Comentarios: 249

Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos

El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces

Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación

La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas

En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza

Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona

El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte

Los vendedores rebajan sus casas a ritmo récord ante el fin de la desgravación

 

 

Ver comentarios (249) / Comentar

249 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2010, 15:53

Y es un crimen tener a los jovenes españoles hipotecados...40 años.... pagando un dineral por pisos cutres.....
La forma de esclavitud no esta funcionando...

Anonymous
18 Octubre 2010, 16:05

Pues si, a seguir bajando, en especial las viviendas que tienen "BICHO" dentro.
Sabeis que es eso? pues, que se los quieren quitar de enciam, bajandoles el precio, pues estan llenos de vecinos ruidosos, que te mueben muebles a toda hora o golpean la puera a lo bestia, o sus niños o perros ladran todo el dia (niños incluidos), o las derramas son alucinantes, por lo viejo que son o el ite (inspeccion técnica de edificios) les obliga a obras faraónicas o carisimas, etc.
O sea que cuidadin con esos piso baratitos, te puede salir muy caro.
Yo tengo 2 en venta y no pienso bajar un duro, si alguien les quiere asi bien, sino pues a espera la proxima subida en cualquier momento.
Saludos

Anonymous
18 Octubre 2010, 16:09

La cultura del ladrillo estaba ya en España desde hace decadas.....y ahora que suban los del pp al poder.....nos marearan haciendo responsable de todo a zapatero...cuanta tonteria!
Y que no se les olvide que este periodo de gobierno se han metido muchos pantojos a la carcel.....por que?...piensa piensa!

Anonymous
18 Octubre 2010, 16:19

La proxima subida en cualquier momento...?...será ficticia!
Seguramente lo haran , lo anunciaran , lo manipularan...pero cuando el destino nos alcance....bajaran aun mas...y diras " hubiera vendido!"
Se feliz, tienes razon, quedate con tus dos pisos en venta...espera a que le salgan telarañas...y bichos de verdad, ja ja ja....
Enterate que si no los vendes, no es por el paro, ni por la crisis...es que tus pisistos no lo valen......big mistake!

Anonymous
18 Octubre 2010, 17:11

Veamos, si los precios no bajan, como dicen algunos por aquí, me puede alguien explicar porqué la lista de aquí arriba está "toa" roja??????????, gracias

Anonymous
18 Octubre 2010, 17:25

Para que lo entiendas....imaginate que le quieres vender mantecados al corte ingles....y hay mucha competencia...el corte ingles quiere aumentar su venta....y quiere el precio mas bajo....si tu no bajas tu precio, no puedes competir, por lo tanto no vendes...
Ademas tus mantecados no son tan especiales...son iguales a los otros...pero mas caros....

Anonymous
18 Octubre 2010, 17:34

Si yo fuera vendedor, bajaria ese 20% tan necesario....y con mi dinerito invertiria en propiedades en canada, Alemania, ...alquilando....en 3 años recuperaria ese 20%.......
Y todo esto...ya!

Anonymous
18 Octubre 2010, 18:19
Anonymous
18 Octubre 2010, 18:23

Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo

Anonymous
18 Octubre 2010, 18:27

Una gran verdad dices, gracias por ilustrar.

"Deducirse por alquiler da el mismo beneficio que deducirse por vivienda, una razón más para no caer en la trampa de comprarse nada hasta que no bajen más los precios de los pisos inflados que ahora tenemos y menos apresurarse a comprar por el fin de las deduciones por compra de vivienda, no solo porque ésta medida no afectará al 85% de la población sino también porque la ganacia será mayor si la rebaja de los pisos se dan como muchos expertos serios lo vaticinan. Ojo que la base imponible es menor que el sueldo, por lo que incluso gente que gane 30.000 llegaría a deducirse algo, ya que con ese sueldo la base imponible es de 24.000€ más o menos, ésto lo dicen los entendidos, no yo"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta