Comentarios: 239

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

En 2008 se ha confirmado que el aterrizaje de los precios de la vivienda en España no ha sido tan suave como se preveía y las caídas se han generalizado en prácticamente la totalidad de los municipios analizados por idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Las bajadas son ya significativas, entre un 5% y 10% de media para la mayoría de las capitales de provincia

Para la realización de este informe se han estudiado un total de 256 municipios de toda España. Cerca del 95% de ellos (241) han registrado bajadas de precio

En la preparación del informe de precios de idealista.com se tomó una Muestra de 89.781 viviendas de segunda mano En venta en España que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis Del 21 de diciembre de 2007 y el 19 de diciembre de 2008

Grandes capitales

En Barcelona Se ha vivido la mayor caída de precios de todas las grandes ciudades españolas. Los precios han bajado un 8,6%, hasta los 4.361 euros/m2, Un precio que se sitúa ya por debajo de lo que costaban las casas en el año 2005

En Madrid Vuelve a descender el precio de la vivienda usada por segundo año consecutivo. Durante 2008 los precios cayeron de media un 5,1% en la capital, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en 4.044 euros. Habría que irse hasta el x trimestre de 200x para encontrar los precios medios que se han registrado a finales de año

Ni la reedición de la copa América ni el nuevo circuito Urbano de fórmula uno han podido sostener los precios en Valencia donde el precio de la vivienda desciende un 6,4%, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.668 euros.

Sevilla También ha visto descender sus precios en 2008. En concreto la capital hispalense ha sufrido un descenso en el precio de la vivienda usado del 7,4% que ha dejado el precio del metro cuadrado en 2.908 euros

Los precios en bilbao siguen una trayectoria parecida: el descenso del 6,3% durante el año ha dejado el precio de la vivienda usada en 3.744 euros/m2

Otras capitales

La tónica general del resto de capitales españolas es de una clara tendencia bajista en el precio de la vivienda, a pesar de que en algunos casos se han producido incrementos de precio, todas las subidas se han concentrado en noroeste del país. Lidera las subidas oviedo, con un 6,8%, seguida por santander (3,6%), a coruña (1,3%) y León (1,1%)

Las mayores caídas, en la zona de los pirineos

La cara opuesta la encontramos en las capitales de las provincias del pirineo. La caída más pronunciada se ha registrado en Lleida, donde los propietarios piden un 13,4% menos que hace un año. Le siguen Huesca, con un decremento del 12,6% y Zaragoza, donde el precio es un 11,6% más económico

La lista de capitales españolas que caen por encima del diez por ciento se completa con cádiz (-11,2%), Salamanca (-10,8%) y castellón (10%)

San Sebastián, a pesar de una caída del 0,6%, se consolida como la ciudad más cara de España, con 4.764 euros/m2 , Seguida por los dos principales mercados inmobiliarios del país: Barcelona y Madrid. Son las tres únicas capitales con precios por encima de los cuatro mil euros el metro cuadrado

Lugo es el municipio de los analizados por idealista.com con los precios más económicos, con 1.703 euros/m2 . Le siguen Zamora, con 1.724 euros/m2 y Ourense, con 1.753 euros/m2

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “con estos datos se confirma que durante 2008 finalmente se ha desplomado la burbuja inmobiliaria española que durante años creció alimentada por una euforia irracional de que los precios nunca caerían, lo que provocó una anómala subida de precios que ahora solo tiene un camino: seguir bajando; estas caídas de precio además no recogen las negociaciones privadas que están cerrando compradores y vendedores  y que según nuestros clientes están un 20%-30% por debajo del precio de oferta. En 2009 los vendedores tendrán que resignarse a aceptar ofertas que jamás pensaron que tendrían que escuchar”

El precio de la vivienda usada en España bajó en 2008 más de un 5%

El informe completo se puede descargar en https://www.idealista.com/informacion/anio_2008.pdf

 

Ver comentarios (239) / Comentar

239 Comentarios:

26 Diciembre 2008, 18:36

Zabala remontate al año 1986 y verás que el ciclo es casi idéntico

26 Diciembre 2008, 18:46

Al igual que los promotores hacian la vista gorda a la especulacion cuando el precio subida desbocado, ahora los compradores ignoramos las promesas de que ya tocaron fondo y esperaremos un poquito mas. Por cierto, vender con perdidas no es una herejia, es mas, dentro de poco va a ser una necesidad.

26 Diciembre 2008, 18:58

Si esperais que los promotores rebajen el 40%, o que vendan con pérdidas, sois unos ilusos. Ya lo dijo aquel promotor, para eso se lo dejan al banco y no pierden (que es lo que está ocurriendo). Pero vender pisos con pérdidas no lo vais a ver. Y los bancos cuando los pongan en el mercado tampoco los venderán con pérdidas.

26 Diciembre 2008, 19:04

In reply to by anónimo (not verified)

Y los bancos cuando los pongan en el mercado tampoco los venderán con pérdidas.
Curiosa forma de pensar de este sujeto. Para él no existen las pérdidas, los malos negocios o simplemente que algunos se pasan de listos y pagan las consecuencias. La bolsa ha caído un 50% y el petroleo un 80%, pero el palillero español es inmune al devenir de los mercados y ellos solo ganan y nunca pierden.
Los bancos no venden con pérdidas porque ellos se cobran la hipoteca enterita, independientemente de lo que page el mercado por el piso. &Iquest;todavía seguimos con ese rollo de que el piso es del banco?

26 Diciembre 2008, 18:58

El mundo entero tiene un gran problema. Hay millones de casas hipotecadas que valen menos que su hipoteca. Estamos pagando por activos que valen menos de lo que se pagó
No sé si el mundo es conscierte de ese gran problema, pero es la madre de todos los problemas. Es como una rebaja de sueldo general a todos los que estamos hipotecados, pq estamos pagando por algo que no existe (me refiero al sobreprecio q pagamos por las casas)

26 Diciembre 2008, 19:21

Que pena que hay tenido que venir doña crisis para que empiece a racionalizarse algo el precio. Pero principalmente ha sido por la dificultad del crédito, si no te lo da el banco, no lo puedes pagar por muy irresponsable que seas.
Es de preveer que las caidas seran brutales, ya que las subidas lo han sido (yo las he visto del 500% en cinco años, no es broma), los salarios, que es de lo que la inmensa mayoría vive no dan para más y los gastos básicos para vivir se han disparado.
Pienso que queda un largo trecho hasta que empiezen a subir, más con el panorama de deflacion que tendremos impuesto desde el exterior. No compreis, hasta que lo podais hacer solos (sin pareja) como antaño. Lo de estos años ha sido un esclavitud generalizada, por decirlo de alguna manera, se han cargado el mercado, y ahora que....

26 Diciembre 2008, 19:33

Bueno, ya se va viendo que van entrando a la venta pisos en buenas zonas en el entorno de los 4 000 euros/m2 y un poco menos; cuando los buenos bajen a 3 000 estaremos entrando en razón, pero aún así los veremos más bajos; y lo digo yo que tengo 4 pisos en el barrio de Salamanca, eso sí comprados hace entre 25 y 30 años, es decir comprados a 600 euros/m2; y siempre dije que desde el 86 se desató la locura y ya no compré nada más; el tiempo me ha dado la razón y todavía me la va a dar más.

26 Diciembre 2008, 19:40

Luego existes.
Pero que pasa que nos estamos equilibrando,
Una vivienda pude valer lo que el vendedor quiera que valga y lo que el comprador este dispuesto a pagar pero creo que camino es bueno.
No hacemos los numeros de cuanto vale sino cuanto gano y cuanto tengo que pagar, por una vivienda en un barrio digno para mi clase social.
Tenemos ya que la forma de pagar sera 30 -40 años, pero si queremos ipotecarnos solo 10 -15 años para pagar la casa de tu vida.....
Quien pone esas medidas de calculo (nosotros) hipotecate 30años, y dedica el 55% de tus sueldos(pareja).
No señores no el precio de la vivienda no baja se esta estabilizando y si "la tempestad" es como pienso que sera limpiara muchos topicos que tenemos creados el modelo de ciudadano joven con un futuro lo tiene que exigir.  los precios estan buscando su estado final y aunque baje el p-r-e-c-i-o- d-e-l- -d-i-n-e-r-o-- los prcios no subiran tan rapido por razones naturales.
Espero que no me equiboque y siga bajando la vivienda y el precio del dinero
 

26 Diciembre 2008, 19:59

Sres. Lo que pasará con la vivienda es lo que tiene que pasar como en otros sitios del mundo. Es tan simple como la ecuación económica básica que rige el mundo: la oferta y la demanda. El problema principal radica en que la oferta continua, pero no hay demanda. Basicamente porque se ha roto la bicicleta de "demando porque tengo acceso al dinero para cubrir la oferta". se ha roto la relación básicamente porque no se puede demandar más, ya que los Bancos se niegan a prestar el dinero. Bien hecho, porque dudan de cuanto será el valor real de las propiedades de aquí a 5 ó 10 años. He leído anteriormente un forista hablando de ciclos. Pero qué ciclo?. Esto no ha ocurrido en la economía nunca, con un impacto mundial en toda índole. Se intenta comparar la situación con la Depresión de los años 30, pero estamos hablando de casi 100 años atrás, donde no existía la capacidad de información actual. Prepárense para el 2009, porque la ecuación básica se arregla de una única forma, nivelando la oferta con la demanda y esto significa volver a la razón del valor de las propiedades.
Feliz año!!

28 Diciembre 2008, 17:43

In reply to by nanito (not verified)

&Quot;porque la ecuación básica se arregla de una única forma, nivelando la oferta con la demanda y esto significa volver a la razón del valor de las propiedades".
En tu razonamiento obvias un elemento de la ecuación que se llama "hipoteca", por mucho que quieras vender, no puedes hacerlo por debajo del valor de la hipoteca a no ser que tengas liquidez para cubrir esa diferencia, y si tienes liquidez por qué vas a vender?. Es decir que aunque baje la demanda, el precio en el mercado inmobiliario no bajará por la accioón del tercero en discordia: la hipoteca (y el banco que curiosamente por un lado es causa de la crisis porque no da un duro más y por otro está haciendo lo posible para evitar que sus clientes se conviertan en morosos).
Salu2

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta