Comentarios: 246
"Sólo tirando los precios romperemos el círculo vicioso del negocio inmobiliario"

Susana Burgos, responsable de informativos de intereconomía tv, explica en una columna de opinión que "sólo tirando los precios conseguiremos romper el círculo vicioso en que se ha convertido el negocio inmobiliario. Le pese a quien le pese, me temo que no nos va a quedar otra". Burgos explica que la mayoría de los vendedores no vende su piso porque lo tiene caro

Para la responsable de informativos que el precio de la vivienda en España haya caído sólo la mitad que en otros países, como Irlanda, no es positivo aunque lo quieran vender así. Para ella es negativo pues aún nos queda un buen trecho de camino que recorrer

Burgos menciona factores que pesan como una losa sobre el mercado inmobiliario como los embargos de viviendas, señalando que este año bancos y cajas acometerán muchos más embargos porque “los afectados han estado esperando hasta que la situación se ha hecho insostenible”; o como el stock de viviendas. Con estos mimbres, Burgos se pregunta, ¿todavía pensamos que exageran quienes dicen que los precios han de caer entre un 20% y un 30%?



 

Ver comentarios (246) / Comentar

246 Comentarios:

Anonymous
7 Abril 2010, 11:33

Por cierto!!!
4000 anuncios mas en idealista en una semana

Vosotros seguir sin bajar que ya me contareis

Anonymous
7 Abril 2010, 11:41

El precio de la vivienda NOha tocado fondo. Aún tiene un largo camino hacia abajo: unos 5 años más.

Quién puede creerse que en un país de 1000-euristas los precios inmobiliarios estén al mismo nivel de Alemania, donde el salario medio es superior a los 2000.

Y no hablo por hablar, porque vivo en alemania hace más de 8 años

Españoles: hay que apretarse el cinturón

Y el que vivió por encima de sus posibilidades lo pagará con intereses

Viva el sol y la tortilla de patatas !!

Anonymous
7 Abril 2010, 11:47

A mi me fastidia bastante la generalización.
En Valencia hay muchas viviendas de segunda mano que cuestan menos que la vpo.
No hablo de las viejas ni mal situadas, sino de pisos en buen estado y en zonas normales o buenas, que al precio actual de la vpo valdrían más de lo que sus vendedores piden.
Aquí (hablo en general) la mayoría de promociones a precios desorbitados que se iniciaron en 2.006 y siguientes años se quedaron sin comprador y no se hicieron.
Puede que algún listo se quedara enganchado en 2.006 y 2.007, pero creo que la vivienda sigue mucho más barata que las otras ciudades que se puedan comparar cuantitativa y cualitativamente a Valencia.

Yo sí tengo visitas a mi piso.

Anonymous
7 Abril 2010, 11:50

Hay que seguir viviendo de alquiler hasta los chupa-sangre
Tengan que tirar la toalla
Y vender los pisos por su precio justo.

El que siga aguantando el precio será el último en vender
Y como era esa frase de cuando eramos niños....?

El último marikita

Pués aquí será igual !

Así como lo fue con los últimos en comprar cuando los precios estaban en alza

Anonymous
7 Abril 2010, 12:08

Estamos volviendo a la realidad, el volumen de compra-venta de pisos es bajísimo, y esto solo viene a señalar lo evidente, la vivienda esta muy por encima de las posibilidades economicas del españolito medio, de este modo el que tarde más de 1 o 2 meses en vender su vivienda que tenga claro que el precio puesto es irreal, así que siga soñando.

Buena jornada a todos

Anonymous
7 Abril 2010, 12:56

In reply to by alucinao (not verified)

Estamos volviendo a la realidad, el volumen de compra-venta de pisos es bajísimo, y esto solo viene a señalar lo evidente, la vivienda esta muy por encima de las posibilidades economicas del españolito medio, de este modo el que tarde más de 1 o 2 meses en vender su vivienda que tenga claro que el precio puesto es irreal, así que siga soñando.

-----------

Efectivamente. Si no hay transacciones, el precio de la vivienda ni sube, ni baja.

Cómo va a haber transacciones, si las entidades financieras no están dando crédito. No hay más que oir los últimos anuncios publicitarios de cajamadrid o el santander:

"Somos los primeros en conceder créditos ICO": claro, no estáis prestando vuestro propio dinero.

"Hemos preconcedido miles de millones de euros": claro, a mí me preconceden un crédito al Euribor+7%. Hay que ver Qué tonto soy que no lo pido.

Anonymous
7 Abril 2010, 12:08

Hay muy buenas oportunidades hoy día para el que se atreve a hacer una oferta agresiva. Yo tengo tres pisos vistos y al primero que me rebaje los 40.000 euros que pido de rebaja se lo compro.

Lo siento por el compañero de arriba, pero 35 millones de pelas un piso en el centro de Madrid, cómo no sea de 40 metros y 40 años no lo va a pillar ni borracho.
Si es de 40 metros y 40 años, no hace falta que esperes, ya están más baratos que eso.

Anonymous
7 Abril 2010, 12:39

In reply to by ni tanto ni ta… (not verified)

"Lo siento por el compañero de arriba, pero 35 millones de pelas un piso en el centro de Madrid, cómo no sea de 40 metros y 40 años no lo va a pillar ni borracho.
Si es de 40 metros y 40 años, no hace falta que esperes, ya están más baratos que eso"

Es una opinión, respetable por supuesto. Pero yo llevo años viviendo en el centro de Madrid y la casa promedio es: vieja y/o pequeña y/o mal distribuida y/o en barrios que por céntricos que sean no son nada bonitos. Es decir, lo que abunda es la casa mediocre y la que directamente es cutre sin remedio.

Viviendas de lujo también las hay y no costarán 35 kilos nunca. Pero ¿Casas normales de las que forman el 90% del centro de Madrid? La mayor parte de esas casas a 35 kilos todavía serían caras.

Anonymous
7 Abril 2010, 12:39

In reply to by ni tanto ni ta… (not verified)

"Lo siento por el compañero de arriba, pero 35 millones de pelas un piso en el centro de Madrid, cómo no sea de 40 metros y 40 años no lo va a pillar ni borracho.
Si es de 40 metros y 40 años, no hace falta que esperes, ya están más baratos que eso"

Es una opinión, respetable por supuesto. Pero yo llevo años viviendo en el centro de Madrid y la casa promedio es: vieja y/o pequeña y/o mal distribuida y/o en barrios que por céntricos que sean no son nada bonitos. Es decir, lo que abunda es la casa mediocre y la que directamente es cutre sin remedio.

Viviendas de lujo también las hay y no costarán 35 kilos nunca. Pero ¿Casas normales de las que forman el 90% del centro de Madrid? La mayor parte de esas casas a 35 kilos todavía serían caras.

Anonymous
7 Abril 2010, 12:20

Esto es muy sencillo:

El que quiera vender , ya sabe lo que hay. Ha de bajar como mínimo otro 30%
El que no quiera vender, que alguile o que tenga su piso cerrado que para eso es suyo y hará lo que quiera.

El que quiera comprar ya sabe que tiene que ofrecer un 30% menos de lo que pide el vendedor para no ser estafado. O bien irse de alquiler.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta