Comentarios: 118

Si retrasas el pago de tu alquiler te pueden anular el contrato

El tribunal supremo en una sentencia del pasado 19 de diciembre dictaminó que un retraso en el pago de una sola mensualidad del alquiler de una vivienda motiva que el propietario pueda anular el contrato de arrendamiento. De este modo, el dueño del piso tiene más poder en el seno de la relación contractual con los inquilinos a los que ha alquilado el domicilio

En el caso de la sentencia, la inquilina se demoró en el pago mensual del alquiler y antes de que pagase los 23,74 euros que debía el día 22 de mayo de 2002 la propietaria ya había presentado la demanda de desahucio contra ella por falta de pago de la renta. Los pagos los tenía que realizar a principios de mes. Según el tribunal supremo, la demora en el pago de la renta ha de asimilarse al impago de las cuotas de alquiler de la casa

El supremo alega que la primera obligación del inquilino es pagar el alquiler y que el impago de una sola mensualidad puede motivar la resolución del contrato. Por otro lado, varias sentencias del tribunal supremo han establecido que el impago del impuesto de bienes inmuebles (ibi) por parte del inquilino también puede provocar la resolución del contrato de alquiler
 

Ver comentarios (118) / Comentar

118 Comentarios:

Anonymous
17 Enero 2009, 13:08

Cuando los jueces son propietarios la justicia llora por los rincones,tanta ecuanimidad asusta, o te haces propietario o estas apañado, un error de tu banco a la hora del pago y a la calle, así ese pobre señor que sólo tiene pisos como fuente de ingresos, y por el esfuerzo que realizo mientras tu dormías en el trabajo, est´cubierto. Que pena de sentencia, y de pais.

Anonymous
17 Enero 2009, 13:19

A mi me parece inaudito que nos alegremos por que un tribunal ha tomado una decision que apriori no deberia ni de llegar a los tribunales... si no pagas a la calle!!! deberia de ser suficiente con que el propietario llamara a la policia y demostrara (con extracto bancario por ejemplo) que el inquilino NO ha pagado el alquiler y que por lo tanto NO tiene NINGUN derecho a permancecer un minuto mas en la propiedad. BASTA dE INQUILINOS SINVERGUEZA que viven de los demas que no les importa el daño que puedan causar por ello.

Anonymous
17 Enero 2009, 13:57

Todo mercado tiene su perfil de riesgo. La máxima rentabilidad sin riesgo que se puede conseguir es con la deuda pública a corto plazo que emitan los gobiernos, que en el caso de España, son las letras del tesoro. Por encima de esa rentabilidad, hay que asumir un risego. Esto se cumple con todos los activos financieros.
Lo que quieren los caseros españoles, la máxima rentabilidad sin asumir riesgo, ningun mercado financiero se lo va a ofrecer. Por que si así, entonces el activo sin riesgo pasaría a ser el piso en alquiler y todas las rentabilidades esperadas del resto de activos financieros tendrían que estar por encima de esa rentabilidad; incluso el tesoro público tendría que emitir sus letras del tesoro a rentabilidades superiores a las que da el pisito español en alquiler.
Como apunte, indicar que en los mercados financieros de todo el mundo, miles de personas se están rompiendo el culo todas las mañanas por conseguir rentabilidades para sus clientes, descontando el riesgo, del 5% anual, algo que un casero español despreciaría.
Hoy en día la vivienda se considera un activo financiero y no un bien de consumo, como lo serían los productos alimenticios. Por lo tanto los caseros deben aceptar las reglas financieras y no escudarse en las leyes de consumo como cínicamente quieren. Que la vivienda sea activo financiero y no bien de consumo es un debate que va mucho más allá de las reivindicaciones de los caseros.
Una de las reglas financieras básicas, y que desconocen la mayoria de los caseros, es que a mayor rentabilidad, mayor riesgo; y que para reducir el riesgo de un activo financiero hay que renunciar a parte de la rentabilidad. &Iquest;cómo se puede reducir el riesgo de un piso de alquiler?. Hay varias formas:
1) selecionar cuidadosamente al inquilno; si es posible que sea persona conocida, del mismo pueblo y ofrecerle un alquiler que no supere el 40% de sus ingresos anuales.
2) ceder la gestión a una empresa especializada que pueda diversificar los perfiles de riesgo y rentabilidades de los pisos que gestiona, y manejar los casos de morosidad, ofreciendo una rentabilidad anual fija a los propietarios libre de riesgo.
3) suscribir un seguro de impago de alquiler con una entidad aseguradora.
 
 
 
 

Anonymous
17 Enero 2009, 14:05

Lo de los alquileres es de verguenza yo opino lo mismo si no se paga en unos meses hay que echarlos si no como va cundir el mercado de alquiler

Anonymous
17 Enero 2009, 14:11

Pero donde sacas tu unas rentabilidades mayor del 4% en los alquileres despues de pagar ibi, intereses de hipotecas comunidades averias, meses vacios, <antes cuando subian todos los años la rentabilidad eran esas subidas pero ahora, cuales son, al menos que se asegure el pago y asi se podra alquilar y los pisos   y alquileres bajaran para la gente honrada que si paga

Anonymous
17 Enero 2009, 17:27

Ya era hora que el propietario pueda recuperar su vivienda si el inquilino en vez de pagar,que es su obligación ,se lo gasta en otras cosas mientras el propietario,espera ese dinero por necesidad.Igual algun gerifalte del gobierno ha tenido problemas con los impagados y se ha  permitido el lujo y el dinero de llevar el caso hasta el supremo,sea como sea,como se ha llegado a  tomar esa decisión... bIENVENIDA SEA

Anonymous
17 Enero 2009, 17:34

Alquile mi casa y no solo me la destrozaron si no que me la expoliaron..fui a juicio ,lo gané ,,,pero aunque tenian una propiedad en ese momento,se la revendieron a la inmobiliaria y se declararon insolventes...al final.nada de nada...el propieterio siempre estará mas desprotegido que el inquilino.no es justo

Anonymous
17 Enero 2009, 18:06

Ya era hora, que los propietarios tubiesen algun derecho sobre su vivienda una vez alquilada,
Esta medida, se tendria que haber tomado hace ya mucho tiempo, y se hubiese regulado la demanda sobre alquiler de vivienda.   doy 10 puntos a esa decision
 

Anonymous
17 Enero 2009, 19:13

Soy inquilina, afortunadamente siempre he tenido una buena relación con los propietarios, algo mas importante de lo que parece. Pero tengo que añadir que siempre he pagado cualquier gasto que se produjera, (aunque fuese la obligacion del propietario el pago), por adelantado. Me ha disgustado ver como siempre los inquilinos somos los perjudicados.  como  el Gobierno, la Comunidad o el Ayuntamiento,   solo se preocupa del que compra.
Si un inquilino se queda en el paro, ¿como le ayudan?. Si hace la declaración de la renta ¿cuanto se degraba?, si pide un piso de protección oficial, pues si tiene poco dinero, no se lo dan, y si tiene algo, tampoco.
En el 2001, se comproban los `pisos por 180.000 euros, los  que ahora se venden por 400.000 euros .¿ el suel do cuanto ha subido?  los gastos fijos, luz, gas, agua, transporte, gasolina  ¿cuanto han subido?.
En fin, esto es un culebron, y nos ha tocado ser los extras. Ponemos la cara pero no hablamos.
 
 

Anonymous
17 Enero 2009, 19:20

Hay quien en estos comentarios indica que si tienes dos meses de depósito puedes estar dos meses sin pagar. Menudo despropósito. Si te dejan el piso destrozado, el inquilino tiene la obligación de dejar el piso en las mismas condiciones que lo encontró, y casi nunca ocurre, para esto están en determinadas ocasiones los depósitos. Y en cuanto a la sentencia del Supremo cualquiera se mete en pleitos en estos tiempos que corremos que hay miles de casos en los juzgados, y los jueces hablando de hacer huelga. PERO EN QUE PAIS VIVIMOS.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta