Comentarios: 64

Un estudio de Información Comercial Española (ICE), revista editada por el Ministerio de Industria, anticipa que el mercado de la vivienda tardará tres años en absorber el millón largo de pisos construidos en los últimos años que están sin vender

Según la publicación "en el peor de los escenarios considerados, el ajuste del sector no sería posible hasta el segundo trimestre de 2012". El profesor Daniel Fuertes, autor del estudio, señala que hay un mínimo de 896.000 viviendas (Colegio de Registradores) y un máximo de 1,30 millones (datos de la Encuesta de Condiciones de Vida) de viviendas sin vender

Si se divide ese número entre el número de compraventas que publica el ministerio se llega a que hacen falta 2,8 años para absorber ese stock, cifra que llegaría a 4,5 años a contar desde finales de 2007 como peor de los escenarios

La consecuencia más visible de esta sobreoferta de pisos afectará a los precios, que tendrán una presión adicional a la baja en un contexto de menor renta disponible de las familias por el menor dinamismo del empleo

 

Ver comentarios (64) / Comentar

64 Comentarios:

Jorge
9 Febrero 2009, 10:48

Pues nada... paciencia y una caña para los que tengan viviendas en venta... eso y bajar precios para animar al consumo!

9 Febrero 2009, 11:36

Bueno, pues todo el mundo a olvidarse de los pisos hasta 2012: vendedores, compradores, notarios, registradores, tasadores, empresas auxiliares, portales inmobiliarios, administraciones, trabajadores, ....

njorge
9 Febrero 2009, 18:00

In reply to by anónimo (not verified)

PIENSO que si Hacienda buscase con ahinco donde tienen los dineros los promotores grandes, los dineros negros (de media 5.000.000 x piso) que se declararon de menos cuando las compras-ventas en la epoca dorada, buscase en los paraisos fiscales los dineros de granujas miles como los de Marbella y media España, afloraría una cantidad ENORME de millones que, unido a la inevitable caida de precios de no menos de un 30/40% la cosa se podria solventar antes.
 
Si no se hace algo asi, fuerte, duro, la cosa durará mucho más alla del 2.012, la delincuencia se disparará y, en fin, españa solo va a ser buen lugar para vivir politicos, especialmente de la calaña de TOURIÑo, jueces,  funcionarios del estado, provincia y municipio y..., poco más. Vamos mucha gente normal, despues de 40 años de trabajo, cotizados, etc., presuntos implicados en robos de comida, ropas, etc.. Cuando no, perdida la cabeza, ocasionalmente, delitos de mayor cuantia.

njorge
9 Febrero 2009, 18:06

In reply to by anónimo (not verified)

PIENSO que si Hacienda buscase con ahinco donde tienen los dineros los promotores grandes, los dineros negros (de media 5.000.000 x piso) que se declararon de menos cuando las compras-ventas en la epoca dorada, buscase en los paraisos fiscales los dineros de granujas miles como los de Marbella y media España, afloraría una cantidad ENORME de millones que, unido a la inevitable caida de precios de no menos de un 30/40% la cosa se podria solventar antes.
 
Si no se hace algo asi, fuerte, duro, la cosa durará mucho más alla del 2.012, la delincuencia se disparará y, en fin, españa solo va a ser buen lugar para vivir politicos, especialmente de la calaña de TOURIÑo, jueces,  funcionarios del estado, provincia y municipio y..., poco más. Vamos mucha gente normal, despues de 40 años de trabajo, cotizados, etc., presuntos implicados en robos de comida, ropas, etc.. Cuando no, perdida la cabeza, ocasionalmente, delitos de mayor cuantia.

njorge
9 Febrero 2009, 18:06

In reply to by anónimo (not verified)

PIENSO que si Hacienda buscase con ahinco donde tienen los dineros los promotores grandes, los dineros negros (de media 5.000.000 x piso) que se declararon de menos cuando las compras-ventas en la epoca dorada, buscase en los paraisos fiscales los dineros de granujas miles como los de Marbella y media España, afloraría una cantidad ENORME de millones que, unido a la inevitable caida de precios de no menos de un 30/40% la cosa se podria solventar antes.
 
Si no se hace algo asi, fuerte, duro, la cosa durará mucho más alla del 2.012, la delincuencia se disparará y, en fin, españa solo va a ser buen lugar para vivir politicos, especialmente de la calaña de TOURIÑo, jueces,  funcionarios del estado, provincia y municipio y..., poco más. Vamos mucha gente normal, despues de 40 años de trabajo, cotizados, etc., presuntos implicados en robos de comida, ropas, etc.. Cuando no, perdida la cabeza, ocasionalmente, delitos de mayor cuantia.

9 Febrero 2009, 11:36

Ah,.... y bancos

9 Febrero 2009, 11:41

Es normal, a mi la misma cuenta me daba entre 2 y cuatro años, partiendo de los mismos datos.
Si en España contren matrimonio 200.000 personas al año y durante los últimos 3 años se
Contruyeron una media de 600.000 viviendas, esto nos deja con 1.200.000 viviendas en stock
Vacias.
Demás está decir que a este cálculo le faltan variables,  ya que por ejemplo no se tienen en
Cuenta las personas que cambian de vivienda sin contrarer matrimonio, pero asumiendo que este
Porcenteje de personas no compra ninguna de las viviendas de nueva construcción, su incidencia
En el cálculo la considero despreciable. Resumiendo entonces esto nos deja en 6 años.
Pero considerando que habrá otro porcentaje de inversores/propietarios que no puedan aguantar
 este tiempo sin disminuir el valor de venta de su vivienda, la tendencia es que este tiempo sea
Menor, cuanto menor, pues dependerá en gran medida de cuál sea este porcentaje de inversores
Que decida disminuir el precio de venta de sus vivienda.
 

9 Febrero 2009, 12:00

Este tiempo disminuirá si los propietarios revisan sus cálculos a la baja, porque me pregunto

 

Como puede ser posible que el impacto del suelo sobre pisos sea tan elevado, digo esto

 

Porque si se los salarios se incrementaron según IPC, los materiales según IPC a cuanto debío

Ascender el coste del suelo para que al impactarlo dividiéndolo sobre todos los pisos de

Por resultado el incremento de más del 300% si lo comparamos contra datos de hace 10 años por

Decir algo, porque entonces la siguiente pregunta que me hago es cuál era antes el porcentaje del

Coste del suelo que costaba hacer una vivienda, mis estimaciones no superan el 10% para un

Solar donde se pueden construir digamos 9 a 15 pisos.

Resumiendo entonces, esto nos deja que hace diez años el valor porcentual de la parte de solar

De un piso de 100 m no debería ser superior al 10 o 12%, siendo el resto materiales, mano de
Obra y porsupuesto un sustancioso margen (20 a 25%)  para el inversor/constructor.

Este factor (% de coste de suelo) tienen que haber aumentado de forma exponencial para que su

Impacto individual sobre cada piso  aumenté hasta el 300% considerando siempre que  que Mano
De obra aumenta según IPC, materiales según IPC, beneficio¿?, o bien el suelo lo multiplicamos
Por... para que su porcentaje pase del 10% al 99%, incidendo de esta manera de forma
Significativa sobre el precio final de venta.

13 Febrero 2009, 17:36

In reply to by más de anónimo (not verified)

Y quién pone el precio del suelo???? Pués los ayuntamientos que han sido los gran beneficiados de este disloque......eso sin contar los que cobran comisiones a los constructores¡¡¡¡¡ y digo yo, me van a construir todo???? No debería haber un % de suelo que no se pueda urbanizar???? La Junta de Andalucía dijo que no daría permisos por encima de la autovia y hablo de Málaga y su costa........... ya tenemos los primeros bloques, claro.......... que quién  cree a la Junta después de 18 años de chavismo¡¡¡¡¡

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta