Comentarios: 84

En junio se concedieron en España 55.143 hipotecas, lo que supone una caída del 1,1% respecto al mes anterior y del 10,8% respecto al mismo periodo del pasado año, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Se trata del mayor descenso registrado desde octubre de 2009

La concesión de hipotecas para viviendas sufrió en junio su mayor caída de 2010 (gráfico)

En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 119.547 euros, un 1,4% más que en el mismo mes de 2009 y un 4,0% superior al registrado en mayo de 2010

La concesión de hipotecas para viviendas sufrió en junio su mayor caída de 2010 (gráfico)

Por comunidades, Andalucía encabeza el ranking con 9.903 hipotecas, claramente por encima de catalunya (8.137) y Madrid (7.028)

La concesión de hipotecas para viviendas sufrió en junio su mayor caída de 2010 (gráfico)
Ver comentarios (84) / Comentar

84 Comentarios:

31 Agosto 2010, 18:29

In reply to by juanito (not verified)

Juanito, ¿Pero no te habías suicidado? Serás mentiroso y patético

31 Agosto 2010, 18:35

Especulador pretencioso.............primero no tengo un ático de doscientos y pico metros porque tengo casi 20 años menos que tú y no vaciles de tener porque el dia menos pensados incas y lo dejas todo aquí para que tus hijos se maten por la herencia y opten por no hablarse jamás, así que eso de tener o no tener es muy relativo según se mire. Y no me lo he gastado en cervezas porque tambien hay otras formas de ahorrar por ejemplo abriendo una cuenta en el banco y esas cosas. Lo que sí dudo mucho que hayas comido tanto jamón del bueno como dices, más bien has gastado poco en otras cosas para hacer ver a los demás que tienes mucha fortuna cuando seguro ke comes mierda en casa......... y además dudo mucho que te pegues las cenitas que me pego yo con mi novia de 20 añitos en restaurantes y no vivo por encima de mis posibilidades, haber si te crees que yo soy un mileurista.....no tengo piso pero porque no me da la gana endeudarme para que especuladores como tú de extirpe obrera viva en semejantes zonas y con ático incluido.

31 Agosto 2010, 19:05

In reply to by juanito (not verified)

Juanito, eres muy joven y tienes razón, todos vamos a morir. Eso es lo único que tengo seguro.

No voy a discutir contigo, pero no quiero vacilar con nadie, solo estaba expresando por escrito que..... ¡El que algo quiere algo le cuesta! Y que la juventud de ahora (yo también lo pensaba cuando tenía veinte años) no lo tiene peor que nosotros lo tuvimos, ahora hay muchas más oportunidades que cuando yo tenía tu edad.

Así que, para el que quiera y sepa leer, hay que ir por el mundo con los ojos abiertos, las oportunidades están ahí. hay quien le ha salido mal y quien le ha salido bien. Pero, cada vez que te ríes del que le sale mal te equivocas de persona, no soy yo, lo siento, podría haberlo sido pero no. Te estás riendo de alguien que compró en mal momento, ahora se ha quedado en el paro y está con el agua al cuello.

Ojalá, te vaya bien en el futuro, pero hay una cosa importante, si no lo intentas no vas a poder hacer otra cosa más que criticar al que lo hace, se equivoque o no y.... esto te lo digo por experiencia, tu no vas a tener 20 años toda la vida y tu novia tampoco, de eso como de que vamos a morir todos estoy completamente seguro.

No soy un especulador pretencioso, pero si tú estás mas agusto definiéndome así, me parece bien, cada cual elige su forma de vida y donde quiere o no llegar.

En el diccionario rae.

Especulador: especulador, ra. (Del lat. Speculātor, -ōris).
1. Adj. Que especula. U. M. C. S.

Especular:(del lat. Speculāri).
1. Tr. Registrar, mirar con atención algo para reconocerlo y examinarlo.
2. Tr. Meditar, reflexionar con hondura, teorizar. U. T. C. Intr.
3. Intr. Perderse en sutilezas o hipótesis sin base real.
4. Intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios. U. M. En sent. Peyor.
5. Intr. Comerciar, traficar.
6. Intr. Procurar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil.

Pretencioso:(del fr. Prétentieux).
1. Adj. Presuntuoso, que pretende ser más de lo que es.

No me extraña que creas que como mierda en casa, juas juas

Por último, cuando dices:

....no tengo piso pero porque no me da la gana endeudarme para que especuladores como tú de extirpe obrera viva en semejantes zonas y con ático incluido.

Por mi como si te operas, pero te ha fallado el subconsciente, "tú de extirpe obrera....." jejeje ¿Estarías más a gusto si fuera de otra estirpe (con "s" cuando se refiere a raza, familia, ralea, alcurnia con "x" cuando se trata de extirpar por ejemplo un órgano) como por ejemplo la estirpe política, la estirpe noble, la estirpe rica de cuna o la estirpe Belén Esteban?

Ciao, no me tomes muy en serio o sí, me da igual

31 Agosto 2010, 19:33

In reply to by amigo del seño… (not verified)

"¡El que algo quiere algo le cuesta! Y que la juventud de ahora (yo también lo pensaba cuando tenía veinte años) no lo tiene peor que nosotros lo tuvimos, "

¡¡Que no lo tenemos peor?? Vamos, hombre, no me joda.

Hace 20 años:
- Un modesto trabajador, con un sueldito se compraba un piso de 100 m2 con garaje y trastero y lo pagaba en 15 años. No solo eso, tenía recursos para mantener a su mujer y a varios hijos. El piso no era una losa en su vida y para ello no necesitaba ser ni muy trabajador ni muy listo. Solo ser un tipo normalito bastaba.

Hoy:
- El mismo modesto trabajador que entre a trabajar hoy será mileurista. Y no podrá comprar ninguna casa en absoluto. Si suma con su mujer dos suelditos le dará para comprar una mierda de casa. Que ni siquiera es un "punto de partida" porque la hipteca es tan bestial que no se la quitará de encima hasta que se jubile. Y olvidate de varios hijos. Uno si acaso que no llegamos a fin de mes.

Iguales? Iguales en qué? Cuando vendan casa nuevas al precio que Ud. La compró más inflacción acumulada, entonces será cierto que estamos en las mismas condiciones. Mientras tanto, no es Ud. Más que un cínico sin escrúpulos.

31 Agosto 2010, 19:57

In reply to by anónimo (not verified)

No tienes ni idea de lo que dices, hace 20 años no lo teníamos mejor, los precios de las viviendas en comparación con los sueldos eran peores y además con unos intereses por las nubes.

Efectivamente no somos iguales, ahora sois mucho más quejicas y pensáis que es mejor vivir a pierna suelta que prosperar, deja de esconderte en la inflación (con una c solo ignorante) acumulada y a currar joder, que al final me quedaré sin jubilación, ni cinismo, ni ostias, aquí lo que hay es mucha envidia, deporte nacional.

31 Agosto 2010, 20:13

In reply to by amigo del seño… (not verified)

"Efectivamente no somos iguales, ahora sois mucho más quejicas y pensáis que es mejor vivir a pierna suelta que prosperar"

Eso, que trabajen los dos miembros de la parejita hasta las 10 de la noche todos los días para pagar 80 kilos por tu piso de vpo sesentero que te costó 3 kilos.

Dios no quiera que no te puedas permitir el Mercedes, que indudablemente mereces por haber nacido antes.

Sr. Cínico y amoral. Sepa que trabajamos y trabajaremos como cabrones, pero no para Ud.... lo haremos para nosotros mismos. Le va a comprar su piso sobrevalorado Rita.

31 Agosto 2010, 21:16

In reply to by anónimo (not verified)

"¡El que algo quiere algo le cuesta! Y que la juventud de ahora (yo también lo pensaba cuando tenía veinte años) no lo tiene peor que nosotros lo tuvimos, "

¡¡Que no lo tenemos peor?? Vamos, hombre, no me joda.

Hace 20 años:
- Un modesto trabajador, con un sueldito se compraba un piso de 100 m2 con garaje y trastero y lo pagaba en 15 años. No solo eso, tenía recursos para mantener a su mujer y a varios hijos. El piso no era una losa en su vida y para ello no necesitaba ser ni muy trabajador ni muy listo. Solo ser un tipo normalito bastaba.

Hoy:
- El mismo modesto trabajador que entre a trabajar hoy será mileurista. Y no podrá comprar ninguna casa en absoluto. Si suma con su mujer dos suelditos le dará para comprar una mierda de casa. Que ni siquiera es un "punto de partida" porque la hipteca es tan bestial que no se la quitará de encima hasta que se jubile. Y olvidate de varios hijos. Uno si acaso que no llegamos a fin de mes.

Iguales? Iguales en qué? Cuando vendan casa nuevas al precio que Ud. La compró más inflacción acumulada, entonces será cierto que estamos en las mismas condiciones. Mientras tanto, no es Ud. Más que un cínico sin escrúpulos.
*******************************************************
De este debate saco en claro algo concreto "nos han tomado el pelo"
No se quien o quienes pero "se estan aprovechando de nosotros"
Mis padres se compraron "un piso y un apartamento en la playa"
Mi madre y nosotros pasabamos "dos o tres meses en la playa" porque
"Solo trabajaba mi padre"
Hoy todos "somos mas libres" y "las mujeres trabajan"
"No podemos comprar ni un piso"
"No nos llega para tener hijos"
"Trabajamos de 9 a 8 de la tarde los dos"
Ni de coña vivimos como nuestros padres
Y ahora este zp, nos quiere jubilar a los 67 años
Oiga que quiero vivir con aquella desigualdad y libertad
Pero quiero viviiiiiir como aquelloooooos

31 Agosto 2010, 18:53

Todo el mundo puede comprar y vender pisos, igualmente que todo el mundo sabe comprar y vender acciones,hasta el mas tonto del pueblo, la question es saber cuando comprar y cuando vender. Compre en el 2005, vendi diciembre 2007, volvi a comprar 2009 con 30% descuento, es mi unica vivienda de momento y no pienso comprar mas de momento y si vendo esta casa sera ganando y no perdiendo y si no nunca vendere, si algun dia me qiero marchar lo alquilo, total ya esta pagada.anteriormente compre y vendi varias viviendas en el extranjero con mucho exito, doblaron en precio en 7 años.todos los que esperan a que les regalen una casa lo llevan mal, es igual de estupido como lo que leo en el portal de segundamano donde gente pide que se le regalen perros de raza tipo yorksai toy porque estan en el paro o no tienen dinero:pathetico, mucho morro y gente con poco dignidad!si no teneis dinero para comprar piso, pues alquila, comparte o sigue con los papis pero no por esto los propietarios van a bajar el precio de sus viviendas y si estan en buen barrio...pues ni te cuento, no es problema de los vendedores que no teneis dinero.

31 Agosto 2010, 20:18

Los inpectores de hacienda van como lobos , a degüello, a recaudar.( intereconomía ahora).

31 Agosto 2010, 20:24

Llevo 4 años en España y mucha de la juventud de este pais me dais realmente asco! tatuados, llenos de piercings, haciendo botellon y drogados hasta el culo.luego esta la generacion ñi-ñi, consentidos por los papis en todo y quedandose en hotel mami hasta los 40 añazos.os digo una cosa, yo he vivido en diferentes partes de España como marbella, tenerife, y el norte de España y lo que he visto es que no importa la edad que tengas, todos los que ponen ganas en trabajar y prosperar en vez de ir de fiesta en fiesta y haciendo charlas 'intellectuales' sobre la economia, tienen su propia vivienda, aunque sea un estudio.y esto es en todos los paises igual.yo cuando era mas joven pagaba la hipoteca al 10% a 20 años con un sueldo de 1000e entonces en un pais donde el coste de vida es mucho mas elevado que lo era aqui entonces.pero claro me he ahorado un monton en piercings, tatoes y botellon -ironia- por los que son mas lentos de captar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta