Comentarios: 142

Diario de una pareja en busca de una hipoteca: caja Madrid

La chica de la hipoteca entra hoy en caja Madrid para ver si consigue una hipoteca en buenas condiciones. Ya ha recorrido cinco sucursales de diferentes entidades. La sucursal de caja Madrid se encuentra en pleno centro de Madrid, cerca de la cibeles

Para los que os incorporáis en este capítulo, os recordamos que idealista news ha hecho una visita por varias oficinas financieras para comprobar las ganas de los bancos de dar una hipoteca, la profesionalidad de las primeras personas que reciben a un cliente y si se dan o no hipotecas. El caso que se plantea es una pareja de menos de 30 años, con 3.000 euros al mes de salario conjunto y que quieren comprarse una vivienda en móstoles de 216.000 euros

Entramos en caja Madrid...

La empleada nada más verme me comenta que el préstamo que nos darían sería la hipoteca joven de la comunidad de Madrid. Una hipoteca que puede llegar a cubrir el 100% del valor de tasación de la vivienda, aunque para ello necesitaríamos avalistas y la comisión de riesgos de la caja estudiaría nuestra situación económica. De los bancos que he visitado es el único que nos podría prestar todo el dinero necesario para pagar el piso, aunque habría que ver en cuánto nos lo tasarían para ver realmente cuanto nos dan

Me viene a decir que por ser de la comunidad de Madrid, instrumentada a través de la dirección general de juventud y caja Madrid, no sería muy difícil cubrir el 100% del valor de tasación. No tiene comisiones ni de apertura, ni de cancelación, pero lo que sí necesitaríamos es tener contratado un seguro mínimo con ellos

La trabajadora también me advierte de que caja Madrid no deja que nos endeudemos de forma elevada y no permitirá que nuestra letra supere el 40% de nuestros ingresos mensuales. La hipoteca que me concederían es a 40 años y la revisión se hace semestralmente “para que pueda beneficiarme de las bajadas, si las hubiera, en lugar de tener que esperar un año a revisarla”, apunta mientras yo pienso que ahora bien, pero que cuando suba el Euribor mi bolsillo también será el primero en enterarse

Me dice que el tipo de interés es del 3,5% los seis primeros meses y el resto de años es el Euribor más 0,59. No tarda en decirme que mejores condiciones que las de caja Madrid no voy a encontrar en ningún otro banco. De repente a la mesa llegan refuerzos. El director de la sucursal también se ha puesto manos a la obra para intentar venderme la hipoteca. Parece que a caja Madrid aún le interesa captar hipotecados, por lo menos jóvenes

El hombre pone todo su empeño en hacerme ver que el producto de la entidad es el mejor. Hasta se hace pasar por un experto al afirmar que el año que viene el Euribor estará mucho más bajo de lo que está ahora. El interés por hacerme en caja Madrid la hipoteca es tal que la empleada me pregunta mi nombre y apellidos y me pide un teléfono de contacto, no vaya a ser que me vaya a la competencia

Me voy de caja Madrid pensando que igual que ayer me vi perjudicada por ser periodista (y no entrar dentro del grupo vip de banco pastor), hoy salgo beneficiada por vivir en Madrid y ser joven. Sin embargo, me pregunto qué pasaría si en vez de pedir esta hipoteca en una sucursal al lado de la cibeles y para una vivienda en móstoles (Madrid), la pidiera en una sucursal de la misma caja en Valencia para una vivienda en la capital del turia...

Está claro que caja Madrid juega con ventaja entre los jóvenes madrileños a la hora de dar una hipoteca en Madrid gracias a que la hipoteca procede de la comunidad de Madrid, vamos, que no quiere decir que sea tan transigente en el resto de España

Mientras me voy con esta tentadora oferta bajo el brazo, recuerdo las palabras de Miguel blesa, presidente de caja Madrid, en las que vaticinaba hace unos días que la morosidad de la caja este año podría superar el 7%... espero no entrar en ese grupo. Además, me pregunto también si blesa le dijo a zapatero el pasado lunes que ellos tienen este tipo de hipotecas subvencionada por la comunidad y que por qué no hace el gobierno central lo mismo para toda España, ya que igual que no es serio que por ser periodista te den una hipoteca peor que por ser médico, tampoco me parece justo que por ser madrileña (o mejor dicho, querer una vivienda en Madrid) me den un préstamo más favorable que por ser valenciana, andaluza, catalana, vasca o riojana
 

Próximo capítulo: banesto

Recopilación de capítulos:

1) hipoteca banco santander

2) hipoteca la caja de Canarias

3) hipoteca bbva

4) hipoteca deutsche bank

5) hipoteca banco pastor

6) hipoteca caja Madrid

7) hipoteca banesto

8) hipoteca la caixa

9) hipoteca bbk

10) hipoteca cajamurcia

11) hipoteca barclays
 

12) hipoteca bankinter
 

13) hipoteca caixa manlleu

14) conclusiones
 

Simulador revisión hipoteca: calcula tú mismo tu nueva cuota hipotecaria

Ver comentarios (142) / Comentar

142 Comentarios:

gabacho
5 Febrero 2009, 16:22

Osea, que Cajamadrid sigue dando hipotecas al 100% y a 40 años. Y si tienen que embargar dentro de 4 años y el pisito se ha depreciado un 40%, todo eso son pérdidas para el sistema financiero público... no me extraña que prevean ya una mora del 7%. La sugerencia de una Caja de Ahorros fusión de todas las anteriores se vee cada día más justificada.
Ah, espera, que requieren avalistas. Entonces no pasa nada. Embargarán todo lo necesario y la fantástica idea de comprar una casa en vez de irse de alquiler en medio del crack inmobiliario más grande de la historia la pagará papá, perdiendo sus ahorros o teniendo que vender su vivienda.
Bueno, no hay que ser tan negativo. En el mejor de los casos esta pareja comprará, mantendrá el trabajo, pagarán religiosamente durante 40 años. Espero que durante mucho tiempo no tengan que mudarse, porque lo mismo no pueden vender para cancelar la hipoteca, ya que la devaluación optimista de la vivienda superaría con creces la amortización ridícula de capital de las hipotecas a 40 años.

5 Febrero 2009, 17:13

Primero agradecerte el trabajo que llevas con tus artículos, se necesitan más impactos como estos para que la gente se de cuenta de a que punto estamos llegando.
Por otro lado, como promotor que soy o era, ya no se que decirte, te propongo algo curioso, porque no realizas la misma operación pero intentando comprar pisos de la cartera del mismo banco! Creo que el resultado puede ser altamente sorprendente y puedes pasar a la clase Vip de cliente en un santiamén.
 
Te dejo un ejemplo:
Esta en catalán pero creo se entienden muy bien las condiciones, sorprendentes, no? Lo mejor es que los precios que ofrecen están algo por encima del mercado libre.

La millor hipoteca (Caixa Terrassa)

Finançament fins el 100% de la compra(1). 

0% de comissió de subrogació.

Fins a 40 anys.

5 anys de carència.

Al millor interès: euríbor + 0,25(2).

 (1) El màxim finançable serà el 90% de la taxació.

(2) Condicions de finançament exclusives per a clients que comprin un pis a través del portal immobiliari de Caixa Terrassa i tinguin contractats els productes següents: assegurança de la llar amb incendis, asseguraça de vida, targeta financera i domiciliació d'ingressos i rebuts. Per a aquells clients que no contractin aquests productes, l'interès serà de l'Euríbor + 0,50. Oferta vàlida fins el 15/02/2009.

Esta es nuestra competencia, y si llegas a vender algún piso, ellos no conceden la hipoteca a no ser que compres SU Vivienda, mas cara eso sí!
Gracias por tu tiempo y perdona mi intromisión pero quizás llegue mas lejos de tu mano.

caribdis
5 Febrero 2009, 17:36

Imaginemos una pareja, cuyos miembros conservan su empleo y que solicita un crédito hipotecario cumpliendo los requisitos: son fijos en la empresa, con cierta antigüedad, han ahorrado lo suficiente como para cubrir el 20% del valor de tasación del inmueble, los ingresos conjuntos permiten que la cuota mensual no supere el 35% de sus ingresos netos, etc. después de aportar multitud de datos, éstos son introducidos en un ordenador. Faltaría uno muy importante: la probabilidad de que uno de ellos, o ambos, quedaran en paro, digamos, en el plazo de un año. Bueno, en realidad el banco debería pensar en lo que ocurriría en los próximos treinta, pero simplifiquemos el cálculo.

Utilicemos para ello datos de la última EPA, y el paro registrado en diciembre, según las cifras que maneja el INEM. Aquí surge un contrasentido, ya que ambas estadísticas están pensadas para que no sean comparables. He salvado este obstáculo como he podido.

Supongamos que el varón trabaja en la industria, aunque el sexo aquí es lo de menos. El paro en 2008 se ha incrementado en 119.891 personas, con lo cual quedan menos trabajadores ocupados (y el valor del denominador disminuye). Así, considerando un incremento del 20% de paro en 2009 respecto a 2008 (en términos absolutos), sería esperable que alrededor de 144.000 trabajadores del sector engrosaran las cifras del desempleo. Con ello, la probabilidad de que precisamente él se quede en paro sería entonces un 5,44%. En cuanto a su pareja, trabaja en el sector servicios, 1.776.050 parados registrados en diciembre, con un incremento de 491.800 respecto a 2007. La proyección nos dice que podría haber 590.160 nuevos parados en el sector en 2009. La probabilidad de que entre en situación de desempleo es del 4,9%.

caribdis
5 Febrero 2009, 17:39

 

Vamos ahora con el cálculo de probabilidades. La probabilidad de que ambos se queden en paro es bastante remota, del orden de un 0,3%, pero la probabilidad de que alguno de ellos, o ambos, queden en paro es aproximadamente del 10,0%.

Comprendo que, para quienes no están familiarizados con las Matemáticas este resultado es desconcertante, por lo que les escribiré la expresión que utilizo:

1-(1 – 0,054) * (1-0,049) = 0,100.

En la situación más favorable (ambos trabajan en el sector servicios), la probabilidad de que alguno, o ambos, queden en paro es del 9,6%. No haré los cálculos considerando que alguno de ellos lo hace en el sector de la construcción, ya que introduciría un fuerte sesgo (según mis cálculos, la probabilidad de que alguien que trabaje en este sector se quede en paro a lo largo de 2009 es de un 23,2%).

Me hace gracia pensar que quizás los análisis de riesgos hayan introducido este factor cuando ya estaba diluviando. Por lo tanto, no es que los bancos no dispongan de crédito: se trata simplemente de que no tienen a quien concedérselo con las garantías suficientes.

 

Para no cansarles, llegué a la conclusión, grosso modo, de que
Un demandante de crédito elegido al azar que aun conservara su empleo en enero, tendría una probabilidad de uno sobre diez de engrosar las listas del paro en los próximos doce meses.

 

Discúlpenme por el ladrillo, independientemente de sus filias y fobias personales
.

Un saludo.
 

5 Febrero 2009, 18:02

In reply to by caribdis

Hola caribdis. &Iquest;que tal sigue el foro?. Desde la actualización practicamente no me he concectado. &Iquest;sigue escribiendo la vieja guardia?. &Iquest;que tal el nuevo sistema? ¿ esta la gente contenta?.

caribdis
5 Febrero 2009, 18:38

In reply to by yomismo (not verified)

Hola, compañero. Una buena parte de la vieja guardia se ha replegado a los cuarteles de invierno, una metáfora muy adecuada a los tiempos que corren. El nuevo sistema presenta mejoras, especialmente desde que se puede responder directamente, como estoy haciendo ahora. si un servicio de información puede acceder a nuestras IP ahora, podría haberlo hecho desde el formato anterior, así que lo adecuado es darse de alta y disfrutar de ciertas ventajas, como poder retocar intervenciones no muy elaboradas.
Reconozco que echo de menos especialmente cuando se trataba más de economía y sus ramificaciones y menos de pisitos. El hecho de que, por ejemplo, gran Bretaña esté pasando por dificultades serias nos afecta, y mucho, así como que se vaya a emitir deuda soberana en Europa de forma masiva a lo largo de 2009. Sin embargo, para muchos, los pisitos se encuentran más allá del arco iris, y sólo habrá que esperar a que escampe para ir a recuperar el tesoro. Sólo cuando entre en vigor un paquete de medidas traumáticas recordarán que sufrían un bloqueo mental que les hizo perder un tiempo (y un dinero) preciosos. A muchos, el deudalismo no les dará una segunda oportunidad. 
Un saludo.
 

5 Febrero 2009, 17:54

Yo vivo en Toledo, soy de Caja Madrid y aqui me tuve que conformar con la hipoteca que me daban, ya tienen razon de que esas ayudas las hicieran a nivel nacional porque aqui subvencion ninguna, incluso ahora estoy intentando negociar y en la caja donde estoy me ponen pegas para la negociacion diciendo que esta muy complicado hoy en dia. Saludos

6 Febrero 2009, 4:06

Lo de ser madrileña es una excusa, en Vitoria en unas viviendas que ha financiado Caja Madrid nos ha dado hipotecas de Euribor +0.20/+0.25 sin comisiones de cancelación, amortización o apertura, vinculando solo el seguro del hogar. Lo que si podías haber conseguido algo mejor era acudiendo a una nueva oficina que al valor de la hipoteca se suma el hacer un cliente para esa oficina nueva y les interesa captar nuevos clientes.

6 Febrero 2009, 10:32

Vamos, que te ofrecen el 100%, sin comisiones, a 40 años, a buen interes y sales descontenta!!!!!.No solo te atiende una empleada sino que también el director y parece que te molesta!!!!!!¿alguna pega más?
 

gabacho
6 Febrero 2009, 10:44

In reply to by anónimo (not verified)

&Quot;vamos, que te ofrecen el 100%, sin comisiones, a 40 años, a buen interes y sales descontenta!!!!!.No solo te atiende una empleada sino que también el director y parece que te molesta!!!!!!¿alguna pega más?"
Si alguien quiere suicidarse financieramente comprando primera vivienda, hipotecándose a 40 años y metiendo a avalistas en el marrón, pues no, ninguna pega más, yo me iría a Cajamadrid sin dudarlo.
Y eso que ellos mismo anuncian una mora del 7% para este año! Por algún lado he leído que más de un 10% de mora es prácticamente garantía de quiebra dado el apalancamiento de los bancos y cajas españoles. Y esto es como las manifestaciones, si Cajamadrid dice 7%, los mismo es que esperan un 14%.
Espero que reine la sensatez y sigan con el grifo cerrado para ladrillo, y que lo abran para sostener artificialmente pymes un par de años para no llegar a 5 millones de parados.
 

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta