Comentarios: 203

"Habrá un ajuste virulento del precio de la vivienda en España en 2009"

La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009

Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas

El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade

Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"

En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"

Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"

Ver comentarios (203) / Comentar

203 Comentarios:

12 Marzo 2009, 14:12

Que los precios bajan nadie lo niega.
Pero que hayan bajado 40%, no lo creo.
Estoy viendo en mis avisos descensos del 5 hasta el 20%.
Negociando he conseguido hasta un 20% adicional: total 35-36% en algún caso.
Pero a mi siguen sin salirme las cuentas.
Me sale más barato -mucho- seguir de alquiler. Es de hace 2 años.
Y eso que yo como "cardiólgo" lo gano bien.

Salvando las diferencias de valor y precio:

Las cosas no valen lo que pide el vendedor.
Las cosas no valen lo que ofrece el comprador.

Las cosas valen lo que "cierra" la operación.

Aquí no se opera, por lo tanto no sabemos lo que valen las cosas.

23 Marzo 2009, 11:28

A todos los iluminados que critican a las personas que están de alquiler:

Es estupendo pagar un prestamo referenciado a un tipo de interés de un bien que se deteriora con el paso del tiempo y que se deprecia a pasos agigantados. Dicen que alquilar es tirar el dinero, mientras que los que están de alquiler se gastan el excedente en disfrutar de la vida, los hipotecados están pasando penurias durante 40 años, pagando un bien que baja de valor. Aún los que viven en el piso tienen un pase y lo disfrutan, pero los linces que lo compraron para invertir, me rio yo cuando necesiten liquidez.

26 Marzo 2009, 17:35

Yo sí creo que va a ser más virulento, profundo y doloroso (para el vendedor) que en otros países porque en ninguno se ha construido tanto en proporción al número de habitantes y en ninguno ha habido esa disparidad de crecimiento entre los precios de la vivienda y los salarios. Y en ninguno ha habido tanto mamoneo recalificador y comisionista entre el promotor y el político, tanta especulación, tanto aprovechado, tanto juego de ventaja y tanta basura, ni tanto paro va a haber, por lo que se retraerá aún más el consumo.

Sumado a que los promotores no se bajan de la burra e intentan aguantar lo que sea. ¿Se acuerdan de Chicote? Pues nada, a pagar los onerosos intereses de los préstamos promotores hasta que no les quede más remedio que entrar en razón, pero a fuerza de embargos. Aquí ganarán los bancos, como siempre.

Y es que esto, además, es una crisis de confianza: al Pepe Pérez español ya le han dado mucho por el culo y va aprendiendo o, por lo menos, a decir basta. La gente ya no está dispuesta a comprar y va intuyendo con más claridad cuáles son los precios reales del mercado.

30 Marzo 2009, 17:51

Crisis Mundial... desde otra perspectiva

Gabriel García Márquez

Otra asertiva obra de este escritor latinoamericano: gabriel García Márquez

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora mayor que tiene
Dos hijos, uno de 19 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y
Tiene una expresión de preocupación.

Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde: ‘no sé, pero he
Amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este
Pueblo'.

El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una
Carambola sencillísima, el otro jugador le dice: ‘te apuesto un peso a que
No la haces'. Todos se ríen. El se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga
Su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Y él
Contesta: 'es cierto, pero me he quedado preocupado de una cosa que me dijo
Mi madre esta mañAna sobre algo grave que va a suceder a este pueblo'.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde
Está con su mama, feliz con su peso y le dice: le gané este peso a Dámaso en
La forma más sencilla porque es un tonto. ¿Y por qué es un tonto?, Porque
No pudo hacer una carambola sencillísima, según él preocupado con la idea de
Que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en
Este pueblo.

Y su madre le dice: no te burles de los presentimientos de los viejos
Porque a veces salen.

Una pariente que estaba oyendo esto y va a comprar carne y le dice al
Carnicero:

'Deme un kilo de carne', y en el momento que la está cortando, le dice:
Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo
Mejor es estar preparado'.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar un kilo
De carne, le dice: ‘mejor lleve dos porque hasta aquí llega la gente
Diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando
Cosas'.

Entonces la vieja responde: ‘tengo varios hijos, mejor deme cuatro
Kilos...' se lleva los cuatro kilos, y para no hacer largo el cuento, diré
Que el carnicero en media hora agota la carne, mata a otra vaca, se vende
Toda y se va esparciendo el rumor.

Llega el momento en que todo el mundo en el pueblo, está esperando que pase
Algo. Se paralizan las actividades y de pronto a las dos de la tarde.

Alguien dice: ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo? ¡Pero si en
Este pueblo siempre ha hecho calor! Sin embargo, dice uno, a esta hora nunca
Ha hecho tanto calor.

Pero a las dos de la tarde es cuando hace más calor. Sí, pero no tanto
Calor como hoy.

Al pueblo todos alerta, y a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y
Se corre la voz: ‘hay un pajarito en la plaza'. Y viene todo el mundo
Espantado a ver el pajarito.

Pero señores, dice uno siempre ha habido pajaritos que bajan aquí. sí, pero
Nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos
Están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

Yo sí soy muy macho, grita uno. Yo me voy. Agarra sus muebles, sus hijos,
Sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde
Todo el pueblo lo ve. Hasta que todos dicen: ‘si éste se atreve, pues
Nosotros también nos vamos'.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los
Animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice: ‘que no venga la
Desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa', y entonces la incendia
Y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en
Medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, le dice a su hijo que
Está a su lado:

¿Viste m'hijo, que algo muy grave iba a suceder en este pueblo?

Esto es lo que en sociología llaman "la profecía auto cumplida" o "el efecto Pigmalión".

Por eso:

* No hagas caso del rumor.

* No seas un instrumento para crear el caos.

* Lo negativo atrae a lo negativo

* Sé pOSITIVO.

* Tratemos de construir con visión de futuro y no de destruir lo que tenemos.

"SI SEGUIMOS HABLANDO Y PENSANDO EN LA CRISIS, iNDUDABLEMENTE ÉsTA SE HARÁ mÁs FUERTE"

PENSEMOS POSITIVAMENTE Y TRATEMOS DE MANTENER NUESTRAS MENTES SIEMPRE POSITIVAS.

SI HEMOS LOGRADO SOBREVIVIR MUCHAS CATÁsTROFES Y HEMOS SALIDO SIEMPRE ADELANTE, pOR QUÉ eSTRESARNOS AHORA

30 Marzo 2009, 18:55

In reply to by anónimo (not verified)

El mismo argumento de García Márquez, pero a la inversa, se podría aplicar a las subidas de precios tan brutales que ha habido en el pasado:

- Compra ahora, porque esto nunca baja, siempre sube, si te quedas fuera, perderás el tren y serás un tonto. ¡Perderás una fortuna si no compras ahora!

Y los tontos hacían caso. Como siempre.

Aquí ha habido un efecto riqueza descarado y una exhuberancia irracional de libro. Y claro, la gente compraba como una desesperada porque estaba convencida que no hacerlo era un mal negocio, pensando en el futuro.

Y es que la bola se hizo muy gorda. Más de lo que debería haberse hecho en una situación normal, con un mercado racional y sin corruptelas, oligopolios, intereses e intervenciones.

Lo que está ocurriendo ahora en el mercado de la vivienda es lo que ocurre en el resto de mercados cuando se desbocan: que vuelven a sus valores fundamentales lógicos.

30 Marzo 2009, 18:57

In reply to by Gothaus (not verified)

Buah, vaya tonteria, no voy a comprar por eso? Aunque solo pides esperar 1 semana. De todas formas no te preocupes que los pisos que tiene la banca han sido quitados a gente con pocos recursos economicos y yo no me voy a ir al barrio de la estrella o carabanchel. Además, estos precios ya fueron aceptados por la sociedad en el año 2003. La vivienda no tiene demasiado recorrido a la baja. ¿A que voy a esperar para comprar?. Cuando ahora puedo conseguir una vivienda en una calle principal. ¿Al informe de idealista para perder 3 ó 12 meses en los que me habrán quitado todos los pisos buenos y tenga que comprar en una calle secundaria? Anda ya. Saludos.

30 Marzo 2009, 19:34

In reply to by anónimo (not verified)

Pues no sé qué haces que no has comprado ya, tronco. Es más, no sé por qué aún no has comprado todos los pisos de esas zonas tan buenas para revenderlos y sacarte unos cuantiosos beneficios, ya que son tan escasos y te los quitarán de las manos en 3 ó 12 meses.

30 Marzo 2009, 19:36

In reply to by Gothaus (not verified)

Hola. Pues yo soy de los primeros en comentar en idealista que era mejor esperar y ahorrar que comprar una vivienda, el "no comprismo", "burbujismo" no era un dogma de fe. Ahora es cojonudo comprar porque hay muchisima oferta... de hecho... he comprado con los 60.000 euros que ahorré desde el 2004. El que no puede comprar ahora es que no ha hecho los deberes cuando yo advertí de la que se venía encima. Saludos.

30 Marzo 2009, 19:38

In reply to by anónimo (not verified)

De hecho si pudiera comprar mas viviendas no dudes ni un solo momento en que lo haría. Con una vivienda de 300.000 euros te sacas 12.000 euros limpios al año, en 20 años recupero la inversión (incluso aunque la vivienda valga 0 euros).. En crisis economica: ¿Conoces algún negocio mejor? No iras a invertirlo en bolsa... xD.

30 Marzo 2009, 19:48

In reply to by anónimo (not verified)

Corre, corre que se acaban, ¿Verdad?
Sólo os queda el trueque. Movilizar a los compradores de 2ª O 3ª Vivienda. No existe otro perfil de comprador a día de hoy
Corre, corre que se acaban ... los compradores

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta