
El tribunal supremo en una sentencia del pasado 19 de diciembre dictaminó que un retraso en el pago de una sola mensualidad del alquiler de una vivienda motiva que el propietario pueda anular el contrato de arrendamiento. De este modo, el dueño del piso tiene más poder en el seno de la relación contractual con los inquilinos a los que ha alquilado el domicilio
En el caso de la sentencia, la inquilina se demoró en el pago mensual del alquiler y antes de que pagase los 23,74 euros que debía el día 22 de mayo de 2002 la propietaria ya había presentado la demanda de desahucio contra ella por falta de pago de la renta. Los pagos los tenía que realizar a principios de mes. Según el tribunal supremo, la demora en el pago de la renta ha de asimilarse al impago de las cuotas de alquiler de la casa
El supremo alega que la primera obligación del inquilino es pagar el alquiler y que el impago de una sola mensualidad puede motivar la resolución del contrato. Por otro lado, varias sentencias del tribunal supremo han establecido que el impago del impuesto de bienes inmuebles (ibi) por parte del inquilino también puede provocar la resolución del contrato de alquiler
118 Comentarios:
El inquilino que pague y cuide lacasa y ya esta . Punto final, sino a la calle
Eso, y que las empresas que cotizan en bolsa repartan dividendos por cojones, sino a la puta calle con ellas.
Q los propietarios no abusen con los precios y revisiones de cuotas y ya esta
Y que vendan barata la gasolina, y los viajes al caribe, y las consolas
me parece muy buena la resolucion . Si hubiera confianza en el apoyo de la justicia ,y si el precio de la vivienda se hace razonable todo se activa .
Si hay apoyo rapido y no costoso y no abusamos de precios de venta y de alquiler todo se activa y la confianza vendra. Con ello la economia se reactivara.
me parece muy buena la resolucion . Si hubiera confianza en el apoyo de la justicia ,y si el precio de la vivienda se hace razonable todo se activa .
Si hay apoyo rapido y no costoso y no abusamos de precios de venta y de alquiler todo se activa y la confianza vendra. Con ello la economia se reactivara.
Efectivamente, estoy completamente de acuerdo en un comentario que hacía un colega que decía que es preferible venderte las dos, tres, o cuatro cosas que tengas y desaparecer de la "piratería justiciera de este pais" y marcharte a cualquier república bananera que con seguridad vas a vivir mucho mejor. Estamos en un país,y en mi caso para centrar el tema en Catalunya, donde la justicia se aplica a "rajatabla" al que tiene algo para poderle sacar, no pagas una multa y te embargan la cuenta, no pagas un I.B.I y te embargan la cuenta, no pagas un impuesto a Hacienda y te embargan la cuenta, no pagas un impuesto municipal y tres cuartos de lo mismo,por un aparcamiento en zona azul sin ticket pensando que en 21 de Agosto en esa calle no se pagaba te clavan 301,00.-€, demostrable lo que digo, tengo la multa impugnada con alegaciones y hay un programa en Catalunya Radio que están a la espera del recurso para en el supuesto que no sea admitida a trámite dedicarle un programa exclusivo. Y así seguiría sin parar, en Barcelona concretamente pagamos el agua mas cara de España, el 200% son impuestos, mi última factura donde el consumo de agua asciende a 105,00.-euros la factura total con los impuestos asciende a 291,00.-€,(demostrable para quien lo quiera comprobar) y así.......no acabaría.-
Tengo dos juicios de desahucio ganados, después de 18 meses para hechar a los inquilinos en Esplugas de LLobregat para mas referencias(Juzgado vergonzoso y de pena) los inquilinos, uno con propiedades y el otro con una nómina como guarda jurado que supera los 1600,00.-euros, a ninguno de los dos se le ha sacado un euro, entre las rentas pendientes de los dos, los abogados, los procuradores, y demas gastos tengo pendientes de recuperar mas de 12.000,00.- euros que no veré ni uno solo. Aparte de eso me he gastado mas de 18.000,00.-para rehabilitar las dos viviendas destrozadas.-¿¿alguien da más??
Por supuesto, que prefiero tener las viviendas cerradas a cal y canto , por lo menos tienen luz y agua sin cortar y a esperar que algún incauto las quiera comprar como inversión para el "gran negocio del alquiler".-
Me parece cojonudo.
Es verdad que es una buena noticia y ya era hora!!! Pero la verdad que hasta que no haya una segunda que siente jurisprudencia a mi no me da mucha seguridad... yo alquilé mi piso cuando tuve que volver a casa de mis padres (por el incremento de la hipoteca), ahora mi inquilina paga con un mes de retraso ( es decir, este mes con suerte me pagará diciembre)... así que a esperar porque preguntes donde preguntes te dicen "mientras vaya pagando" ¿y yo no pago mi hipoteca religiosamente cada mes? ¿no he tenido que perder mi independencia para ello?. mientras mi inquilina en mi casa y si paga bien y sino también... ¿es esto justicia?
Me parece un muy mal, pues la vivienda es un derecho de primera necesidad como es la comida y el agua. Entoces creo que el señor que tiene dos viviendas las quiere o para especular o por sobra de dinero. Y lo que hay que hacer es conseguir que la vivienda sea facil de conseguir para todo el mundo cuando es la primera vivienda y que la compren los jovenes, que se quieran independizar. No los padres de estos jovenes para guardarlas cerradas y luego especular con ellas. O los que le sobra el dinero para hacer lo mismo especular, bien en su posterior venta o alquilandols a un precio elevado y ya faltaba la ley a a su favor. Que las dejen para los jovenes.
Es una buena noticia, pero ¿cuantos años han pasado desde que el inquilino dejó de pagar la renta hasta la sentencia del Supremo? De mayo de 2002 a enero de 2009 son 8 años y 8 meses: que son 104 meses.
Mis padres desauciaron a un impresentable y mi madre falleció, después de unos años, sin verlo en la calle
Desde que el inquilino deja de pagar, hasta que se promueve el desaucio, pasan años, gastos y preocupaciones. Los malos inquilinos se aprovechan de esta situación.
Tuve que alquilar un piso del que sigo pagando la hipoteca y dependo del alquiler para pagarla. Los inquilinos se retrasan en el pago cuando quieren y yo tengo que afrontar la hipoteca y demás gastos con puntualidad.
Ya era hora que los tribunales (mal pagados y sobresaturados) arreglen lo que no hacen los parlamentarios (todo lo contrario), ya que si un propietario deja de pagar al banco pierde la propiedad, mientras el inquilino deja de pagar, genera gastos y no le pasa nada. Si no se arregla el panorama dentro de cinco años vamos a declararnos todos insolventes y entonces qué pasará??? se lo preguntan alguna vez nuestros representantes además del día de las elecciones??
Me parece muy bien ahora solo falta que este tipo de sentencias no se ejecuten con tanta demora, porque sino es que no sirve para nada.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta