Comentarios: 19

Lo que influye y no influye en el precio de una vivienda

¿Cuánto vale mi casa? esa es una pregunta que todo el que pone su piso en venta tiene que afrontar en algún momento. Hay una serie de factores que impactan directamente en el valor de una vivienda y otros, que contrario a lo que opinan muchos vendedores, no lo hacen ni deberían tener interés a la hora de valorar lo que pedimos por nuestra vivienda

Aquí hay una lista de lo que sí impacta en el valor de una casa:

1. La localización
Es lógico. Todos sabemos que una casa exactamente igual no vale lo mismo si está en un pueblo que en pleno paseo de la castellana. Incluso, en una misma manzana lo valen lo mismo unos inmuebles que otros

2. Estado de conservación
Las condiciones en las que está una vivienda tienen un gran impacto en el valor de la misma. Los compradores van a descontar varios miles de euros de su oferta aunque las obras necesarias cuesten cientos de euros. Las encuestas hablan de que por cada obra de 1.000 euros que necesite una casa, el comprador ofrecerá 5.000 menos porque la impresión que le causa es peor

3. Tamaño
Evidentemente, una casa grande vale más que una pequeña, pero ojo, no hay que darle el mismo valor a un metro cuadrado en un sótano sin ventanas que al salón de la casa

4. Servicios
El número de habitaciones, baños, plazas de garage también influyen claramente en el precio de una casa

Estos cuatro puntos son básicos a la hora de calcular el precio de una vivienda. A continuación, lo que no impacta en el precio de la vivienda, pese a que muchos vendedores creen que sí:

1. Lo que pagó el último comprador por la casa
Igual que en bolsa, nadie compra acciones sabiendo el precio al que compró el que venden, en la vivienda debería ser igual. Nadie debe justicar un precio por lo que pagó en su día por el inmueble

2. El valor que digan terceras personas
Cada vivienda es un mundo y no se pueden aplicar precios medios de una zona o ciudad como regla general. Tampoco vale el precio que te diga el vecino ni un familiar, ya que están claramente influídos por diferentes factores

3. La hipoteca que le queda por pagar al dueño
Como en el caso del precio que pagó el anterior propietario, la hipoteca que le quede a una persona por pagar de una casa no debe ser un criterio a la hora de valorar una casa

4. El coste de las reparaciones hechas
Todo los compradores esperan que la casa tenga un tejado, pero si una casa vale 100.000 euros y el dueño se gasta 50.000 euros en arreglar un tejado en mal estado no tiene porque concluir que su casa vale ahora 150.000 euros. El buen estado de un tejado ayudará sencillamente a vender la casa, ya que el comprador espera que esté en correcto estado

5. Lo que teoríacamente llegó a valer la casa
Cuando se pone precio a una casa se debe ignorar lo que llegó a valer hace dos años en pleno boom o el precio al que anunciaba el vecino su vivienda. Los precios del pasado no sirven. Hay que vencer a la voluntad y olvidarlos cuanto antes si queremos vender la vivienda pronto

Conclusiones:

A) todo el mundo es libre de poner el precio de su vivienda en el nivel que desee. Sin embargo, si se pone en un nivel elevado, los compradores sencillamente ignorarán su casa

B) las tasaciones de hoy en día están siendo muy conservadoras, pero son necesarias para pedir una hipoteca. De poco sirve encontrar una persona dispuesta a pagar una cantidad por un inmueble, si el banco no le da la hipoteca

C) poner el precio a una casa es más un arte que una ciencia y se rige por la ley de la oferta y la demanda

D) los compradores y vendedores tienen actualmente a mano portales de Internet, como idealista.com en España, en donde pueden fácilmente comprobar y comparar multitud de viviendas y sus precios. Si realmente alguien quiere vender su casa, no tiene sentido hacer la guerra por su cuenta y poner un precio fuera de mercado

E) en resumen, el precio de una vivienda es aquel que está dispuesto a pagar una persona por él (siempre) y no el que piensen la inmobiliaria contratada ni el dueño de la vivienda

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

18 Febrero 2009, 14:51

Que pena que pisitofilos se hay ido cuando bancos y cajas empiezan el baile de los muertos vivientes.

18 Febrero 2009, 21:30

Solo se venden las viviendas que ofrecen rebajas superiores al 35% el resto siguen alejandose dia al dia del mercado,ya se daran cuenta de que su casa no vale ni la mitad en un añito largo,hasta entonces lo mejor sera esperar...

18 Febrero 2009, 23:28

Que descojono señ@res...pero que descojono....ver a los PEPIs en vivo y en directo...

Señ@res nos hemos equivocado...los precios van a caer infinitamente más de un -75% nominal....

Hoy es un gran dia...

Fijense, que estoy por irme con el maletin y comprarme el palacio del fantasma Domingo...solo por vacilar un rato....

Yo es que me parto...

Quiero el link del video en youtube...yA, pero YA, pero YA YA YA...

&Iexcl;¡¡que os han estafado perdedores¡¡¡que el pisito vale 0 euros, pero 0, porque como veis NADIE va a ofrecer nada de nada por ellos¡¡¡ y algo por lo que nadie ofrece nada, vale 0 euros...nada de nada...

Toma inversión, toma pisito, toma ahorro.....¡¡¡¡que se Jodan¡¡¡

Y ahora pregunto..¿queda alguien, tan solo un alma, tan sumamente GILIPOLLAS como para siquiera planterase comprar un piso en España???

 

20 Febrero 2009, 16:33

No, si al final tenemos que regalar la casa, eso es lo que nos quiere decir. No se ha roto la cabeza para decirnos que poniendola mas barata que el vecino la venderemos antes que este. Desde luego hay lumbreras que estarían mejor escribiendo dl tiempo......

21 Febrero 2009, 8:35

Me quedare en la ruina o dejare a mi familia montada, pero no es logico vender por debajo del precio de coste. Estoy seguro que dentro de un tiempo(no se cuantos años) mi pisito valdra mas que me costo). Animo a propietarios a aguantar el tiron de los que piensan que vamos regalar con el  piso  el coche. Ademas la economia tiene sus ciclos y vendra la etapa buena. Ahora solo queda sacar el paraguas y aguantar el chaparron. Lo que se tenia que hacer es subir esos sueldos irrisorios de 1000 leuros y potenciar que la gente tenga mas capacidad economica para que se compre lo que quiera y no dar tanto piso a gente que podria pagarse o alquilarse uno pero que como sevicios sociales se lo da por su raza, o por que han venido de rumania o cualquier otro pais llenos de hijos o de hijos de familiares que acogen como suyos para acogerse a todas las ayudas que aqui tenemos solo para ellos( en vez de para la gente joven española o jubilados que viven en 5º sin ascensor, etc).

21 Febrero 2009, 13:54

DIARIO DE UN ¿¿"eSPECULADOR"?? qUE GANÓ cON LA CRISIS.
Hola. Soy un "especulador" afortunado que escapó del desaguisado.
Compré un piso sobre plano en el 2006. Lo hice para invertir. Algunos lo llamaríais especular. No estoy de acuerdo, y os explico por qué:
Soy un explotador. Me exploto a mí mismo, trabajando unas 70 horas semanales. Después de muchos años, como todo trabajador hormiguita, conseguí mis ahorros. Como absolutamente todo el mundo, mileurista o no, intenté sacar lo mejor de mis ahorros. Nadie pone su ahorro en el banco al 1% si al lado dan el 5%.
Pensé en bolsa, pero me dio miedo. El ladrillo, también, pero encontré una promoción en un sitio bonito de playa conocida, en 2006. Tres habitaciones y azotea por 110.000 euros. Lo compré a tocateja, nada de hipotecas que HIPOTEQUEN mi futuro., pensé.
Me lo entregaron a final de 2007. Un año más tarde lo vendí. porque no lo iba a utilizar. El comprador pagó encantado unos 210.00 euros (35 kilos, que suena mejor), precio que nos pareció razonable a ambas partes. Fenomenal ¿no? me saco 100.000 euritos en plan pelotazo. PUES NO.
La casa son 110.000, pero como hay que comprar garage y trastero (si no no hay quien aparque, y si no aparcas no vives), se queda en 130.000. Pero el estado quiere su tajada, así que hay que pagarle su IVA y  actros jurídicos documentados. Luego llega papá ayuntamiento, que no va a ser menos, y aplica su plusvalía y catastro y demás. Los pobres Notarios y Registradores también tienen derecho a no ser mileuristas, así que 2000 euritos para ellos por sus papeleos. Total, que al final los 110.000 se han convertido en 142.000 euros. y gracias por no estar hipotecada.
A la hora de la venta, proceso inverso, de los 210.000 euros de gastos del comprador, lo que transaccionamos entre nosotros fue 195.000, el resto es de papá estado, don ayuntamiento, y notarios. Pero, ah amigo, la compra se hizo a través de inmobiliaria. Otros 6000 euros paa ellos. Al final, 189.000 euros.
Pero además la casa tuvo sus gastos: dar de alta luz, electricidad, pagar comunidad durante un año, impuestos sobre la casa y sobre el patrimonio, etc. otros 2000 euros. No es mucho en esas cifras, pero comparado con la visita al hipermercado, son 8 meses de comida. De los 48,000 euros que me reportó la operación, el estado se vuelve a quedar vía impuestos con un 18%, es decir, unos 9000 euros. Al final, a mi bolsillo fueron 39,000 euros de los que doy un millón de gracias a la suerte de haber pillado la mejor oportunidad de compra, y vender en el mejor momento.
RESUMEN:
La casa me costó 110.000 euros. Se vendió por 210.000 euros
- El constrcutor estimamos que ganó 40.000 euros.
- El estado, sin arriesgar nada, se sacó 28,000euros.
- El ayuntamiento, derecho de pernada de otros 3000
- Notarios y registradores, por un trámite de 5 minutos, otros 4000 euros.
- La inmobiliaria, por una mañAna de trabajo, 6000 euros.
Yo, 39.000 euros. Es decir, arriesgando 142.000 a dos años, sale una rentabilidad anual del 13%. Nada mal, cómo voy a quejarme.
&Iquest;¿especulador??
- Arriesgué el fruto de mi trabajo de años en la operación, no me he hecho rico y podría haber perdido el sudor de muchos años. Todo legal, limpio y abierto. Acepté u riesgo. &Iquest;qué diferencia un inversor de un especulador?
- Si lo hubiese metido en bolsa en ese periodo, con riesgo similar, habría ganado 20% anual, sin tanto rollo y papeleo.
- Intermediarios y estado, sin arriesgar NADA (excepto el constructor, que me da muy poca pena), sacaron 70,000 euros, el doble que yo.
&Iquest;¿también es un especulador el comprador, que se dejó sus ahorros futuros comprando a precio competitivo, de buena fe, y pensando que el precio era razonable y que no perdería?? ¿es justo alegrarse porque a él le salió mal? ¿quién es el culpable de todo esto? ¿todos habiéndo permitido una espiral que estaba clarísimo que estallaría?
Reflexionen un poco en ello.
 

Jorge
21 Febrero 2009, 14:11

In reply to by anónimo (not verified)

Felicidades por haber sacado tajada... pero como ves no es el mercado adecuado para especular el de le vivienda... demasiados pillando tajadas, sobre todo el estado, ayuntambientos, notarios, etc....
 
Especuladores en esta vida somos todos... si el vendedor no pensara que hace buen negocio no vendería y si el comprador no pensara lo mismo tampoco lo haría... lo malo es que ahora hay muchos del lado vendedor y muy pocos del comprador así que ahora llega la especulación a la baja.

27 Agosto 2010, 17:03

Yo mando mensajes a los anunciantes pidiendo mas fotos, por ejemplo, pero ellos no contestan .
Si yo no veo como y en que condiciones esta la casa no puedo hacer una contraoferta.
Vivo en Madrid.

16 Febrero 2013, 23:07

El articulo no esta mal. Un poco generico para mi gusto. Sobre todo de entre los puntos que *si* afectan el precio de la vivienda, yo especificaria que los 5 elementos clave que suben el precio son: 1) buena localizacion, 2) toda exterior, 3) bien soleada, 4) orientacion sur y 5) buenas vistas. El orden de importancia de esos criterios cambia segun las personas. Como estan relacionadas, se pudene resumir en 3 factores independientes: a) localizacion, b) insolacion y c) vistas. Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta