En junio se concedieron en España 55.143 hipotecas, lo que supone una caída del 1,1% respecto al mes anterior y del 10,8% respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata del mayor descenso registrado desde octubre de 2009
En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 119.547 euros, un 1,4% más que en el mismo mes de 2009 y un 4,0% superior al registrado en mayo de 2010
Por comunidades, Andalucía encabeza el ranking con 9.903 hipotecas, claramente por encima de catalunya (8.137) y Madrid (7.028)
84 Comentarios:
El principal problema es la falta de confianza. Creo que mi ejemplo es bastante significativo: tengo 30 años y vivo de alquiler con mi novia por 900 euros, ambos tenemos trabajo fijo (ella además es funcionaria) y tenemos ahorrados 150.000 euros a base de estar varios años trabajando sin darnos lujos y viviendo al principio con los padres. Ganamos entre los dos 4.000 euros netos y hemos mirado pisos céntricos en Madrid alrededor de los 400.000 euros. Tenemos abierta ambos una cuenta vivienda y comprando este año podríamos deducirnos unos 50.000 euros durante toda la vida de la hipoteca. Financieramente, no me parece descabellado comprar un piso en nuestra situación.
Sin embargo, hemos decidido no hacerlo, aún a costa de que tengamos que devolver más de 10.000 euros a hacienda, entre las deducciones percibidas y los intereses de demora.
¿Por qué? Pues porque a pesar de nuestra más o menos sólida situación financiera, creemos que la situación del mercado inmobiliario (y de España en general) no es fiable, los precios siguen inflados y se ha generado artificialmente con chantajes (subida del iva y fin de las desgravaciones) una demanda que desaparecerá el año que viene. Además, aunque pagamos alquiler "a fondo perdido", cada año que pasa nos ahorramos ibi, comunidad, derramas e intereses hipotecarios (que no son pequeños dadas las cantidades que se manejan).
Hemos echado cuentas y estando alquilados "perdemos" unos 6.000 euros al año, si descontamos todos los otros conceptos. Ahora bien, ¿Es difícil que uno de esos pisos que estamos mirando de 400.000 euros, baje 6.000 en 2011? ¿A que no? Por tanto vamos a esperar, y si nosotros, que no lo tenemos complicado, esperamos, no quiero ni pensar lo que debe pasar por la cabeza de alguien en peor situación.
En resumen: a esto le queda bastante caída, y aunque no baje más de un 20% desde el punto actual, compensa esperar, aunque sólo sea por darse el gustazo de ahorrar y comprar con una hipoteca ridícula.
Saludos
Enhorabuena por esta muestra de madurez y prudencia
Los gastos de compra de vivienda son enormes y veo que los conoces, pero el mantenimiento también incorpora además de lo que comentas un seguro de la vivienda obligatorio cuando se pide una hipoteca.
Actualmente el Euribor esta al 1,42% tras 5 meses de subidas consecutivas, lo que nos dice que muy probablemente seguira subiendo
Los gastos de alquiler los recuperaras con creces por los ahorros de la compra de vivienda cuando finalmente los precios hagan suelo
¿Cuando? Justo en el preciso momento en que veamos evaporarse las incertidumbres economicas, reducirse el paro a niveles razonables y cuando "comiencen a subir" los precios de los pisos, hasta entonces (ni un dia antes) todo sera ganancia.
Lo dicho comparto tu analisis
Enhorabuena recapacitemos, lo más sensato que he leído en este tipo de foros en mucho tiempo.
Me lo voy a pegar en la puerta de la nevera para no olvidarme en ningún momento de por qué voy a continuar de alquiler los próximos años
Tu comentario me parece bastante razonado (y educado, que hay mucha gente que no sabe exponer o rebatir nada sin insultar), pero quiero apuntar un par de cuestiones, ya que tu situación es bastante parecida a la mía:
- Dices que "vivo de alquiler con mi novia por 900 euros", y por otro lado que "hemos echado cuentas y estando alquilados "perdemos" unos 6.000 euros al año"
No lo entiendo, no me salen las cuentas (900 x 12 = 10.800)
- "A esto le queda bastante caída", "darse el gustazo de ahorrar y comprar con una hipoteca ridícula"
No digo que los precios no puedan bajar, lo que dudo es que compense la espera, como bien apuntas mes tras mes estáis pagando 900 euros "a fondo perdido" (vuelvo a repetir: a mí da igual darle el dinero a mi casero que al del banco). Mi caso era el mismo y ya me he cansado de esperar, he visto un piso en Madrid dentro de la m-30 a un precio que considero razonable (que no barato) y me lo voy a comprar.
Y créeme, una hipoteca nunca va a ser ridícula, a no ser que aguantes ahorrando hasta que te de para pedir muy poco dinero, pero para entonces seréis mucho más mayores y tendréis que pedir la hipoteca a menos años, con lo que tendréis una cuota mensual más alta
Te detallo las cuentas:
Gastos:
900 de alquiler x 12 meses = 10.800
Ahorros (considerando, lógicamente, las tipologías de pisos que buscamos):
120 de comunidad x 12 meses = 1.440
Ibi (en Madrid) = 600 euros aprox.
Tasa de basuras = 120 euros aprox.
Seguro, derramas y alguna pequeña reparación = 500 euros aprox.
Si nos paramos ahí, vemos que la "pérdida" ya no es de 10.800 euros sino de 8.140, pero es que, además, con el ahorro que obtenemos en ese año, reducimos el capital de la futura hipoteca y, por ende, los intereses. Si tomas una hipoteca de 200.000 euros al 3% (nada desmesurado) durante 20 años, pagas de intereses 66.200 euros. En el año que hemos estado de alquiler, hemos ahorrado 20.000 euros, con lo que la hipoteca sería de 180.000 y los intereses, 59.600. Es decir: 6.600 euros menos.
Por esperar, perdemos 2.700 euros de desgravación anual, así que sumando todo: 8.140 - 6.600 + 2.700 = 4.240 euros de pérdida al año (aún me había ido largo). Por supuesto, a mayor Euribor, mayor ahorro.
Como habrás deducido, nosotros pensábamos comprar y hemos mirado intensivamente hasta junio (yo personalmente no denosto la compra en absoluto, de hecho aspiro a comprar en un futuro, lo que critico es al que compra sin echar sus cálculos). Sin embargo, dado que la mayoría de propietarios no se baja de la burra y no acepta ganar menos por su piso (porque, salvo que hayan comprado en los últimos cinco o seis años, aún rebajando los precios obtendrían jugosas plusvalías), pues mejor esperamos de alquiler, ahorramos y, a poquito que esto caiga, ya saldrá rentable esperar.
Pd: por supuesto, esto varía según cada persona y situación financiera, yo sólo he pretendido reflejar un segmento de demanda que existe: el de los que, teniendo medios y estabilidad, no quieren dar el paso bajo estas condiciones.
Ok, gracias por la aclaración.
Por aportar algo, yo he conseguido que el vendedor me rebaje 25.000 euros en el precio, creo que en parte gracias a la falta de oferta. También hay que tener en cuenta esto; si de partida el piso hubiese tenido el precio al que lo compro, probablemente se me hubiese adelantado otro comprador o hubiese tenido que "pelear por él".
Si los pisos de las características que buscas bajan (cosa que insisto no descarto que pase), vais a ser muchos los que estaréis "al acecho" (créeme, los pisos no se estarán vendiendo, pero yo he tenido que hacer cola para ver alguno...), los vendedores tendrán más oferta y tendrán margen de maniobra para pedir más (esto también lo he sufrido ahora; fui a ver un piso a un precio razonable -que no barato- el mismo día que se puso a la venta y al día siguiente lo habían subido 30.000 euros, según el vendedor "porque lo había ido a ver mucha gente").
A lo mejor comprar ahora no es una buena elección, pero desde luego alquilar a los precios que se piden tampoco creo que lo sea.
En cualquier caso, que tengas suerte
Lo que está claro es que cuando miras en idealista.com los precios son elevadísimos, parece como si la gente hubiera subido un 30% para dentro de un tiempo bajar un 25%
Martes, 31 agosto 12:29 millonarios virtuales vs insolventes habituales dice
Este foro de idealista al que yo llamare,a partir de ahora :"millonarios virtuales vs insolventes habituales", es de lo mas divertido y educativo que se ha inventado en los ultimos tiempos.
Tenemos de una parte,a los "millonarios virtuales",es decir propietarios o representantes de propietarios atragantados de millones....de ladrillos y de deudas,y por otra,a los "insolventes habituales",acostumbrados a comprar a credito o de fiado y que sueñan con que un propietario les regale un piso por la cara....y en mitad de todo este fregado a un relativamente pequeño grupo de
"Intelectuales expertos",aportando experiencias,datos,noticias y enlaces web de lo mas interesante si lo que se desea es aprender y progresar.
Tambien existen apariciones puntuales de "gentuzilla desesperada" del tipo a : "no bajo un duro ,bajo el puente queda sitio",o ese otro,"bajaran mas y mas y mas jajajaj" que intentan convencernos pero consiguen aburrirnos.
Y finalmente estamos los que aparecemos en este foro por pura diversion y ansia de aprender de los que realmente saben.no tenemos una especial necesidad de entrar en el mercado inmobiliario,por el momento y tenemos en el "ahorro" nuestra gran baza de futuro.
Un saludo a todos con mis mejores deseos tanto para los que quieren vender como para los que quieren comprar y mis felicitaciones a los que estan sosteniendo este foro con sus interesantes aportaciones diarias.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resulta evidente que algunos se han sentido identificados con tu post y no les ha hecho ni puta gracia................................................felicidades
Empecé a currar recien terminado el bachillerato allá por el año 82 estudíe empresariales por la noche mientras trabajaba de día (sueldo por aquel entonces 42000 pts./mes = 252,42€) con esto estuve tonteando con mis dineros en casa de los papis hasta el año 86 donde decidí independizarme y me fui de casa, compartí un piso por el que pagaba (yo) 20.000 pts, con las otras 30.000, a esas alturas ya me habían subido el sueldo me tenía que apañar. Conocí a una chica y disfrutamos mucho en aquel piso, donde pasábamos la mayor parte del tiempo “sacando punta al lápiz" y ahorrando para comprar un piso y casarnos (lo que se llama estar chapados a la antigua), encontré un piso de nueva construcción en San Fernando de Henares, Madrid (por donde bajan los aviones) por 8 millones de pesetas, al principio se hizo muy duro pagarlo, los intereses estaban casi al 17% y la letra rondaba las 90000 pts., nos casamos y al cabo de unos años (5), nos empezó a ir un poco mejor y ya entre los dos ganábamos unas 250.000 pts. (1500€) puse a la venta el piso, lo vendí por 15 millones de pesetas, ¡No me lo creía!, Cambiamos a uno de segunda mano en el Barrio del Pilar, otra vez a pagar, otra vez a vender, trabajar, ahorrar.
En fín, tengo 45 años y trabajando, ahorrando, comprando y vendiendo ahora vivo en Las Rozas en un Atico de 240 m2 con todas las comodidades y una muy buena parte del mismo pagado.
Moraleja: señores….. Menos Samba e Mais Traballar, jejeje el que crea que el estado le va a regalar el piso sin currar o piensa que yo le voy a dar el mío por un 90% menos de lo que me costó, está flipando, está viviendo un sueño cálido de noche verano en Cuba, pensando que castro lleva regalando pisos desde que llegó al poder. ¡Que te pires!
Anda fantasma escondete que ya no asustas
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta