Comentarios: 94

9 recomendaciones urgentes de sindicatos y usuarios para ayudar a los hipotecados

CCOO, UGT y el Consejo de Consumidores y Usuarios han presentado una Declaración Conjunta, que ha sido remitida a la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en la que proponen nueve medidas concretas dirigidas a favorecer que las ayudas del Estado a los bancos lleguen a las 2,7 millones de familias endeudadas por la imposibilidad de hacer frente a las hipotecas

Los firmantes del documento consideran que "Ante la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos y ciudadanas, fruto de la crisis y las dificultades económicas que atraviesa nuestra economía consideramos que se deben emprender con carácter urgente una serie de medidas encaminadas a aminorar el impacto que esta situación, especialmente preocupante en el ámbito del sector inmobiliario de carácter residencial"

Las medidas que proponen se dirigen principalmente a dotar de transparencia, agilidad y eficacia los procesos de reestructuración de deuda de carácter familiar y a favorecer el traslado de las medidas de apoyo al sector financiero, hacia la sociedad

Sus propuestas son:

1) Creación de Unidades de Asesoramiento a familias
Que las Administraciones de Consumo asesoren frente al sobreendeudamiento con participación de las Asociaciones de Consumidores y los agentes sociales

2) Establecimiento de planes de reestructuración para hogares en problemas
Reconducir la deuda y la economía doméstica del acreedor en casos de embargos judiciales, hipotecarios y crediticios, negociándose con la entidad de referencia desde las instituciones de consumo, asociaciones de consumidores u organizaciones sociales que designe el consumidor y todo ello en un plazo razonable de arbitraje, acreditándose este hecho como requisito previo

3) actualización más rápida de los tipos de interés
Se debería contemplar la actualización de los tipos de interés a las hipotecas más rápidamente, estableciéndose algún tipo de garantía ante la eventual desviación del Euribor respecto del tipo que marca el BCE

4) modificación de la ley hipotecaria
Modificación del artículo 131 de la Ley Hipotecaria para evitar la venta directa de la vivienda sin medidas intermedias de arbitraje, y que permita paralizar la ejecución hipotecaria en los términos actuales

5) cuidar más a las familias en graves problemas
Dotar de un procedimiento judicial específico sobre la base de la facultad moderadora de los jueces, en caso de situaciones familiares económicamente graves

6) eliminación de las comisiones e impuestos de las hipotecas en determinados casos
En los supuestos de ampliación del plazo de amortización a petición del consumidor, o de que se proceda a la venta de la vivienda por motivos de imposibilidad de asumir los pagos hipotecarios, debería contemplarse la exención de comisiones, tributos o tasas

7) alquilar la vpo al dueño si no puede pagarla
Estudiar medidas encaminadas a la adquisición de viviendas de protección oficial (vpo) por las Administraciones en caso de impagos y proceder al alquiler de la misma, al antiguo propietario, ofreciendo la posibilidad de recompra futura

8) poner coto a las hipotecas agresivas
Reformar la normativa sobre transparencia bancaria y publicidad financiera para evitar formatos agresivos y posibles condiciones abusivas en los contratos de préstamos y créditos, así como la regulación de la intermediación del crédito y las consultoras financieras de reunificación de deudas

9) educar financieramente a los ciudadanos
Establecer una reglamentación que contemple y favorezca el impulso de la educación financiera y un modelo de consumo sostenible, junto con la creación de una red de servicios de asesoramiento presupuestario y la implantación de un nuevo procedimiento extrajudicial con la creación de Unidades de Asesoramiento y Apoyo frente al sobreendeudamiento

Ver comentarios (94) / Comentar

94 Comentarios:

Jorge
28 Febrero 2009, 12:45

Joer la verda que muchos cometarios en este punto son desoladores.... es difícil decidir cuando se te han cerrado las opciones, cuando has tomado ya toda la deuda que podías y que no podías y ahora el 'hambre' aprieta pero son las consecuencias de actos no demasiado meditados. En esta vida lo que está encima de los hombros sirve para pensar un poco... y a muchos parece que la sociedad, la tele o los poderes mediáticos los tenían 'abducidos'....

Lo que no sirve es lamentarse y esperar a que todo se solucione o llueva un embargo contra la vivienda... yo recomendaría a todos que consultaran con sus bancos, que buscaran un abogado, etc.. Pero vamos que haya un cierto movimiento no solamente lloros en el foro... así no solucionarán sus problemas.

Un saludo y mucha suerte a todos que la vamos a necesitar!

PD: esta crisis durará pero siempre han habido crisis, no será ni mejor ni peor el mudno que cuando vivían nuestros padres o abuelos ellos seguramente lo pasaron peor, ahora nos toca a nosotros reorganizar el caos financiero y los estados han de participar en ello, son los uncios que pueden estr por encima de los bancos y tendrán que tomar medidas Drásticas pero la comedia del pisito ha finalizado y eso si que tiene que ser asumido... el pisito es para lo que es pero su precio no es el que algún dia fue ni lo volverá a ser en algunas décadas.

28 Febrero 2009, 12:59

Para anonimo de 11:31 y quien te mando a tener dos casas que pasa no te basta con una?????

28 Febrero 2009, 13:13

Porqué en vez de echar la culpa a los bancos a las empresas etc, porqué no miramos mas arriba y nos fijamos en el GOBIERNO que es el administrados general de esta casa llamada España, quizá así podamos comprender que esta casa (España) no puede funcionar con unos gestores tan nefactos e incompetente que han usado y usan la administración en su beneficio no importandoles nada más. Este país no puede permitirse tener 17 Comunidades Autónomas gastando y endeudando al contribuyente, miles de ayuntamientos haciendo lo mismo y el gobierno de la nación creandonos una superdeuda que afectará a varias generaciones.
Si solo estuviese el gobierno de la nación y los ayuntamienos (fuera comunidades)y sacasen una ley que les prohibiese gastar lo que no tienen, ademas de poner interventores de cuentas y demás controles que prohiban que se lleven el dinero impunemente, otro gallo nos cantaria.
En conclusión en esta casa (españa) los padres (gobienos) se han gastado y han endeudado a los hijos (contribuyentes). No le den más vueltas

28 Febrero 2009, 16:49

No sé qué es peor si los sindicatos o estas asociaciones de consumidores. ¡Vaya mentalidad irreal que tienen!
A nadie se le ocurre pensar que si el acreedor no cobra, quiebra.
El arbitraje, la nueva varita mágica para todo.
Y ya que yo me dedico al arbitraje, que me amplíen el cortijo, arbitraje para todo, y así pillo más.
Que diseñen un plan quinquenal al estilo soviético.

28 Febrero 2009, 16:54

No nos damos cuenta de la realidad.
A los politicos les damos igual. A los sindicatos y a todo el mundo les importamos in pimiento, solo les interesamos si somos interesantes para algo. Para votos, para cuotas o para pagar hipotecas o intereses. Somos cifras numeros o estadisticas.
Si quebramos, somos patrimonio en forma de inversion para los bancos, que recuperan su deuda con nuestras casas, a precios irrisorios, y seguiremos debiendoles el resto de nuestras vidas, nosotros y nuestros avales.
El gobierno, habla, solo eso, dice que ofrece medidas de urgencia, que juro que a fecha de hoy no existen. (Pero que justifica, segun el y que yo no sere quien llegue a comprobar) quien lo comprueba? si todos se callan!!! todos cojen lo que les corresponde y punto.
Los pobres bancos, que no tienen liquidez, y no pueden dar prestamos......pero sus beneficios se disparan, (sobre todo con los intereses de demora en epocas de crisis)
Hace 2 semanas, fui a entregar mi casa al banco, cuando la compre me la valoraron el 126.000 euros, y la tasacion me costo 150 euros, (hay unos baremos de precios para determinar los costes de las tasaciones, sin embargo.....) cuando hace un mes me la volvieron a tasar.....habia bajado a 87.000 euros y el precio de la tasacion 350 euros.
Como puede bajar el valor de tasacion 40.000 euros en un año el precio de una vivienda?
Como puede subir el precio de la tasacion 200 euros en un años?
A reclamar al maestro armero.
El banco, me ofrecia el 70% del valor de la tasacion, es decir.... que descontando los 6.000 de la tarjeta que debia, me daban por la casa 55.000 euros!!!!!!
Cuando pague por ella 143.000!!!!
Ahora se oiran los gritos, que si la casa la compre cara, que bla bla bla.....yo solo digo, que menudo negocio hacen los bancos, lEGALMENTE, recomprandome mi casa en 55.000 euros, con el beneplacito del gobierno, tasadoras independientes, y libre mercado.
No hay inmobiliaria que compita con ellos!!!! tienen la capacidad de aguantar 2 y 5 años con el patrimonio inmobiliario y sacarlo a la venta despues a cualquir precio
Yo he trabajado y pagado religiosamente 8 años. Y recibos comunidad, contribucion, intereses y demas, para que ahora se queden con mis "ahorros", mi casa y mi hogar.
Para aquel que siga pensando que compre caro, le dire que mi casa tiene 130mts, 4 dormitorios y 2 baños en una zona privilegiada, y no creo que valga los 55.000 euros del banco ni jarta wiski por mas crisis que haya.
Nos estan tomando el pelo porque saben que nos tienen cogidos, legalmente y no podemos hacer nada.
(A que a mi no me dan opciones de negociacion?????? a ellos les interesa mi casa!!!!!! si mi casa fuera en Madrid capital, y debiera 400.000 de hipoteca por un zulo..... el banco llamaria a mi casa besandome el culo, y dandome moratorias, y todas las opciones existentes y sin existir para que les siguiera pagando)

28 Febrero 2009, 17:09

Propongo dejar de pagar todas las hipotecas el mes de mayo, ( el que no quiera problemas, que la pague en junio, con los intereses de demora, que podrian ascender a 50 euros aprox. Como penalizacion dependiendo de su cuota).
Si toda España, hipotecada, no pagara durante un mes sus cuotas como reinvindicacion, para exigir una revision de intereses a la baja cada 3 meses. A lo mejor si nos escuchaban.
Los bancos mienten al decir que aplican el indice del bce, que esta en un 2,13, si vas a perdir un prestamo no baja del 6 (si es que te dan algun prestamo, jejejejej)
Asi que si ellos juegan sucio, y tienen el poder.....
Que vean que realmente el poder lo tenemos nosotros tambien.
PERO HAGAMOS ALGO TODOS JUNTOS!!!!
ORGANICEMOS NOSOTROS Y NO DEPENDAMOS DE SINDICATOS, nI DEL GOBIERNO, qUE NO HACEN NADA MAS QUE HABLAR!!!!!!
Los bancos tienen mas poder de negociacion que nosotros, son profesionales pero si estamos juntos y no pagamos nosotros tenemos el poder de la presion colectiva, por lo menos podriamos asustarles un poco

28 Febrero 2009, 18:04

Que coja el Gobierno todos los millones que van a dar a los bancos y lo repartan entre todos los españoles. 30.000 millones que el Estado ha utilizado en comprar activos de los bancos, y lo reparta entre los 46 millones de españoles. Es una division muy sencilla, salimos a 652 millones de euros para cada español. En mi familia como somos cuatro salimos a 2.500 millones de euros. Asi si podemos salir de la crisis y pagar nuestra hipoteca. Y creo que todos podemos hacer lo mismo.

Incluso se incrementaria el consumo que es lo que permite que el sistema capitalista funcione.

atento
28 Febrero 2009, 20:06

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo comenta en
9 recomendaciones urgentes de sindicatos y usuarios para ayudar a los hipotecados

Que coja el Gobierno todos los millones que van a dar a los bancos y lo repartan entre todos los españoles. 30.000 millones que el Estado ha utilizado en comprar activos de los bancos, y lo reparta entre los 46 millones de españoles. Es una division muy sencilla, salimos a 652 millones de euros para cada español. En mi familia como somos cuatro salimos a 2.500 millones de euros. Asi si podemos salir de la crisis y pagar nuestra hipoteca. Y creo que todos podemos hacer lo mismo.

Otro que no sabe dividir.
( Y, conociendo varias universidades extranjeras, puedo decir que el nivel en España es bajo )

vffgaston
28 Febrero 2009, 20:47

In reply to by atento

Sábado, 28 febrero 20:06 atento responde a anónimo 9 recomendaciones urgentes de sindicatos y usuarios para ayudar a los hipotecados anónimo comenta en 9 recomendaciones urgentes de sindicatos y usuarios para ayudar a los hipotecados Que coja el Gobierno todos los millones que van a dar a los bancos y lo repartan entre todos los españoles. 30.000 millones que el Estado ha utilizado en comprar activos de los bancos, y lo reparta entre los 46 millones de españoles. Es una division muy sencilla, salimos a 652 millones de euros para cada español. En mi familia como somos cuatro salimos a 2.500 millones de euros. Asi si podemos salir de la crisis y pagar nuestra hipoteca. Y creo que todos podemos hacer lo mismo. Otro que no sabe dividir. ( Y, conociendo varias universidades extranjeras, puedo decir que el nivel en España es bajo ) ----------------------------------------------------------------------------- ¡Otro!: Pero ¡Quiere hacer usted el favor de no decir barbaridades!

vffgaston
28 Febrero 2009, 20:51

In reply to by atento

Perdone. (No me di cuenta de que era la contestación)

Ya me extrañaba que usted cometiera semejante error. Debe ser el mismo que calcula nesecuantoscientosmiles de millones de dolares por habitante del planeta.

En fin

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta