En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia
Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio
En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008
Grandes capitales
En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005
En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año
Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.
Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros
Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2
Otras capitales
La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)
Las mayores caídas, en la zona de los pirineos
La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico
La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)
San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado
Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2
Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”
El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf
239 Comentarios:
Hablan de ciertos dogmas "falsos". sin embargo, mientras sn creídos por la mayoría, se convierten en ciertos. El problema no es el precio, sino el número de transacciones
Si os bajais este excel http://www.idealista.com/informacion/historico_precios_distritos.xls&nb… idealista vereis que hay distritos en Madrid q no tenían estos precios desde el tercer trimestre de 2004, hace más de 4 años!!!
Si ha eso le añadimos q el precio de oferta es superior al final, en qué niveles podemos estar? en los del año 2002?
La gran pena q tengo es q mi abuelo se murió pensando q el precio de la vivienda nunca bajaba. Cuánta gente se ha muerto pensando eso?
No esta bajando... se esta re-colocando. Los altos precios de los últimos años eran mera especulación que todos nos habiamos creído por pura ambición
Señores, como operador de mercados que soy, negocio todos los dias precios de cosas que nadie sabe a ciencia cierta lo que valen. Algunas operaciones salen hacia delante y otras no. Para aquellos que les interese, comparto con uds. Mi experiencia:
El arte de la negociación de precios es como un tango que bailan dos personas.
Si la música es mala, sólo los principiantes bailan.
Si la música es aceptable, ambos bailarines tienen algo que bailar y que demostrar.
Si la música es buena ambos bailarines tienen que ser buenos, ya que si uno de los dos no da la talla, el otro le abandona.
Aquellos que tengan una mala casa en una mala zona, van a tener problemas para encontrar pareja de baile y por ello van a tener que bajar mucho sus precios para conseguir llamar la atención de un comprador y algo más para conseguir que firme.
Aquellos que tengan una casa normal en una zona común, experimentarán bajadas en función de la necesidad real que tengan de mudarse de domicilio. Si el barrio era de especuladores tendrán bajadas fuertes para conseguir comprador y el descuento será importante. Si el barrio tiene su propia demanda interna producida por los cambios generacionales, la bajada no será tan acusada y el comprador tiene que saber conformarse con una rebaja menos llamativa que la que alimentan los titulares.
Aquellos que tengan una buena vivienda en una zona valorada es porque sus actuales propietarios son también bailarines que aprecian y han pagado por tener buena música. El que quiera aprovechar para comprar una buena casa en estos tiempos de crisis, tiene que estar a la altura de la negociación y saber extrapolar que una rebaja del 35% en un barrio malo, quizás corresponda a un 10% en un barrio exclusivo.
Para todos aquellos que buscan operar en este mercado, no olviden que una mala sensación en la negociación es suficiente para que la operación no salga adelante y tu pareja te abandone en plena pista de baile. El vendedor ha de enseñar sus cartas pero el comprador tiene que saber demostrar que conoce lo que compra para que ambos puedan irse a su nueva casa con la satisfacción de haber bailado un tango en condiciones.
Las gangas, como siempre estarán en las subastas y en los quebrados... pero que nadie sea tan ingenuo de pensar que, alli donde se pueden encontrar gangas, también se encuentran los profesionales de las mismas. Así que, áquel que piense que las va a cazar simplemente porque es más avispado que los demás, lo primero que tiene que hacer es desconfiar de su propio juicio.
En cuanto a como de largo es este ciclo, eso nadie lo puede saber. Depende completamente de si Occidente es capaz de relanzar una vía de creación de valor pronto o si por el contrario tardará más tiempo. Mi opinión es que Europa en esta ocasión tiene una mejor baza que EEUU, ahora bien, el caso de algunas regiones españolas puede ser peor. En cualquier caso, la vida sigue y como decimos en mercado, "el último duro que se lo lleve otro". las necesidades de cada uno siguen siendo las mismas y tienen que seguir siendo satisfechas así que cada uno que baile la música que sabe o puede bailar. Porque lo importante en todo esto es que se baile.
Buena suerte a todos!
Respuesta anónimo 17.05
La verdad es q tiene usted mucha razón. Por eso los barrios más pobres son los que más están sufriendo más
La pena es que no se pueda negociar un put de una casa!!!
Pero que nadie sea tan ingenuo de pensar que, alli donde se pueden encontrar gangas, también se encuentran los profesionales de las mismas.
Si, claro. La cuestión es que los profesionales de las gangas tambien tienen gangas que no consiguen vender. Ahora mismo solo están comprando los que necesitan el piso para vivir. Los profesionales de las gangas hace tiempo que han salido del mercado. La quiebra masiva de inmobiliarias es la prueba de ello.
Áquel que piense que las va a cazar simplemente porque es más avispado que los demás, lo primero que tiene que hacer es desconfiar de su propio juicio.
Aquí nadie piensa en ser más avispado que nadie. Se trata de no cargar con una hipoteca el resto de tu vida. Si bajan los precios a un nivel acorde con nuestros ingresos, entonces compramos. Que no, pues nos quedamos como estamos.
Anónimo....muy instructivo y completamente de acuerdo: que no pare la música.
Estoy de acuerdo pero tan sólo en parte con el comentario que afirmaba que en zonas apreciadas no baja tanto el precio.
Es cierto que a corto plazo las zonas valoradas tienden a aguantar mejor los precios, pero a medio plazo acaban bajando y la bajada termina siendo más o menos proporcional al resto de las zonas.
La razón es sencilla, si se mantiene el precio caro en una zona mientras que en otras baja mucho más, por muy buena que sea deja de ser competitiva respecto a otras ofertas un poco inferiores de calidad, y es que los compradores siempre comparan en términos de calidad pero también y sobre todo de precio.
Buena suerte y felices piestas a todos
(Destacado anónimo de las 17,05 h. Del 26.12.08)
La n-eg-o-c-i-a-c-i-ó-n a mi me explicaron que es única, y es saber exponer, describir, argumentar, presentar ambas partes( vendedor y comprador) que ambos ganan, es decir la de " ganar-ganar", porque si no se sabe hacer puede resultar el ganar-perder, el perder-ganar, el perder-perder y con estas opciones no se consigue negociar bien.
Las técnicas de negociación son muy variadas en metodologías, técnicas y procedimientos, existen el mercado diferentes cursos, hecho por verdaderos profesionales para llegar a dominar este arte que hace avanzar el mundo.
Prácticamente todas la relaciones humanas se basan en negociaciones, siempre estamos negociando con nuestros padres, con nuestros hermanos, pareja, hijos, amigos, subalternos, jefes, etc.
Definitivamente la solución única debe ser el norte de cada negociación, por supuesto que existen casos donde no se puede llegar a esta solución, pero esto siempre viene dado por errores en la forma de negociación, o por causas emocionales, o de costumbres arraigadas en la forma de negociar, por parte de algunos de los actores.
Cuando se llega a la solución única, las d-o-s partes g-a-n-a-n, se sienten s-a-t-i-s-f-e-c-h-a-s y se integran en una sinergia que trae muchos mas beneficios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta