Comentarios: 107

El presidente de la patronal de los promotores APCE, José Manuel Galindo, puso sobre la mesa otra propuesta para el gobierno para dar salida a sus inmuebles sin vender, ofreció poner las viviendas en el mercado de alquiler con una rentabilidad del 3% de su valor, pero que el estado pague el 1% de esa rentabilidad y el inquilino, el 2%. Es decir, para un piso de 300.000 euros, proponen un alquiler de 750 euros, de los que el gobierno pagaría 250 euros

Esto permitiría a los promotores amortizar sus créditos sin dañar en exceso las arcas públicas, según galindo. Los cálculos que hace la patronal es que hay un 'stock' de 500.000 viviendas disponibles para este frente, con un precio medio de 200.000 euros. Esas viviendas se alquilarían por un total de 3.000 millones de euros (6.000 euros al año o 500 euros al mes). El estado subvencionaría con 1.000 millones de euros al año su alquiler, mientras que los inquilinos tendrían que hacer frente a una renta de unos 330 euros al mes, que sumarían los 2.000 millones de euros restantes

Según galindo, esto ayudaría al gobierno a cumplir con su objetivo de incrementar las viviendas en alquiler en España de 11% hasta el 17%

Galindo también pidió facilitar el alquiler con opción a compra, reduciendo el IVA que actualmente tienen que pagar los compradores, del 16%, al 7% habitual de la compra, o el 4% en el caso de VPO. Además, insistió en la posibilidad de que el Estado adquiera las viviendas sin vender a través del Fondo de Adquisición de Activos, para disponer de estas viviendas en el mercado del alquiler

Según sus cálculos, las viviendas iniciadas han pasado a 280.000 en 2008, frente a las 600.000 de 2007. Además, espera que en 2009 no se comiencen más de 100.000, algo que supondrá unos 900.000 nuevos parados en dos años

Para acabar, insistió en su encuentro con la asociación de la prensa económica (apie) que el precio de los pisos ya ha bajado "sustancialmente", y que el tope de ajuste es el coste del crédito al promotor, que podría estar de media en el 20%

Ver comentarios (107) / Comentar

107 Comentarios:

evidente
9 Febrero 2009, 20:46

In reply to by susanita (not verified)

Susanita, las hipotecas a 20 ya no se estilan las que cuelan mejor y dan mas glamour son las de40 para arriba ; )

13 Febrero 2009, 15:59

In reply to by susanita (not verified)

Hombre, un pequeño margen de beneficio tienen que tener...
Desde luego lo de este señor no tiene nombre. Un día lo escuché en RNE diciendo a la gente que "comprase" mejor que alquilase porque claro eso da "seguridad".
Ahora pretende alquilar y mientras tanto el Estado (nosotros con nuestros impuestos) financiando que se sigan enriqueciendo...

9 Febrero 2009, 21:00

Pssss...pues si no bajo un duro tiene que esperar 40 años a que su "negocio" le de rentabilidad. . . Lo va a ver desde la tumba, oiga. Que negociazo madre, juass!! :)
 
De todas formas...500 euros a 40 años son 117 mil euros...sigue bajo :)

9 Febrero 2009, 22:17

Lo que tienen que hacer los asociados a apce es obtener una rentabilidad del 2%, en lugar del 3% que quieren obtener, de forma que el estado no destine ni un céntimo de los impuestos que yo pago en que los asociados a apce se forren.

dragonet
10 Febrero 2009, 5:15

Bueno, parece que el tiempo se agota para algunos y empiezan a ver la realidad ( y el posible futuro)
En lineas generales la idea no es mala, pero evidentemente la propuesta del señor galindo no es aceptable bajo estas premisas.
Incluso me atreveria a decir que la idea puede ser muy buena, si buscamos hacer politicas estrategicas anticiclicas, es decir , anticiparnos al futuro y evitar, aunque creo que sera dificil, que vuelva a ocurrir una burbuja como la de los ultimos años y de paso especular con un bien de primera necesidad y con el futuro de varias generaciones en este, digamoslo de una vez, pobre pais.
Pero hay que ser realista señor galindo.
Los pisos de 300.000 euros ya no existen, salvo para un muy pequeño, infimo segmento de la poblacion y no son ni por asomo, los pisos que ustedes tienen para ofrecer al estado y si acaso, para algun pobre extraterrestre que acabe de aterrizar en este mundo y haya tenido la mala suerte de caer en la piel de toro..
Politicas anticiclicas. España necesita, como nadie en esta Europa que agoniza, vivienda barata, como mantiene Dr.knife( y el sentido comun de algunos, entre los que me incluyo)simplemente como parte, como coste fundamental del componente"mano de obra" si pretende ser minimamente competitivo en un contexto global en el que la deflacion va a ser generalizada y en el que por desgracia, españa apenas aporta innovacion y tiene que jugar hoy por hoy desde ya, a ser un pais de mano de obra barata...
Desde ese punto de vista, seria una biena idea.
Pero evidentemente las valoraciones deben ser acordes, no ya con un mercado actual a la baja, sino con un futuro inmediato, 2 o 3 años, en el que aun van a ser muy inferiores.
Asi que de entrada, no se que tipo de vivienda van a ofrecer al estado por 300.000 euros, para asignarle un ratio de alquiler de 750 euros...
Un segundo punto muy importante es la "subvencion estatal" a ese importe - renta de alquiler...
Si, señor galindo, subvencion estatal del 33% del importe de alquiler, con un ratio de alquiler del 3%, pero ese dinero nunca, n-u-n-c-a puede ser a fondo perdido...
Ese dinero que el estado aporte debe servir para que el estado se haga copropietario de un porcentaje de la titularidad de esas viviendas...
Y aqui es donde toca exigir al gobierno que no siga regalando dinero a fondo perdido y que por una vez, actue de una manera responsable.
Esa inversion deberia gestionarse a traves de alguna agencia estatal tipo spa o sepes, y articularse por ley que el estado debera mantener la co-titularidad de esos inmuebles durante al menos un periodo razonable de 30 o 40 años...o calificar esas viviendas como vpo en alquiler y nunca descalificables.y a ese pacto deberia adherirse cualquier partido politico que no pretenda consentir la especulacion con la vivienda ni ahora ni dentro de 15 años...
Asi que en resumen, una idea que puede llegar a ser muy positiva, pero matizada, con valoraciones reales de los activos y siempre que la aportacion del estado, a largo plazo, sirva para estabilizar precios en un largo periodo, evitar la especulacion con la vivienda y por derivada, favorecer la inversion productiva , hacia otros sectores que no sean el ladrillo..
Perdon por el ladrillo..
 
 

10 Febrero 2009, 10:23

Menudo bocazas. Pais de la subvencion para todo, no me extraña que tengamos la peor productividad de cualquier pais de la OCDE. &Iquest;quien quiere trabajar cuando el estado de va a dar dinerito?

Francisco Iñareta (portavoz de idealista)
10 Febrero 2009, 10:39

Estoy como los bancos. No doy crédito
Pero ¿se puede tener más morro?
No sé como estas cosas pueden ocupar espacio en medios. Y tampoco me explico como a ese tío no se le cae la cara al suelo de la vergüenza
Maremía que país

Tienes razón merril stubbing, yo como gobierno les contestaría que antes de ello, les tengo que revisar las cuentas los últimos 4-5 años, en sus declaraciones de hacienda y verás como callan en un segundo, en el blanqueo de dinero comprando suelo a precios que es imposible,( cambios de nombre de empresas) yo he visto suelo rústico al lado del río comprado ( según la escritura pública)a más de 50 €/m2 cuando su titular anterior lo vendía por menos de 3 €/m2, se han contado muhcas mentiras.
Cuadrilla de sinvergüenzas.

10 Febrero 2009, 10:48

No sé si entiendo bien como soy extrangera pero nosotros los dueños de pisos que hemos bajado el alquiler para que no se vayan los inquilinos y que ahora estamos pagando ´la diferencia´ nosotros mismos - nos ayudarán a nosotros  también - pues va ser que no, y porque no, es el mismo caso de con los promotores no???

10 Febrero 2009, 13:28

Este si que vale. Cualquier día le vemos de ministro de vivienda, aunque la que tenemos, la verdad,  le va a la zaga.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta