Comentarios: 203

"Habrá un ajuste virulento del precio de la vivienda en España en 2009"

La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) estima que la reestricción al acceso a las hipotecas y aumento del paro llevarán a un "reajuste muy fuerte" y "virulento" del precio de la vivienda en España durante 2009

Además, la mala situación que viven otros países europeos impedirá la llegada de compradores extranjeros a las zonas turísticas

El consultor y miembro de RICS en España, Amadeu Arderiu Calvo, explica que "tras el súbito pinchazo, en el 2008 la burbuja inmobiliaria se transformó en una gran bola de nieve que desde hace meses arrasa todo el sector residencial". "Con un inmenso 'stock' de viviendas sin vender, que algunos cifran en un millón y medio de unidades, sin liquidez, con un sistema financiero débil y con una absoluta desconfianza en el sector, la actividad inmobiliaria residencial se ha detenido bruscamente, con grandes proyectos inacabados que salpican el paisaje de nuestro país", añade

Ahora será necesario recurrir a la "ortodoxia empresarial" ante un exceso de capacidad, aunque "sin financiación será difícil reencontrar la demanda, y es posible que la gran bolsa de viviendas que actualmente está en manos de bancos, en algún momento salga al mercado pragmáticamente y con ventaja en el crédito"

En su opinión, se trata de "una cruel cura de humildad" para un sector que, a pesar de las reiteradas advertencias, no supo detener a tiempo "su huida hacia delante, con la colaboración de un crédito fácil y unas valoraciones complacientes, y que ahora debe luchar por recuperar la confianza"

Según RICS, "la recuperación del mercado residencial europeo depende ahora de la habilidad de los gobiernos europeos para hacer frente a la escasez de créditos hipotecarios, así como de la escala y duración de la recesión económica"

Ver comentarios (203) / Comentar

203 Comentarios:

8 Marzo 2009, 19:03

Patético este foro, donde se juntan todos los que desheredados de España. El que no se consuela es porque no quiere. ¿ Pero si los medios de comunicación ingleses ya habían profetizado el desplome en España para el 2008 hace 2 años!
Seguiid dándoos moral unos a otros jajajajaja Dentro de 5 años seguireis pobres y amargados, jajajajaja

8 Marzo 2009, 19:46

En menuda estamos metidos chiquillos!!

P.D: ¿No notais a la gente especialmente maleducada ultimamente?

francisco
8 Marzo 2009, 20:04

In reply to by susanita (not verified)

Buenas tardes susanita,
¿ Hay salida ? Se supone que sí, pero con los millones de parados y con la caída de la recaudación fiscal, aquí no hay quien viva y de comprar nada de nada.
Si mantenemos el sueldo y no se esfuman los ahorros, ya haremos bastante.
Saludos

caribdis
8 Marzo 2009, 20:20

In reply to by km

Buenas tardes, susanita y km. Repito periódicamente que no deja de sorprenderme cómo todo se va ajustando al guión. Así las declaraciones de González Páramo (BCE) confirman que llegará un momento en el que las vergüenzas de nuestros verdugos se pongan al descubierto. Se van a quedar sin paraguas en pleno diluvio global. En cuanto a la ruptura del diálogo social entre sindicatos y empresarios, estaba cantado. Ahora se negociará empresa por empresa y comenzará a ser considerada la productividad.

Efectivamente, hay que mantener los ahorros, y a ser posible ampliar el colchón, haciendo todo lo posible por no perder el trabajo. Se está trazando una línea invisible que separa aquellos que tienen trabajo del resto. En 2008 escribía sobre gurkas entrando en las trincheras, pero ya no procede utilizar ese lenguaje. Tenemos que ser tan solidarios con los currantes como implacables con los mangantes.

Un saludo y buenas tardes.

8 Marzo 2009, 20:50

In reply to by susanita (not verified)

Tienes toda la razon y se esta cociendo un potaje que esta apunto de esplotar la gente esta quemadisima ya pero esto es solo el principio
Sin trabajo no hay nada ni pisos ni coches ni salir al bar 0.

8 Marzo 2009, 21:30

El sistema capitalista se fundamenta sobre la base del consumo el cual choca frontalmente con el hecho de disponer de recursos limitados, estamos abocados al caos (ya tenemos un boton de muestra actualmente) o bien a un nuevo sistema respetuoso con los recursos (vivir como nuestros padres pero disponiendo de los adelantos actuales-virtuales). Para empezar suprimir el 80% de las entidades bancarias, los ayuntamientos , el ejercito, las autonomias y dejar solo los consejos comarcales informatizados. La deuda pública pagarla con impuestos directos sobre los carburantes y pasar a no deber un duro a nadie a y unas leyes que no tengan compasion para los corruptos (como en la China) que devuelvan el dinero con recargo de intereses y al trullo. Esto para empezar (representa comer una vez al dia) de otra forma los consumidores podemos optar por una de tortas como enseña la historia, ya que llevamos el periodo mas largo sin guerras. El tema inmobiliario todos sabemos como esta y como seguirá es de cajon, ahora ya estamos en otra pelicula, la nueva serie trata de que hacemos con los parados que cada dia son mas y con los pensionistas que cada dia son mas y con los productos estructurados que cada dia caen mas y con los billetes de banco que historicamente tienden a valer lo que cuesta el papel . Sres knife y algunos otros dignos foreros ¿Como se intuye la película? El presidente Companys ya decia cada catalan tendra su casita y su huerto.

8 Marzo 2009, 21:53

Soy banquero y nunca he pedido un prestamo, ¿Para que si no tengo negocio?, ¿Para consumo? Espero a tener el dinero. El estado es como un particular con la diferencia que los prestamos se los pago yo y sin firmar nada, estos sres. Que han firmado hipotecas por lo menos firmaron y podian leerse el articulado, como van por estos mundos de dios sin leerse lo que firman y encima delante de un notario que da fé.
Saludos al cielo pepe rubianes, descanses en paz.

8 Marzo 2009, 22:52

No comprar si no es a precios del año 2000, la tendencia es fuertemente bajista para la vivienda nueva, la deuda aplastara al promotor que no venda, los bancos necesitan liquidez y no pisos, la vivienda vieja con la bajada del suelo, solo merece la pena su adquisicion en precios muy por debajo de la vivienda nueva. Lo mas importante, no va haber otra burbuja inmobiliaria, muchos propietarios que esperan la venta de su vivienda a tiempos mejores se van a cansar. Ya sabemos todos que esperar en liquidez es la mejor inversion

9 Marzo 2009, 9:56

Todos los viernes cuando sale la prensa inmobiliaria la campaña burbu del gabinete de comunicación que tiene rubalcaba en la sede socialista de gobelas saca puntualmente su titular catastrófico. Lo malo es que esto ya lo he visto, los mensajes de la bajada inminente del precio de la vivienda un 70 % o más me suenan mucho de los últimos cinco años.
Yo compré mi piso en el 2006, y en estos dos años he amortizado de capital del préstamo (cifras aproximadas) 9.600 euros (400 x 24); añádele a ello que si estos dos años hubiera vivido de alquiler en el mismo piso hubiera tirado a la basura no menos de 19.200 euros ( 800 x 24). Así pues, incluso si estos pisos hubieran bajado, que no lo han hecho, 28.800 euros (casi un 20 %) me hubieran compensado económicamente la espera de dos años, pero no todo es economía, dos años sin decidirte ni organizar tu vida, eso no lo compensa nada. Los mismos números que valen para estos dos años pasados valen para los dos años venideros.
Ahora renuevo mi cuota y me queda una hipoteca de 800 euros al mes, menos de lo que están pagando de alquiler los que viven en este edificio, que se han gastado en pagar rentas lo que hubieran debido gastarse en dar una entrada.
Los amargados que llevan estos dos años burlándose de los que compramos me dan pena, de verdad. Han acumulado un rencor que parece que les consuela pero que les va comiendo por dentro El resentimiento es la droga de los fracasados. Ojalá alguno de ellos encuentre un chollo o sea feliz pagando alquileres, que yo no tengo ningún problema con que los demás vivan a gusto.

gabacho
9 Marzo 2009, 18:07

In reply to by anónimo (not verified)

Lunes, 9 marzo 09:56 anónimo dijo "Todos los viernes cuando sale la prensa inmobiliaria la campaña burbu del gabinete de comunicación que tiene rubalcaba en la sede socialista de gobelas saca puntualmente su titular catastrófico. Lo malo es que esto ya lo he visto, los mensajes de la bajada inminente del precio de la vivienda un 70 % o más me suenan mucho de los últimos cinco años. Yo compré mi piso en el 2006, y en estos dos años he amortizado de capital del préstamo (cifras aproximadas) 9.600 euros (400 x 24); añádele a ello que si estos dos años hubiera vivido de alquiler en el mismo piso hubiera tirado a la basura no menos de 19.200 euros ( 800 x 24). Así pues, incluso si estos pisos hubieran bajado, que no lo han hecho, 28.800 euros (casi un 20 %) me hubieran compensado económicamente la espera de dos años, pero no todo es economía, dos años sin decidirte ni organizar tu vida, eso no lo compensa nada. Los mismos números que valen para estos dos años pasados valen para los dos años venideros. Ahora renuevo mi cuota y me queda una hipoteca de 800 euros al mes, menos de lo que están pagando de alquiler los que viven en este edificio, que se han gastado en pagar rentas lo que hubieran debido gastarse en dar una entrada. Los amargados que llevan estos dos años burlándose de los que compramos me dan pena, de verdad. Han acumulado un rencor que parece que les consuela pero que les va comiendo por dentro El resentimiento es la droga de los fracasados. Ojalá alguno de ellos encuentre un chollo o sea feliz pagando alquileres, que yo no tengo ningún problema con que los demás vivan a gusto." Pues no entiendo muy bien tus números... dices que si en 2 años tu compra se ha devaluado un 20% te compensa haber comprado frente a haber alquilado??? Con esta cultura financiera no me extraña que el país esté a dos pasos del abismo... si tu piso no ha subido de precio por encima de la diferencia entre tu hipoteca y tu alquiler (6,6% según tus números algo optimistas), estarás pagando más (y ni te cuento si contamos la entrada en un fondo monetario, el 10% de gastos "que tiraste a la basura", los gastos anuales que no tienen los alquilados...). incluso con un alquiler tan caro como el que pones (un 6%) y una hipoteca muy optimista (3%), sólo te puedes permitir una devaluación del 3% anual. Y si tu pisito se devalúa mucho, ni te cuento lo que estarás perdiendo frente al alquiler. Yo ni comprando sin hipoteca podría perder más con mi alquiler (una devaluación del 3% ya me compensa frente a comprar a tocateja). Yo no me burlo de los que compraron muy caro y a crédito. Simplemente creo que se ha demostrado que fue un error y que hay que hablar claro para que no entren más pardillos en el timo piramidal del pisito a repetir vuestros errores. Habrá que seguir de alquiler hasta que los precios toquen suelo. No por encontrar un chollo, sino para no repetir los errores del pasado (como el tuyo, que no podrías ahora mismo cancelar tu hipoteca, ni perdiendo tu entrada y tu capital amortizado, y que probablemente no puedas hacerlo hasta dentro de unos 10 años).

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta