Los vendedores empiezan a posicionarse para el cierre del año, cuando se espera un repunte de la demanda de vivienda por el fin de la desgravación por comprar casa para determinados demandantes. idealista.com [empresa editora de este boletín] registró en su base de datos un total de 19.709 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano en España durante septiembre, el mayor descuento colectivo desde abril de 2008 y el segundo más alto desde que idealista.com tiene datos
El dato es un 47% superior al del año pasado. Además, se percibe que los vendedores están en otra sintonía desde enero, momento en el cual empezaron a repuntar los descuentos que siguieron una tendencia bajista meses atrás. En total, un 6% del total de viviendas anunciadas realizó algún descuento en su precio. Para realizar este estudio, idealista news ha tomado como referencia inmuebles que no hayan bajado de precio más de un 50% (para minimizar el posible impacto de erratas al meter el precio) y aquellos que no hayan bajado de precio más de dos veces
La rebaja media realizada por vivienda se redujo levemente en septiembre hasta llegar al 7,7%. Entre los motivos encontramos la llegada de competencia de los bancos, el paso de los meses sin que se vendan los inmuebles y, principalmente, la ventana de oportunidad que encuentran los vendedores por el fin de la desgravación fiscal ante el previsible aumento de la demanda. En este sentido, la gran cantidad de oferta que hay en el mercado provoca que los vendedores compitan en precio mediante rebajas
En euros, el descuento medio fue de 22.057 euros y el montante total que supusieron todos esos descuentos equivale a 476 millones de euros, el más alto también de los últimos dos años Madrid y Barcelona, a la cabeza
Un dato también relevante del estudio es qué provincias están siendo más dinámicas en el ajuste actual. Así, Madrid, Zaragoza y Barcelona fueron las zonas donde más dueños decidieron recortar en septiembre el precio de su inmueble. En total, un 9,6% de las viviendas de Madrid anunciadas en idealista.com bajó de precio en septiembre, por un 8,1% en Zaragoza y un 7,3% de Barcelona
El recorte medio de precio en estas provincias de las personas que decidieron hacer descuentos a sus casas fue del 7,0% para Madrid, del 7,4% para Zaragoza y el 7,9% para Barcelona. Lugo, Cuenca, Las Palmas y Huelva son las provincias donde mayores descuentos medios decidieron hacer los dueños que apostaron por una rebaja en septiembre para vender su casa. En estos casos, se superó el 10% de recorte
249 Comentarios:
Jajajajaja jajajaja vengas a La Coruña a comprar y vean que facil le va a resultar.
Nadie vende barato si quieres una vivienda tenes que pagarla lo que valia, lo que
Vale y lo que valdra siempreeeeeee siempre .
Si tienes una vivienda y no tienes que alquilar viviras tranquilo siempre.
Aconseja a tus hijos que comprar una propiedad noes especulacion, es comprar
El techo para criar los hijos y darles una seguridad como nos han dado nuestros, abuelos y nuestros padres.
Yo solo estoy seguro de una cosa y es que el problema no lo tiene quien no compre piso antes del 31 de diciembre. El problema lo tendrá el que no haya podido vender su piso antes de esa fecha. Que se despida hasta el 2016 por lo menos y si puede aguantarlo.
Yo.....diariamente veo las cifras de pisos anunciados.....cada vez hay mas ofertas......la cifra aumenta.....no es momento de comprar......los pisos en España no tienen calidad....todos son iguales...unos mas grandes, otros mas pequeños...los mismos materiales, todos parecen ser hechos por el mismo arquitecto, ....nada especial......y super caros....!!!!!!!.....que locura...cuando van a despertar a la realidad...todo es un engaño....bancos, inmobiliarias, constructoras.....engaño colectivo....
Compran los tontos.....y los que no venden.....es porque no aceptan la realidad...pero cuanto miedo teneis de mover el dinero!..........si No bajan ahora, lo que viene No será una rebaja....sera una caida monumental!....
Yo.....diariamente veo las cifras de pisos anunciados.....cada vez hay mas ofertas......la cifra aumenta.....no es momento de comprar......los pisos en España no tienen calidad....todos son iguales...unos mas grandes, otros mas pequeños...los mismos materiales, todos parecen ser hechos por el mismo arquitecto, ....nada especial......y super caros....!!!!!!!.....que locura...cuando van a despertar a la realidad...todo es un engaño....bancos, inmobiliarias, constructoras.....engaño colectivo....
Yo.....diariamente veo las cifras de pisos anunciados.....cada vez hay mas ofertas......la cifra aumenta.....no es momento de comprar......los pisos en España no tienen calidad....todos son iguales...unos mas grandes, otros mas pequeños...los mismos materiales, todos parecen ser hechos por el mismo arquitecto, ....nada especial......y super caros....!!!!!!!.....que locura...cuando van a despertar a la realidad...todo es un engaño....bancos, inmobiliarias, constructoras.....engaño colectivo....
Tienes razon...todo ha sido un megafraude, entre promotoras, bancos, gobierno...y la madre que los parió!
Nadie a pensado en la edad de los compradores....a partir de ahora las casas serán más económicas a cambio de ser más pequeñas en la construcción y sino al tiempo.
Yo desafortunadamente estoy en la encrucijada de la cuenta ahorro vivienda.....o compro o a devolver más de 6000 euros a hacienda, así que es como si la casa costase 6000 euros menos a cambio de tener a futuro desgravación fiscal porque estoy justo por encima de los 24000!!!
No creo que en Madrid los precios bajen mucho más....
La gente que se desprende de un piso ¿Por qué lo hace? Porque son gente que necesitan otra casa más grande al tener familia numerosa o porque son inversores que quieren liquidez al tener que estar pagando doble hipoteca (su vivienda y la de la segunda o tercera residencia)
¿Alguien piensa en vender y quedarse sin casa para vivir en la calle? Seamos claros el boom de natalidad hizo que la economía creciese y a la vez el precio de la vivienda ya que todos se emnacipaban....ya se ha hecho un gran ajuste...faltará algo todavía pero no piensen que mucho más.
Sólo en el caso hipotético de que España fuese a la quiebra es cuando ya todo dará igual....será el corralito europeo!!!!
No seas simple, se vende por muchísimos motivos diferentes. El principal, no poder seguir manteniendo la propiedad o las propiedades que tengas y si no eres un cateto cerrado porque la vivienda está a la baja por mucho tiempo y tu inversión cada vez vale menos. El que asume esa realidad, debe asumir también que si no vende antes del 31 de dicembre no venderá más o tendrá que asumir una pérdida muchísimo mayor. Por parte de los compradores, están los que "deben" hacerlo antes del 31/12 por desgravaciones y los que nó. estos últimos serán los que mejor compren, algo así como el que compra último ríe mejor. Veo que en estos blogs hay algunos tíos que están nerviosísimos y da la casualidad de que son todos vendedores... hmmmmmm
¿Alguien paso por el sima?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta