan bajando de precio. Menuda mentira. Cuando bajen de la manera que estais comentando, me avisais para compra cuatro y vivir del cuento con los alquileres de los mismos De la maanera en  que se han disparado los precios de los alquileres, un monton, vivire muy bien! Agur!

26 Diciembre 2008, 22:08

Por favor, a todos los que critican el método de análisis de idealista q se pasen por la página 3  y 4 del informe antes de hablar. Explican en detalle cómo lo calculan, qué excluyen y demás cosas. Basta ya de complejos, de pensar q en España nadie puede hacer las cosas bien y que todos sabemos más q el de al lado
A ver en épocas como esta prefiero q me digan yo mido precios de oferta y esa ha bajado x, pero sabemos pq tenemos miles de clientes que son inmobiliarias que las transacciones q se llegan a hacer están un 20% por debajo del precio de oferta
No sólo lo prefiero, sino que encima me cuadra pq yo he visto pisos anunciado a x y aunque bajen un 15% siguen estando ahí y sólo los veo desaparecer de idealista CD bajan un 25% o así en algunos casos. En otros ni eso
Yo no digo que ese sea su valor (recordemos q sólo el necio confunde valor y precio) pero actualmente con el shock q hay en el mercado es su precio

26 Diciembre 2008, 22:09

Se porfía, con una linealidad sorprendente, que los "pisos" van a seguir siendo una inversión rentable, un tesoro de actualización permanente...¡y que sé yo que disparates!.
Si olvidamos las variables fundamentales de la la oferta-demanda inmobiliaria: previsiones demográficas, accesibilidad al dinero, capacidad de endeudamiento a largo plazo, garantía de ingresos  un incremento anual, inmovilidad de la empresa...que hacen posible la adquisición de una vivienda, aventurar pronósticos es una temeridad.
Decir quer los bancos ven ser los sumideros de apalancamientos ruinosos, receptores en prenda de un impago de bienes sobrevalorados, es de risa...¡la Banca devenida a una Gran Inmobiliaria que trata de colocar mercancía sin ajustar, lo cual sigue impidiendo la realización de esos activos malditos!
Qué paisde humoristas.

26 Diciembre 2008, 22:12

Vivir bien de alquileres cuando a día de hoy el alquiler medio no llega al 3% bruto del "valor" del pisito es absolutamente imposible, de hecho los promotores quebrados tienen problemas en pasarse a patrimonialistas porque además sus deudas no son a Euribor, sino al 10% y más (el riesgo hay que remunerarlo,o eso pensaron sus prestamistas) precisamente por eso,porque un piso en sanchinarro que tienen tasado en 500.000 se alquila por 10-12.000 anuales brutos de comunidad y otros gastos.Y el megaparo apenas está empezando,cuando pase del actual 18% (el propio Ministerio de Trabajo reconoce en su web el dato,aunque a los 4m de parados les resta 1m "porqueyolovalgo") me imagino que será todo aún más difícil. el neosaldo neto crediticio con caídas del ¡95%! Los bancos solamente prestan a parejas de funcionarios grupo A y apenas 3 o con suerte 4 veces su bruto anual Y con eso en Madrid dos jueces novatos pueden comprar ¡en Vallecas!

26 Diciembre 2008, 22:19

La banca es un dinosaurio tecnologico. Con el dinero electronico la banca ya no guarda el dinero de nadie, solo es un apunte contable respaldado por el sistema legal del estado. Si la banca da credito, es porque el estado garantiza su devolucion con sus jueces y policias. La gestion del dinero electronico es GRATIS, la hace un ordenador a coste CERO. Hay que PUENTEAR a la banca, son solo un intermediario inutil que se forra a costa de nuestros impuestos que financian a los jueces y policias, la banca es una remora que lo está parando todo. Ni nacionalizacion, ni inyeccion. Con poner las cuentas corrientes en nuestros CIFs y DNIs electronicos bastaria, y que el estado de credito directamente y automaticamente, lA BANCA SOBRA.  ni intereses, ni impuestos, ni inflacion artificial. El dinero no es un objeto de valor, es solo un sistema de medicion de la productividad, garantizado por el sistema legal, pOR EL ESTADO. La banca privada es solo una ESTAFA USURERA que lejos de ser el lubricante del sistema, es la que frena el libre mercado, la libre competencia y el crecimiento exponencial para beneficiarse. La banca es una tirania que lo corrompe todo. Acabemos con ella.

30 Diciembre 2008, 10:49

In reply to by al foro (not verified)

Bieeennn...

26 Diciembre 2008, 22:23

A Chamberí que acaba de ser "agraciada" con el Gordo Gordísimo tan habitual cuando se habla de la Comunidad Autónoma de Madrid. Le van a soterrar una estación de tren, de unos 3.000 metros cuadrados, por el módico coste (que asumiran a escote todos los españolitos) de 12.000 milloncejos de nada de Euros. En pesetillas, que nos entendemos mejor, 2 billoncejos de nada. Eche Ud. Números, buen hombre, y dígame si eso tiene sentido económico alguno. El titular podría ser: el estado español decide fundirse casi un 2% de su PIB en mandar al subsuelo una estación de segunda de la ciudad de Madrid. Cada metro cuadrado ganado para la especulación o para montar un jardincito tropical al estilo AVE saldrá por el módico precio de 667 millones de pesetillas, que no está nada mal. Medida acertadísima en tiempos de crisis: hacer obras sin sentido, disparando con pólvora del rey, para beneficio de -siempre- los mismos. Olvídese por un momento de las autonomías ... y mire hacia el centro. Por otra parte, las autonomías debían ser tres ... y acabaron siendo diecisiete. Eso sí que es ridículo.

26 Diciembre 2008, 22:25

Donde dije chamberí, debería haber escrito chamartin!!. Sorry

26 Diciembre 2008, 22:26

Dentro del sano debate y sin acudir a las consabidas consignas políticas, observo que los palos pueden ir dirigidos a diestro y a siniestro, salvo quizá, a nosotros mismos, que también formamos parte de la correa.

Así como el Mesías acudía a las parábolas para darse a entender al pueblo hebreo, puede darse el caso de que sea injusto, muy injusto, ayudar a pagar una hipoteca a quien se compró un inmueble, llevando al limite sus previsiones de ingresos. Si Pedro y Pablo,p.ej., con los mismos ingresos, se endeudaron, pedro al 50% y Pablo al 95%, puede resultar que quien mas necesite ayuda sea quien mas se endeudó, pues el primero dispone de la mitad de sus recursos para hacer frente a la crisis, y el segundo ya estaba hasta las cejas, con lo que una bajada del 20% en sus ingresos le sumerje directamente en la quiebra.

Pedro la hormiga y Pablo el cigarra pueden enfrentarse a la crisis de manera diferente, y es posible, que Pedro sea merecedor de ulterior confianza por parte de los banqueros que Pablo, porque uno, pedro, sabe hasta donde puede llegar y el otro, pablo, solo pensó en dotarse de las mayores comodidades, a costa de dejarse todos los pelos en la gatera.

26 Diciembre 2008, 22:53

In reply to by pedro y pablo (not verified)

Yo espero bajadas de un 30 para arriba ya vereis

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta