
CCOO, UGT y el Consejo de Consumidores y Usuarios han presentado una Declaración Conjunta, que ha sido remitida a la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en la que proponen nueve medidas concretas dirigidas a favorecer que las ayudas del Estado a los bancos lleguen a las 2,7 millones de familias endeudadas por la imposibilidad de hacer frente a las hipotecas
Los firmantes del documento consideran que "Ante la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos y ciudadanas, fruto de la crisis y las dificultades económicas que atraviesa nuestra economía consideramos que se deben emprender con carácter urgente una serie de medidas encaminadas a aminorar el impacto que esta situación, especialmente preocupante en el ámbito del sector inmobiliario de carácter residencial"
Las medidas que proponen se dirigen principalmente a dotar de transparencia, agilidad y eficacia los procesos de reestructuración de deuda de carácter familiar y a favorecer el traslado de las medidas de apoyo al sector financiero, hacia la sociedad
Sus propuestas son:
1) Creación de Unidades de Asesoramiento a familias
Que las Administraciones de Consumo asesoren frente al sobreendeudamiento con participación de las Asociaciones de Consumidores y los agentes sociales
2) Establecimiento de planes de reestructuración para hogares en problemas
Reconducir la deuda y la economía doméstica del acreedor en casos de embargos judiciales, hipotecarios y crediticios, negociándose con la entidad de referencia desde las instituciones de consumo, asociaciones de consumidores u organizaciones sociales que designe el consumidor y todo ello en un plazo razonable de arbitraje, acreditándose este hecho como requisito previo
3) actualización más rápida de los tipos de interés
Se debería contemplar la actualización de los tipos de interés a las hipotecas más rápidamente, estableciéndose algún tipo de garantía ante la eventual desviación del Euribor respecto del tipo que marca el BCE
4) modificación de la ley hipotecaria
Modificación del artículo 131 de la Ley Hipotecaria para evitar la venta directa de la vivienda sin medidas intermedias de arbitraje, y que permita paralizar la ejecución hipotecaria en los términos actuales
5) cuidar más a las familias en graves problemas
Dotar de un procedimiento judicial específico sobre la base de la facultad moderadora de los jueces, en caso de situaciones familiares económicamente graves
6) eliminación de las comisiones e impuestos de las hipotecas en determinados casos
En los supuestos de ampliación del plazo de amortización a petición del consumidor, o de que se proceda a la venta de la vivienda por motivos de imposibilidad de asumir los pagos hipotecarios, debería contemplarse la exención de comisiones, tributos o tasas
7) alquilar la vpo al dueño si no puede pagarla
Estudiar medidas encaminadas a la adquisición de viviendas de protección oficial (vpo) por las Administraciones en caso de impagos y proceder al alquiler de la misma, al antiguo propietario, ofreciendo la posibilidad de recompra futura
8) poner coto a las hipotecas agresivas
Reformar la normativa sobre transparencia bancaria y publicidad financiera para evitar formatos agresivos y posibles condiciones abusivas en los contratos de préstamos y créditos, así como la regulación de la intermediación del crédito y las consultoras financieras de reunificación de deudas
9) educar financieramente a los ciudadanos
Establecer una reglamentación que contemple y favorezca el impulso de la educación financiera y un modelo de consumo sostenible, junto con la creación de una red de servicios de asesoramiento presupuestario y la implantación de un nuevo procedimiento extrajudicial con la creación de Unidades de Asesoramiento y Apoyo frente al sobreendeudamiento
94 Comentarios:
Malditos CCOO u UGT, q kereis q nos bajemos los pantalones y q Zapa, rajou y demas sanguijuelas politicas nos den mas por el culo o q??
Luchar por nuestro derechos y dejar de calentar los asientos de vuestros despaxos subvencionados con los cursos de formación!! q os creeis q todos los ciudadanos de España somo ciegos y inutiles o q?? Lo unico q haceis es incharos a cosa de los trabajadores, sois peores q Franco! el eres hijo de.... pero lo decia y estaba orgullos de serlo. Vosotros los sois y ademas vais por detras pegando la puñada.
Huelga General YAA!!!! Basta de tratarnos como ganado!
En verdad, todavía esto no es tan grave. La situación de endeudamiento es solo del 20% de la población, lo que quiere decir que hay un 80% que no están endeudados y que viven muy bien. Y eso, se ve por las calles. Los bares están llenos de gente a todas horas; los aeropuertos también; mucha gente puede viajar todos los fines de semana; las tiendas de ropa están completamente llenas, y, en general, las tiendas de todo tipo. Ese 20% es muy doloroso y me da mucha pena, pero tampoco sería justo que el 80% restante tengamos que ir a la revolución o perder nuestro sistema de vida para pagar la mala suerte de un escaso 20%.
Qué pasará a partir de 2010?
-Durante el periodo 2010-2012 el nivel de la caída será brutal, terrible. Habrá economías que sufrirán muchísimo, por ejemplo la española, la alemana, la estadounidense o la China. Habrá un periodo de estancamiento hasta 2015 y, a partir de ahí, comenzará un periodo de recuperación muy lento hasta 2018-2020. Estamos hablando de una duración de 10 años, similar a la "Gran Depresión" norteamericana de la década de 1930.
Al "Estado de derecho" y "Estado del bienestar" se le ha caído la máscara y se ha revelado como lo que realmente es: el "Estado de derecho al atropello" gestionado por los individuos más inútiles, chupópteros y mediocres del país que sólo viven para salir en la tele y meterse el dinero de todos los españoles y muchos de los extranjeros en el bolsillo.
El discursito de ZP y comparsa carnavalera habla de igualdad, de justicia... pero quizá no saben todavía que para que te den una hipoteca, la banca se blinda con triple coraza: te cobra intereses de usura a cuenta del Euribor; te hipoteca otra propiedad, si la tienes; te obliga a pagar un seguro de vida por si te mueres, que no quede la hipoteca sin pagar... ¿Conocéis los llamados "créditos Montilla"? Sí, ese crédito del que "la Caixa" le perdonó los intereses al presidente de la Generalitat de Cataluña. ¡Esa es la igualdad del PSOE y el resto de mafiosos del tripartito! Como lo de los 400 que "regaló" zP, como si fueran suyos, y que tal vez haya que devolver a Solbes.
¿Pero los ciudadanos no tienen ninguna opción para intentar salir menos afectados?
-Yo siempre recomiendo que si alguien tiene deudas, que no se endeude más. Quien no tenga, que no se endeude y si una persona tiene deudas y dinero ahorrado, que lo dedique a reducir deuda. Otra cosa es que, antes de comprar nada, la gente se pregunte si realmente lo necesita. Que calculen muy bien cuales son las expectativas de sus ingresos y adapten el gasto. Lo que no sea necesario, no es importante.
La ciencia económica nos enseña que el sector inmobiliario se gira por ciclos medios de unos 10-15 años (por opsición a los ciclos largos de 50 años como las guerras y los cortos de 5 años como en bolsa).
En España el ciclo alcista se ha acabado (1997-2008) y conocemos ahora un ciclo bajista. Lo preocupante no es la duración del ciclo (todos los países sufren estos ciclos) sino su intensidad en nuestro país.
Las bajadas actuales en los precios de la vivienda hacen temer un tsunami en la economía española (se habla de 5 millones de parados oficiales). Actualmente nadie puede decir si la economia se recuperará ni cuando lo hará.
¿Quién son los responsables de esta situación?
Primero, los gobiernos que han apoyado a los sectores del turismo y de la construcción que son sectores ciclicos por naturaleza. ¿Porque no haber aprovechado las ayudas europeas para invertir en otros sectores menos rentables a corto plazo pero que hubieran establizado la economía de España? Incompetencia, conflicto de intereses...
Segundo, los bancos que han inventado el subprime español: prestar a familias que no tenían suficientes recursos para comprar. Un ejemplo:
Vivienda de 300 000 euros comprada a 30 años a tipo variable (total de un 5%)
Recursos: 2 x 1.500 euros netos mensuales
Cuota mensual: 1.610 euros al mes
Pagas al final: 580 000 euros
300 000 euros (precio de la vivienda)
30 000 euros (10% de gastos)
250 000 euros (intereses)
La cuota mensual supera el 50% de los recuros disponibles. En caso de aumento del Euribor, la situación se hace insoportable.
El valor real de la vivienda es de 200 000 euros o sea pierdes 380 000 euros en caso de venta.
Por supuesto si no puedes pagar tu cuota mensual, el banco te embarga la vivienda a un precio no fijado con antelación y te hace pagar la diferencia con un embargo sobre tu bienes personales o tu sueldo.
En conclusión, si pagas, el banco gana. Si no puedes pagar, el banco gana. Es el subprime español.
Tercero, los responsables de esta situación son también las familias que han comprado viviendas sin tomarse el tiempo de leer la letra pequeña de los contratos. Es más facil disfrutar ahora de una vivienda que preocuparse por evaluar los posibles riesgos en que te comprometes (nivel de los intereses, seguro en caso de paro o embargo).
¿Cuál es la solución? Parece ser que cuando una familia media trabajaban todos o sus ingresos eran sostenibles sí se podía hacer frente a esto.
Piensen señores..¿Cuál es la solución?
Yo no me hipotequé para comprar casa. Listo de mí, yo hipotequé mi casa para crear algunos puestos de trabajo y generar algo de riqueza propia y ajena. Al final y después de casi un año, no puedo pagar la hipoteca y me vienen a echar de mi casa. Y estos inútiles del gobierno están todavía ofreciendo ayudas que son una tomadura de pelo. Estoy de acuerdo en que tenemos lo que nos merecemos. También voté a estos vividores e inútiles. No tenemos mas remedio que dar una oportunidad a los posibles inútiles que vengan. Estos ya nos han demostrado lo que son y para lo que sirven. PARA NADA. Huelga General de TODOS.
Son los bancos los que han producido todo esto. Son ellos los que no tenían el dinero por sus negociaciones ficticias. Ahora están negando las carencias, las compras hipotecarias y todo lo que le pidas.
Las tiendas señ@r las ve Ud. Llenas pero no se compra nada más que lo barato por motivos de movimiento de capital tan necesario en estos momentos.
Los vuelos se han visto obligados a bajar a límites de la no quiebra.
Creo que los ricos del mundo deberían venir a España a comprar lo que deseen porque en estos momentos tenemos en todo precios de risa. El tema es que el mundo está igual. Y los precios de risa no salvarán el tema.
Las personas que no están hipotecadas se verán arrastradas por el estancamiento económico. Las ventas en sus trabajos o los servicios que ofrezcan mermarán sus ingresos considerablemente y tendrán que comer como todos lechuga.
Nuestra economía se ve al mismo tiempo afectada mundialmente, no saldremos de esta individualmente si no abrimos los ojos.
Ud. Que es funcionario ¿Está seguro que no reventarán las arcas del estado?
Ud. Que no tiene deudas pero ingresa por su empresa ¿ Tiene los msmos ingresos?, ¿Está seguro que aguantará o tendrá que despedir a alguien? Tendra que quedarse con una maquinaria obsoleta porque el banco nones, no le ayudará
Señores abran los ojos, estamos todos en el mismo barco y nadie tiene salvavidas.
No crean jamás que la culpa es de las familias que han sido despedidas.
Si soy una mas de tantas y tengo problemas para pagar la hipoteca , mi marido hace 10 meses que no trabaja , estos sindicatos podrian velar x los problemas , ayudar a solucionarlo, los bancos tienen unos intereses muy abusivos,mi hipoteca tiene 2 puntos + sobre el Euribor o sea que por mas que bajo el Euribor , el mio todabia no bajo.es una verguenza.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta