
CCOO, UGT y el Consejo de Consumidores y Usuarios han presentado una Declaración Conjunta, que ha sido remitida a la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en la que proponen nueve medidas concretas dirigidas a favorecer que las ayudas del Estado a los bancos lleguen a las 2,7 millones de familias endeudadas por la imposibilidad de hacer frente a las hipotecas
Los firmantes del documento consideran que "Ante la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos y ciudadanas, fruto de la crisis y las dificultades económicas que atraviesa nuestra economía consideramos que se deben emprender con carácter urgente una serie de medidas encaminadas a aminorar el impacto que esta situación, especialmente preocupante en el ámbito del sector inmobiliario de carácter residencial"
Las medidas que proponen se dirigen principalmente a dotar de transparencia, agilidad y eficacia los procesos de reestructuración de deuda de carácter familiar y a favorecer el traslado de las medidas de apoyo al sector financiero, hacia la sociedad
Sus propuestas son:
1) Creación de Unidades de Asesoramiento a familias
Que las Administraciones de Consumo asesoren frente al sobreendeudamiento con participación de las Asociaciones de Consumidores y los agentes sociales
2) Establecimiento de planes de reestructuración para hogares en problemas
Reconducir la deuda y la economía doméstica del acreedor en casos de embargos judiciales, hipotecarios y crediticios, negociándose con la entidad de referencia desde las instituciones de consumo, asociaciones de consumidores u organizaciones sociales que designe el consumidor y todo ello en un plazo razonable de arbitraje, acreditándose este hecho como requisito previo
3) actualización más rápida de los tipos de interés
Se debería contemplar la actualización de los tipos de interés a las hipotecas más rápidamente, estableciéndose algún tipo de garantía ante la eventual desviación del Euribor respecto del tipo que marca el BCE
4) modificación de la ley hipotecaria
Modificación del artículo 131 de la Ley Hipotecaria para evitar la venta directa de la vivienda sin medidas intermedias de arbitraje, y que permita paralizar la ejecución hipotecaria en los términos actuales
5) cuidar más a las familias en graves problemas
Dotar de un procedimiento judicial específico sobre la base de la facultad moderadora de los jueces, en caso de situaciones familiares económicamente graves
6) eliminación de las comisiones e impuestos de las hipotecas en determinados casos
En los supuestos de ampliación del plazo de amortización a petición del consumidor, o de que se proceda a la venta de la vivienda por motivos de imposibilidad de asumir los pagos hipotecarios, debería contemplarse la exención de comisiones, tributos o tasas
7) alquilar la vpo al dueño si no puede pagarla
Estudiar medidas encaminadas a la adquisición de viviendas de protección oficial (vpo) por las Administraciones en caso de impagos y proceder al alquiler de la misma, al antiguo propietario, ofreciendo la posibilidad de recompra futura
8) poner coto a las hipotecas agresivas
Reformar la normativa sobre transparencia bancaria y publicidad financiera para evitar formatos agresivos y posibles condiciones abusivas en los contratos de préstamos y créditos, así como la regulación de la intermediación del crédito y las consultoras financieras de reunificación de deudas
9) educar financieramente a los ciudadanos
Establecer una reglamentación que contemple y favorezca el impulso de la educación financiera y un modelo de consumo sostenible, junto con la creación de una red de servicios de asesoramiento presupuestario y la implantación de un nuevo procedimiento extrajudicial con la creación de Unidades de Asesoramiento y Apoyo frente al sobreendeudamiento
94 Comentarios:
En resumen: una declaración de buenas intenciones y completamente vacua...
Que se dejen de chorradas estos sindicatos inutiles e inocompetentes..., porque no proponen una subida salarial del 30% en los convenios para que los sueldos se actualicen un poco a la carestia de la vida y evitar tanto despido?
Una aportacion realmente constructiva, exijamos mas salarios para evitar tanto despido ... tu jamas has oido hablar de las famosas deslocalizaciones ?, si a ti te suben un 30% los precios que haces ?....
El mayor problema es permitir un mercado libre y sin control del estado (y no hablo de un estado controlado al 100% por el estado) pero si que pueda impedir que gente sin ningun tipo de escrúpulos (desde construtoras hasta la tienda del barrio que "jamas iba a redondear los precios") pueda poner los precios que les de la gana.
El liberalismo aboga por una solucion genial: "privaticemos beneficios y socialicemos perdidas", es decir, mientras ganemos dinero.. Lo ganamos nosotros, en cuanto perdamos dinero.. Lo perdemos todos (u os vais a la calle), eso es lo que no se peude permitir.
Evidentemente, un sueldo de 1€ es un gran sueldo si cuando acabas el mes (con todas tus necesidades basicas cubiertas) aun te quedan 0.50€, no es necesario ganar 10.000€ si no llegamos a fin de mes de forma desahogada....
Un saludo
Un poco tarde eso de educar financieramente a los ciudadanos, ya hay millones de pringados que no levantarán cabeza en la vida.
Pero a las nuevas generaciones hay que educarlas, aunque no hará falta después de lo que verán con sus propios ojos y los bancos no volverán a conceder jamás créditos alegremente por mucho que la gente se empeñe en endeudarse, valga la redundancia.
Tambien seria muy interesante que las personas que tenemos planes de pensiones con el estado no tengamos que esperarnos un año sin ingresoso de ningun tipo para poder recuperar el dinero que necesitamos dado que no nos llega para poder hacer frente a la hipoteca que tenemos mi caso es que estuve medio con una ayuda familiar y durante ese tiempo trabaje 5 dias solo 4 horas cada dia y resulta que me dicen en caixa penedes que para poder recuperar el plan de pensiones es como si hubiese trabajado y tengo que empezar de nuevo a contar para poder recuperar el dinero conclusion el banco se quedara con mi piso y si entra en sorteo por menos de la deudad estare sin piso y endeudada no entiendo nada
No soy ningun facha pero, el que no se pueda permitir vivir en una casa de 30 millones de pesetas, que la venda y se vaya a vivir de alquiler. Que es esto de que una familia de parados viva en una casa de 200.000 euros y yo que gano 1000 pavos al mes no pueda comprarme una? Cada uno que viva segun sus posibilidades y si no puede ser se vende la casa y ya esta.
Amigo que dices que si no puedes vivir en una casa de 30.000.000 que la venda ¿Y quien la compra? Tengo una que compre en 60 millones, la vendo 47 millones regalo la plaza de garaje 50% a 20" de Madrid y no hay forma de conseguir un préstamo.
Durante 14 años no nos han subido los sueldos.sindicatos chupones y patronal cuando cogían el dinero a espuertas, pero era mejor traer emigrantes mano de obra barata, ahora los echan como basura, y si los das trabajo o vivienda te multan.
,y hoy el gobierno en vez de dar dinero a los autónomos y Pymes se lo dan a los sindicatos y patronal para que hagamos cursos, cursos que los dan gente sin preparación,que cuando tenían que durar 15 horas los ponen 50, y a llenarse los bolsillos, eso es legal, todos ganan, la perensa con los anuncios o publi, los sindi con los cursos y la dichosa deuda que me pregunto ¡En que la gastan¡, La patronal lo mismo y los demas en el paro,pagando hipoteca, y engañandonos que moratoria 50%, que ico etc. tROLAS, tROLAS.................
No saves de lo ke estas hablando.
La gente ke vive en casas de 200000e y tiene ke pagar la hipoteca a duras penas como yo, hacemos todo lo ke podemos como por ejemplo poner la casa en venta. Haver kien es el ke me la compra, tu??? a parte de eso mi prestamo hipotecario nos lo koncedio una financiera ke s llama uci, nos ofrecio una hipoteca puente, perfecta super facil de pagar en caso de vender una primera vivienda ke ya teniamos.... etc.... tec... hasta ke firmammos y nos llego el primer recivo. Nos han arruinado la vida, y tenemos una sola hipoteca, dos viviendas y un tipo de interes ke solo utiliza esta financiera, el cual esta cuatro veces mas alto ke el Euribor. Si dejamos de pagar nos kitan las dos viendas, a si ke solo me faltaba leer comentarios como el tuyo. Somos gente hobrera con familia ke solo keremos vivir un poko mejor. Igual deverias criticar a este tipo de estafadores "legales" ke te lo ponen todo super bonito y firmas una sentencia para toda tu vida... y lo peor de todo esto es ke despues de ir a 17 entidades bancarias y cajas de ahorro hablar con los de mi finciera mil veces, todo el mundo te cierra las puertas, nadie te dice ke es lo ke puedes hacer para poder pagar tu puta hipoteca un poko mas comdamente, kiero decir ke tenemos ke pagar 1800e todos los meses durante tres años despues de haber pagado ya dos mas y lo peor es ke de ese dinero no se amortiza absolutamente nada. Osea ke nuestra hipotaca cda mes sube mas, ahora debemos 16000e mas de lo k pdimos. A si ke piensa ke la gente ke tiene una casa de200000e como yo tiene la vida muuuuuucho mas jodida ke tu.
Un saludo
No seas cruel. En aquel momento la compra era viable. Ahora los bancos y la crisis nos dejan con ....al aire. Tampoco se puede vender, no hay compradores, o a caso tú estás por comprar?
A ver , que es que de alquiler acaso no llegas a pagar mas de 30 millones el resto de tu vida, o vives en una chavola.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta