Comentarios: 94

9 recomendaciones urgentes de sindicatos y usuarios para ayudar a los hipotecados

CCOO, UGT y el Consejo de Consumidores y Usuarios han presentado una Declaración Conjunta, que ha sido remitida a la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en la que proponen nueve medidas concretas dirigidas a favorecer que las ayudas del Estado a los bancos lleguen a las 2,7 millones de familias endeudadas por la imposibilidad de hacer frente a las hipotecas

Los firmantes del documento consideran que "Ante la situación en la que se encuentran miles de ciudadanos y ciudadanas, fruto de la crisis y las dificultades económicas que atraviesa nuestra economía consideramos que se deben emprender con carácter urgente una serie de medidas encaminadas a aminorar el impacto que esta situación, especialmente preocupante en el ámbito del sector inmobiliario de carácter residencial"

Las medidas que proponen se dirigen principalmente a dotar de transparencia, agilidad y eficacia los procesos de reestructuración de deuda de carácter familiar y a favorecer el traslado de las medidas de apoyo al sector financiero, hacia la sociedad

Sus propuestas son:

1) Creación de Unidades de Asesoramiento a familias
Que las Administraciones de Consumo asesoren frente al sobreendeudamiento con participación de las Asociaciones de Consumidores y los agentes sociales

2) Establecimiento de planes de reestructuración para hogares en problemas
Reconducir la deuda y la economía doméstica del acreedor en casos de embargos judiciales, hipotecarios y crediticios, negociándose con la entidad de referencia desde las instituciones de consumo, asociaciones de consumidores u organizaciones sociales que designe el consumidor y todo ello en un plazo razonable de arbitraje, acreditándose este hecho como requisito previo

3) actualización más rápida de los tipos de interés
Se debería contemplar la actualización de los tipos de interés a las hipotecas más rápidamente, estableciéndose algún tipo de garantía ante la eventual desviación del Euribor respecto del tipo que marca el BCE

4) modificación de la ley hipotecaria
Modificación del artículo 131 de la Ley Hipotecaria para evitar la venta directa de la vivienda sin medidas intermedias de arbitraje, y que permita paralizar la ejecución hipotecaria en los términos actuales

5) cuidar más a las familias en graves problemas
Dotar de un procedimiento judicial específico sobre la base de la facultad moderadora de los jueces, en caso de situaciones familiares económicamente graves

6) eliminación de las comisiones e impuestos de las hipotecas en determinados casos
En los supuestos de ampliación del plazo de amortización a petición del consumidor, o de que se proceda a la venta de la vivienda por motivos de imposibilidad de asumir los pagos hipotecarios, debería contemplarse la exención de comisiones, tributos o tasas

7) alquilar la vpo al dueño si no puede pagarla
Estudiar medidas encaminadas a la adquisición de viviendas de protección oficial (vpo) por las Administraciones en caso de impagos y proceder al alquiler de la misma, al antiguo propietario, ofreciendo la posibilidad de recompra futura

8) poner coto a las hipotecas agresivas
Reformar la normativa sobre transparencia bancaria y publicidad financiera para evitar formatos agresivos y posibles condiciones abusivas en los contratos de préstamos y créditos, así como la regulación de la intermediación del crédito y las consultoras financieras de reunificación de deudas

9) educar financieramente a los ciudadanos
Establecer una reglamentación que contemple y favorezca el impulso de la educación financiera y un modelo de consumo sostenible, junto con la creación de una red de servicios de asesoramiento presupuestario y la implantación de un nuevo procedimiento extrajudicial con la creación de Unidades de Asesoramiento y Apoyo frente al sobreendeudamiento

Ver comentarios (94) / Comentar

94 Comentarios:

28 Febrero 2009, 19:42

Si, y si repartimos los 1.200.000 millones de dólares que los EEUU han inyectado a su sistema financiero (en dos fases, una de 500.000 millones y otra de 700.000 millones de dólares) entre los 6.000 millones de habitantes de nuestro planeta salimos a 200 millones de dólares por habitante; entregando este dinero a cada uno de nosotros, no solo se habría acabado con la crisis (pues se habría disparado el consumo), sino que también se habría acabado con el hambre en el mundo y con a pobreza ¿Aún es posible dudar de lo que nos están haciendo?

vffgaston
28 Febrero 2009, 19:45

In reply to by anónimo (not verified)

Sábado, 28 febrero 19:42 anónimo comenta en 9 recomendaciones urgentes de sindicatos y usuarios para ayudar a los hipotecados Si, y si repartimos los 1.200.000 millones de dólares que los EEUU han inyectado a su sistema financiero (en dos fases, una de 500.000 millones y otra de 700.000 millones de dólares) entre los 6.000 millones de habitantes de nuestro planeta salimos a 200 millones de dólares por habitante; entregando este dinero a cada uno de nosotros, no solo se habría acabado con la crisis (pues se habría disparado el consumo), sino que también se habría acabado con el hambre en el mundo y con a pobreza ¿Aún es posible dudar de lo que nos están haciendo? -------------------------------------------------------------- Hijo, aprenda a dividir antes de poner comentarios de este tenor, ande. (¡Qué daño, pero que daño ha hecho la logse! -O como se llame-)

atento
28 Febrero 2009, 19:49

In reply to by anónimo (not verified)

Si es cierto la magnitud de lo que dices, son 200 dólares / habitante. ¡ Ojo al cálculo dimensional !
Saludos.

28 Febrero 2009, 20:22

Nos vamos derechitos a una quiebra (caso argentino) . Es necesario parar tanto abuso por parte de la banca, grandes empresas y administraciones carísimas y corruptas. Sólo nos queda ejercer de ciudadanos, tomando la calle y tratar de hacernos oir ante tanta ignominia.

dr knife
1 Marzo 2009, 1:08

In reply to by anónimo (not verified)

Buenas noches,

Resulta cuanto menos curiosa la cantidad de quejas que se vierten sobre el sistema financiero por no prestar. Por no presta a pymes y particulares.

Se nos junta el hambre con las ganas de comer:

+El hambre: es el voraz apetito que levanta la ladrillo adicción de la economía. A día de hoy no se puede seguir dando préstamos para viviendas totalmente inasequibles para el ciudadano medio, o para caprichos tontos (como que un chaval con su primera nómina se compre un vehículo de mas de 30.000 € tunings aparte).
+Las ganas de comer: ya que vivimos en un mundo subprime. Ya dijimos hace tiempo, que en España sin tardar mucho terminaría por saltar la subprime empresarial. Las Pymes por lo general, suelen tener unas tensiones de tesorería bestiales, de manera que la falta de financiación las pone entre la espada y la pared. De todas formas, la realidad es que las pymes de nuestro país, al igual que los particulares, están orientadas al sector ladrillo. Los polígonos de nuestro país están plagados de empresas del sector de la construcción.

La tragedia es que es este país hay ciento de miles de autónomos que no salen en las estadísticas, pero que al igual que el 34% de los asalariados con contratos precarios mas van a sufrir las consecuencias.

Un saludo.

28 Febrero 2009, 20:37

El otro dia me enteré de una noticia que dará mucho que hablar el año que viene el 2010, bien hasta ahora los americanos han tenido las subprimes, estos prestamos basura hipotecarios sin ninguna garantia, se está preparando la segunda parte con los siguientes prestamos los que si tenian garantias pero no todas y claro estas hipotecas son más numerosas que las anteriores.

rok
28 Febrero 2009, 20:40

In reply to by wiwi (not verified)

Si ahora empiezan a hablar de las hipotecas jumbo y que la peña con esas hipotecas (más de 450000 dolares) está dejando de pagar.

1 Marzo 2009, 2:20

Si es cierto, que ha bajado el Euribor, porque algunos españoles tenemos que esperar a ultimos de año para la revision y no la revisan antes para poder paliar un poco el problema economico. Gracias

1 Marzo 2009, 3:17

Soy un extranjero en paro ,tengo mi hipoteca,tengo mis problemas con esa hipoteca conseguida a traves de UCI (IRPH + 1,25), en 2008 con un Coste Efectivo Remanente de 7,11% ,siempre he pagado sin falta todas mis cuotas y ahora cuando he llegado en problemas de pagos esa " FAMOSA "Financiera dice que no hay prevista ninguna negociacion (por lo menos por el diferencial de 1,25).Que se puede hacer con estos LADRONES que siempre han mirado nada mas en llenarse sus borsillos y muy poco en el hipotecado.Ne han eñgañado de la peor manera posible,aprovechar de confianza que le hemos brindado (en el momento),sin saber nada del mundo inmobiliario,poniendone todo en color rosa ,con una cuota mensual baja,carencia de capital,... . y ahora ,y nunca en los 4 años de cuando tengo la hipoteca no quiere revisar las condiciones de la hipoteca.
Ahora intento a entender mas cosas y lo que no entiendo es como pudo UCI sacar una hipoteca de 120000€ para un VPO que no se podria escriturar nada mas en 60000€,con un sueldo de 1300€ mensual?????
Tengo familia a cargo ,pero para que le salga las cuentas,figuro en escritura como soltero.
Nadie no puede hacer nada contra el IRPH y contra esa gente ( UCI ) ????

1 Marzo 2009, 13:20

In reply to by un ciudadano mas (not verified)

Estimado "un ciudadano mas",

Yo también tengo la hipoteca con UCI y desde el momento que deje de pagar dos cuotas me propusieron llegar a un acuerdo consistente en pagar unicamente los intereses, como tampoco podia, llege a un acuerdo con ellos para pagar solo 300 Euros al mes. Yo les estoy agradecido. Por cierto por supuesto que de revisar el tipo de interes nada de nada, Vd sabe donde se metio cuando firmó y le recuerdo que en el mundo de los negocios hay una máxima " a mayor riesgo mayor beneficio", a que ningun otro banco le mejora las condiciones?, pues entonces no ataque a la entidad que confio en usted y le concedio la hipoteca a un diferencial acorde a su perfil de riesgo,

Un saludo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta