Comentarios: 239

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia

Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio

En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008

Grandes capitales

En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005

En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año

Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.

Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros

Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2

Otras capitales

La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)

Las mayores caídas, en la zona de los pirineos

La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico

La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)

San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado

Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores  y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf

 

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

26 Diciembre 2008, 20:17

Puedo comprender que idealista diga que los precios de los pisos anunciados han bajado un 5% (aunque dudo que esa cifra esté correctamente calculada porque antes de calcular una media hay que homogeneizar la muestra y dudo que lo hayan hecho con rigor), pero no puedo aceptar que sin datos puedan decir que el precio de cierre de las compraventas está un 20 o 25% por debajo del precio anunciado, no me sirve que "alguien les haya comentado", para hacer esa afirmación hay que obtener una muestra significativa, hay que disponer de un número suficiente de datos de compra-ventas reales reales, lo que ustedes han hecho carece de rigor estadístico y es una temeridad, como profesional inmobiliario con formación estadística les aseguro que ese dato carece de valor alguno, entre otras cosas porque en los anuncios de idealista hay una disparidad de precios tremenda, en algunos casos aún bajando el 25% seguirían estando caros, en otros casos el precio solicitado es suficientemente bueno para cerrar la operación sin descuento o con un descuento mínimo. Creo que habrá muchos anunciantes que nos sentimos decepcionados y perjudicados por este artículo de idealista, creo que deben recapacitar.

26 Diciembre 2008, 20:38

Coincido con otro comentario anterior: si idealista tiene datos de bajadas de precios de un 5% po qué deja caer que las bajadas reales? son del 20-30%? no entiendo para que valen las estadísticas si no son fiables ni para el que las publica.

26 Diciembre 2008, 20:38

Coincido con otro comentario anterior: si idealista tiene datos de bajadas de precios de un 5% po qué deja caer que las bajadas reales? son del 20-30%? no entiendo para que valen las estadísticas si no son fiables ni para el que las publica.

26 Diciembre 2008, 20:46

Los hay ilusos. No se puede profetizar, ni preveer, ni extrapolar nada a partir de datos pasados. Parece mentira que con todo lo que ha ocurrido aún haya quién se permite decir lo que va a pasar...¡me parto!
Por favor leed "el Cisne Negro" y sabréis por qué.

26 Diciembre 2008, 20:48

Los precios de la vivienda tendrían que caer un 200% ¡¡ por lo menos..!!...ojala así sea..

26 Diciembre 2008, 20:50

1-El día 26 de diciembre terminará con un superávit de 551.993 viviendas. Ello quiere decir que todo aquel que quisiera comprar una vivienda -para lo que sea-, tuviese el dinero disponible y la comprara, aún quedarían sin venderse 551.993 viviendas. Son las que ya hay de exceso en el mercado. Este exceso o sobreoferta terminará con las expectativas, haciendo explotar la burbuja de precios.

 

2- Esta predicción es con el supuesto que durante  2008 la población se incremente en 400.000 habitantes y se terminen 625.000 viviendas.

 

3- El equilibrio entre oferta-demanda se habría producido el 16 de enero de 2006.

 

52-2008

 

26 Diciembre 2008, 20:50

1-El día 26 de diciembre terminará con un superávit de 551.993 viviendas. Ello quiere decir que todo aquel que quisiera comprar una vivienda -para lo que sea-, tuviese el dinero disponible y la comprara, aún quedarían sin venderse 551.993 viviendas. Son las que ya hay de exceso en el mercado. Este exceso o sobreoferta terminará con las expectativas, haciendo explotar la burbuja de precios.

 

2- Esta predicción es con el supuesto que durante  2008 la población se incremente en 400.000 habitantes y se terminen 625.000 viviendas.

 

3- El equilibrio entre oferta-demanda se habría producido el 16 de enero de 2006.

 

52-2008

 

26 Diciembre 2008, 20:58

Sinceramente creo que siempre ganan los mismos los que tienen la pasta y las bajadas de precio de las viviendas les va a venir al pelo por mucho que el estudio de bbva quiera que inviertan en fondos del tesoro o para darles liquidez,esto ya paso y esta claro que la necesidad o el sobrecoste  influira en los precios pero el que no tiene necesidad de vender o el que compro para vivienda habitual no tiene por que vender y creo que las hipotecas hoy por hoy si no tienes pasta estan muy dificil de conseguir y los datos de venta crecen con las viviendas de proteccion oficial o cooperativas que igualmente estan fuera del mercado expeculativo es complicado haber comprado por cien y tener que vender por sesenta entrariamos en una situacion extraña tendriamos gente endeudada para varias generaciones

26 Diciembre 2008, 21:07

Estoy con el comentario del señor que tacha de poca serio este titular lo unico que hace es dar falsas esperanzas al que si ya no tiene vivienda tenga ilusion de tenerla y amargar al que venda por necesidad esto es del carajo aqui todos los poderes marearon la perdiz y ahora la culpa de todo lo tienen las inmobiliarias o el que compro una vivienda patetico politicos, banco de España,ybanca sana española

26 Diciembre 2008, 21:07

En el mundo civillizado jamás se ha prestado a particulares más de 4 veces lo que ganan bruto al año, eso hace 160,000 para la pareja media madrileña, y la media de salarios cae por el percentil 63. Es decir,  2/3 de madrileños de todas las edades tienen como tope de endedudabilidad MENOS de €160k. ahora, con el crédito congelado durante muchos años (se ha prestado en 10 años lo que se debería haber hecho en 25 así que un mínimo de una década de sequía crediticia nadie nos la quita, los diferenciales de nuestra deuda se disparan YA a día de hoy,con lo que queda por llover), veremos quién ha estado nadando desnudo, hiperendeudándose sin capacidad real de pago; son millones, lo mismo ladroncetes de Cayenne que pringadetes que deben lo que no ganarán de aquí al fin de sus días. gran negocio para psiquiatras, farmacéuticos y funerarios porque depresiones y suicidios se dispararán.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta