Comentarios: 203

"Habrá un ajuste virulento del precio de la vivienda en España en 2009"

La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009

Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas

El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade

Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"

En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"

Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"

Ver comentarios (203) / Comentar

203 Comentarios:

9 Marzo 2009, 17:44

Si no bajas ahora 20000, deberas bajar 40000 de aqui a 6 meses, de todas formas no creo que lo vendieras tampoco solo bajando 20000, pues bajan en picado y las caidas son todos los meses de casi un 2%. Lo del alquiler, hablas sin conocer el mercado, alquilar era muy facil hace 5 años, hoy en dia es casi imposible alquilar porque por cada persona que busca piso hay 50 pisos en alquiler con precio negociable. Suerte, pero en vista de tus conocimientos de este mundo y de tu planteamiento, la suerte te servira de poco. Saludos.

9 Marzo 2009, 18:15

¿Que pasaria si las hormigas hubiesen invertido en madoff o en acciones de Lehman Brothers Holdings Inc? ¿Mirarian con envidia a las cigarras?.
Pero aun mejor si las hormigitas se compraron un pisazo en vallekas por 400000 lereles, y ven que su piisito baja y baja y tienen que pagar por lo que vale 200000 unas 400000.
¿Es mejor tener 0 o tener -200000?
Con el capitalismo caera toda su tonteria! El sueño americano traera pesadillas!

9 Marzo 2009, 23:24

Dios pero cuanto Inventao hay por ahi, no me jodas que tiene q venir una institución extranjera para decirnos que vamos mal....el que no lo quiso ver....pero si nuestro ocaso empezó desde que perdimos las colonias....

11 Marzo 2009, 17:48

Bajarán los precios pero el tope de bajada está en la carga hipotecaria, es decir, que lo lógico sería que pudieras cubrir, al menos, lo que debes al banco y desgraciadamente olvidarte de la cantidades que pagaste como entrada, las mejoras decalidades, la cocina que pusiste, etc. no obstante el problema radica en que si el precio de mercado baja por debajo de la carga hipotecaria del piso y a ti te hace falta vender desesperadamente pues resultará que la diferencia entre el precio de venta y lo que debes, lo vas a poner de tu bolsillo para poder transmitir la finca a terceros. Eso es lo peor pero ya es una realidad. Eso tan terrible ya está ocurriendo en España. Por cierto el precio de las viviendas volverá a subir escandalosamente y ese momento será cuando las actuales terminen de venderse y las que se comiencen, cuando se recupere la construcción, se terminen. Entonces existirá un plazo de al menos 2 años en que los precios serán prohibitivos por excasez en el mercado. Si el stock de primera vivienda no se liquida hasta por lo menos el 2.011 y si la construcción recupera un ritmo lógico de actividad, entonces tendremos un tiempo delicado a partir del 2.011....que cada uno obtenga sus conclusiones. Los "chollos" no van a surgir de manera generalizada ya que el inversor que pueda aguantar sin vender esperará y se arreglará con un alquiler y los bancos que pongan a vender sus activos procedentes de embargos tienen capacidad para poner como tope a la bajada un 30%, una bajada que ya es realidad en muchos lugares de este maltrecho pais. Por cierto, que nadie espere que los bancos vendan "barato-barato" porque sencillamente, no pueden. La banca preferirá quedarse con los activos embargados antes que depreciarlos...prefieren engordar y engordar con embargos. Es la terrible perversión del sistema, tan dificil de aceptar por el mercado que espera logicamente que los precios bajen en un momento de recesión. Saludos y buena suerte.

11 Marzo 2009, 18:05

In reply to by doike indaiteke (not verified)

Miércoles, 11 marzo 17:48 doike indaiteke dice Bajarán los precios pero el tope de bajada está en la carga hipotecaria, es decir, que lo lógico sería que pudieras cubrir, al menos, lo que debes al banco y desgraciadamente olvidarte de la cantidades que pagaste como entrada, las mejoras decalidades, la cocina que pusiste, etc. no obstante el problema radica en que si el precio de mercado baja por debajo de la carga hipotecaria del piso y a ti te hace falta vender desesperadamente pues resultará que la diferencia entre el precio de venta y lo que debes, lo vas a poner de tu bolsillo para poder transmitir la finca a terceros. Eso es lo peor pero ya es una realidad. Eso tan terrible ya está ocurriendo en España. Por cierto el precio de las viviendas volverá a subir escandalosamente y ese momento será cuando las actuales terminen de venderse y las que se comiencen, cuando se recupere la construcción, se terminen. Entonces existirá un plazo de al menos 2 años en que los precios serán prohibitivos por excasez en el mercado. Si el stock de primera vivienda no se liquida hasta por lo menos el 2.011 y si la construcción recupera un ritmo lógico de actividad, entonces tendremos un tiempo delicado a partir del 2.011....que cada uno obtenga sus conclusiones. Los "chollos" no van a surgir de manera generalizada ya que el inversor que pueda aguantar sin vender esperará y se arreglará con un alquiler y los bancos que pongan a vender sus activos procedentes de embargos tienen capacidad para poner como tope a la bajada un 30%, una bajada que ya es realidad en muchos lugares de este maltrecho pais. Por cierto, que nadie espere que los bancos vendan "barato-barato" porque sencillamente, no pueden. La banca preferirá quedarse con los activos embargados antes que depreciarlos...prefieren engordar y engordar con embargos. Es la terrible perversión del sistema, tan dificil de aceptar por el mercado que espera logicamente que los precios bajen en un momento de recesión. Saludos y buena suerte. ------------------------------------------------------------------------------- Contemplen aquí, queridos foreros, la resureccion de Fernando martin bajo el seudónimo de 'doike indaiteke'. Vean las siguientes perlas: · Por cierto el precio de las viviendas volverá a subir escandalosamente y ese momento será cuando las actuales terminen de venderse y las que se comiencen, cuando se recupere la construcción, se terminen. Como pueden observar, estamos ante un fino análisis econométrico: mantiene el autor que, en fecha concreta y no lejana, subirán de un día para otro las viviendas. Es decir, tal que el 17 de junio usted encuentra un chollo a, digamos, 500 €/m2; bueno, pues si no ha comprado usted antes de esa fecha (que es cuando se vende la última de Filipinas) prepárese para acoquinar, como mínimo, a 5.000 €/m2. Todo esto es debido a la excasez (sic) del mercado. ¿Lo entienden?. Fijense bien enlo que dice este señor que es importante. · Seguimos: y los bancos que pongan a vender sus activos procedentes de embargos tienen capacidad para poner como tope a la bajada un 30%, una bajada que ya es realidad en muchos lugares de este maltrecho pais. El 30%, este es el quid de la cuestión. ¿Por qué el 30% y no el 31%, o el 32%, o el 50%?. No lo explica. Tenemos que tener fe en estamente privilegiada que nos advierte. · El secreto está en que La banca preferirá quedarse con los activos embargados antes que depreciarlos...prefieren engordar y engordar con embargos. Claro, como no se nos había ocurrido antes: botín lo que quiere es tener muchos pisitos . .Claro . . Como van a subir . . . Escandalosamente. Amigos míos, tenemos que hacer caso a quien nos aconseja tan brillantemente que ¡Compremos ya, coj0nes, que ya está bien de marear la perdiz!

11 Marzo 2009, 18:09

In reply to by doike indaiteke (not verified)

La banca preferirá quedarse con los activos embargados antes que depreciarlos

yo te aseguro que no. Y se los aprovisiona (10%) su abuelita prefieren engordar y engordar con embargos sera adelgazar y adelgazar, activos devaluandose por dias (9% en febrero) no es engordar es al contrario, tu pasivo cada día vale menos.... miedo me daría a mi. Por cierto el precio de las viviendas volverá a subir escandalosamente y ese momento será cuando las actuales terminen de venderse y las que se comiencen, cuando se recupere la construcción, se terminen. Subir mas??? me cuesta creerlo y más con lo que dices. Saludos y muchiiiiisima suerte.

11 Marzo 2009, 18:34

Aupa toda a gente que no tiene nada y vive en casa de los papaas ( o de prestado en otra casa de los papas)
Hastalos 30
Hasta los 40....

Buf... como se puede vivir tanto del cuento?

Para los demas, a razon de 600 eur al mes alquiler, son unos 6000 euros al año

Esperad 5 años
30000 euros a tirar perdidos, sin haber comprado muebles buenos, ni cocina buena, viviendo en un puto piso dealquiler que no puedes hacer lo que quieres.... y con suerte rodeao de gentuza.

Mas los 5 años que ya llevais tiraos....otros 30000

Total 60.000 euros tiraos en 10 años

¿Pero creeis que van a regalar los pisos?
¡ Que hay mucho dinero negro!
¡ Mucho capital extranjero con ganas de ser propietario!
¡ Ahora es el momento de comprar!

En esta vida siempre habra propietarios y gente de alquiler, al estilo Europa,

Se os ha pasado el momento de ser propietarios, a muchos no os dan ni daran credito en bvueestra vida

Seguid de cañitas y cubatitas, esperando un desplome que - de producirse- ira a mayor beneficio de los que siempre compran las oportunidades, los que tienen esta informacion.

Ala,
A seguir de alquiler

11 Marzo 2009, 18:52

In reply to by anónimo (not verified)

Tu haz lo que te de la gana, que nosotros seguiremos de cañitas y cubatas o lo que nos apetezca.
No necesitamos a nadie como tu para que nos abra los ojos.
Ya sabremos los demas lo que hacer con nuestro dinero y con nuestra vida.

11 Marzo 2009, 19:17

In reply to by anónimo (not verified)

Se os ha pasado el momento de ser propietarios, a muchos no os dan ni daran credito en bvueestra vida bvueeeenoooo ( sigo tus reglas ortograficas ) si se nos ha pasado el momento de comprar, si no nos van a dar ni un credito para pipas........¿Como dices que ahora es el momento de comprar...?? El caso es que despues del tocho de memeces( conjunto de memes ) , has tardado 1 linea en decir una contradiccion....bueno , tu veras a quien quieres convencer... anda, andaaaa,,,,piensate 2 minutines lo que vas a escribir antes de soltarlo a todo trapo ( y no me refiero a la ortografiaaaaa !!) Saludetes burbus !!

11 Marzo 2009, 19:46

**************Se os ha pasado el momento de ser propietarios, a muchos no os dan ni daran credito en bvueestra vida************

A esto le llamo yo iluminado dela vida un "shakespeare, un einstein o un García marquez cualquiera"

Claro que voverán los créditos para todo el mundo o es que acaso el que gana menos no tiene derecho a tener un patrimonio digno porque gente tu venda a precio indigno, sólo hay que corregir los precios.

En España somos muchos mileuristas muchísimos y todos ellos han de comprar porque están en su derecho, hasta que este gran sector no pueda comprar no habrá reajuste del mercado ya que el resto de la parte del pais o no necesita comprar o ve la vivienda como negocio luego no hay ventas suficicentes para levantar el pais

En una sociedad de consumo, el consumidor mantiene el mercado, porque el dinero lo tiene el que consume, ahora mismo ese dinero no lo tiene el pueblo luego no hay consumo, el que tiene dinero compra pero eso no sustenta un pais (en gran parte porque aquí no producimos nada ni exportamos nada aquí se vive del cuento de los pisos y eso ya se ha terminado por muchos años) luego que se vendan 3 periodicos 3 cochces, 3 pisos, 3 pescados y 3 barras de pan, no sustenta el pais la prueba la tienes aquí el que tiene hace vida normal y sin embrago vamos para abajo como la espuma y ¿Porque? Porque el dinero no lo tiene el pueblo que es el que consume ¿Y cuanto durará esto? Hasta que el que ahora no puede consumir pueda volver a hacerlo poco a poco ¿Cuando llegará eso? Cuando baje el paro que ahora vamos por 3,5 millones de parados y llegaremos a los 6 sino más y después de esto calculo 2012 o algo más empezaremos a resurgir y estabilizando, y los pisos empezarán a venderse, en eses momento el stock actula de 1,5 millones de pisos en venta pasará a 3 millones, luego por pura competencia los precios serán como norma general mucho más atractivos y el interés al 0,5 % voverán los créditos para todo el mundo ya que en vez de suponer un 70 u 80% del sueldo volverá al 30-40% la hipoteca y después vuelta a empezar, somos así de idiotas y sin solución

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta