Comentarios: 53
'The wall street journal' critica la opacidad del precio de la vivienda en España

El diario norteamericano 'the wall street journal' critica el puzzle de precios de la vivienda que hay actualmente en España, algo que dificulta conocer exactamente el valor de una vivienda

Expertos, economistas y algunos portales inmobiliarios aseguran que las cifras que publica el gobierno e incluso algunas tasadoras infravaloran la caída de los precios de la vivienda. El diario norteamericano señala que esto causa confusión y temor a inversores que podrían ayudar a las entidades financieras a limpiar su balance de inmuebles adjudicados

'The wall street journal' denuncia que mientras que el desaparecido ministerio de vivienda publica una caída del precio del 11% desde máximos alcanzados en 2007, la tasadora tinsa asegura que el descenso es del 18%. Y mientras tanto, muchas comercializadoras de inmuebles de bancos aseguran que el precio de venta actual ha retrocedido entre un 20% y un 30% desde máximos. Y los expertos se quejan de que en España no hay una medida exacta para calcular el precio

A medida que la burbuja se desinfla, los diferentes datos sobre el precio de la vivienda hacen que sea difícil tener una idea de la verdadera caída de los precios y, como consecuencia, de  la economía española. Después de Portugal, España es la siguiente economía europea que preocupa. También hay incertidumbre sobre el valor real de los inmuebles de las entidades financieras, lo que impide conocer las pérdidas potenciales de los bancos

Por todo ello, los expertos consultados por el diario americano aseguran que los precios caerán aún más el año que viene y que la falta de transparencia en el precio podría asustar a potenciales inversores y, en consecuencia, alejar el comienzo de la recuperación del mercado de la vivienda. El diario también menciona a los “fondos buitre”, porque podrían tener un papel muy importante en la recuperación y podrían detener la caída de los precios


 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

26 Noviembre 2010, 13:53

Si cuando salieron los aparatos DVD costaban unas 80.000 pesetitas de nada y en pocos años por 3.000 te sacabas uno del Mediamarkt.... igualito que con los móviles, el pastón que costaban en sus comienzos y ahora te llevas uno de última generación casi con la bolsa de pipas que te compras en el kiosco,

Qué impide que con la vivienda pase algo parecido?

En algun post alguien hablaba de hasta un 90% y al final va a resultar que no era algo tan descabellado

26 Noviembre 2010, 23:08

In reply to by anónimo (not verified)

Contestacion a:
Si cuando salieron los aparatos DVD costaban unas 80.000 pesetitas de nada y en pocos años por 3.000 te sacabas uno del Mediamarkt.... igualito que con los móviles, el pastón que costaban en sus comienzos y ahora te llevas uno de última generación casi con la bolsa de pipas que te compras en el kiosco,

Qué impide que con la vivienda pase algo parecido?

En algun post alguien hablaba de hasta un 90% y al final va a resultar que no era algo tan descabellado

Contestación: pero tu has estudiado algo o ya naciste sabiendo ? Pero es que no sabes que los precios de los productos de consumo bajan de precio porque se fabrican muchísimos y las economias de escala hacen que el precio baje mucho con el tiempo ? No tiene nada que ver con los pisos. Los pisos estan situados donde estan situados y siempre tienen un valor, cuando más centricos más caros. Compras peras con rinocerontes.

27 Noviembre 2010, 3:47

In reply to by anónimo (not verified)

Repito yo ahora, la clave está en mantener el precio de los pisos, no se pueden bajar, sino los bancos entraran en bancarrota ya que resulta que los valores hipotecarios que tienen no valdran lo que dicen que valen, será una catástrofe, ya que nos llevará en espiral a la quiebra total del sistema español.

De acuerdo que se ha especulado con el valor del suelo, (no del ladrillo como dicen normalmente los contertulios del 3 al 4º, El ladrillo no subio su valor un 300% en 10 años, el suelo sí) pero como el valor del suelo es algo subjetivo, depende de la oferta y la demanda, si ahora ese valor lo depreciamos nosotros mismos por la actual situación, estaremos perdiendo no solo estatus economico, sino que entraremos en una caida en picado de toda la economia del pais, ya que nuestros activos, nuestros valores reales más importantes están apoyados en algo tan volatil como es eso, el valor del suelo, el valor inmobiliario.

Al final lo que está pasando ahora en la economia española es como una partida de poker, en España hemos crecido mucho económicamente con un farol, el farol del precio del suelo, algo artificial, ahora nos quieren echar de la partida con una pareja de doses, la decisión es clara....o aguantamos el farol o nos pueden desplumar.

Hay que aguantar el envite, es una cuestion de actitud en la que por desgracia ahora nos jugamos todo, culpa nuestra por haber apostado tan fuerte, pero ahora no es momento de rajarse.

Irlanda creció del mismo modo que España, con el boom inmobiliario, dos años de crisis y no han podido aguantar más, al final han cedido, han dicho...pues vale, lo que tenemos en irlanda es.....nada, y el resultado ha sido....la quiebra.

España no debe seguir ese ejemplo, ha de hacerse valer, demostrar que no vamos de farol, aqui se vive bien, que se lo pregunten a los jubilados alemanes e ingleses que viven aqui, no hay que ceder, sino todo lo contrario, aunque cueste, ahora ya sería momento de atacar, que la vivienda que es nuestro mayor potencial (no nos engañemos) fuera la que nos sacara del hoyo, almenos hasta que escampe el temporal, despues sí que sería tiempo de cambiar el modelo productivo.

27 Noviembre 2010, 8:11

In reply to by anónimo (not verified)

España = back to poverty thank to bank

26 Noviembre 2010, 15:51

Hombre desde luego ya se pueden producir viviendas en plan industrial, es decir como un coche con lo cual pueden salir como churros.

El unico problema es el terreno, que mientras siga legislado por autoridades politicas pues van a controlar el como se hacen las casas y el precio de las mismas que es lo que ha estado pasando ahora y el precio del suelo ya que suelo Urbano lo dan a cuenta gotas a precio de oro.

Si los politicos quisieran las casas o pisos valdrian mucho menos (ya que se pueden producir como coches), podrian dar mayor suelo Urbano (que ancha es castilla) y se podrian construir pisos y casas en un tiempo record.

Pero claro este escenario nunca se va a dar, porque a los que mandan no interesa.

26 Noviembre 2010, 15:54

Parece que los fondos buitres acabarán con el stock y tendrán grandes plusvalías con lo alquileres infladísimos ...
O quizá no, quizás sigamos hacia el abismo (o la correción de precios que es necesaria).
Día 26/11/2010 : otro día de victoria personal contra el obtuso pensamiento de la mayoría, un día menos de cara a la vuelta a la normalidad, esa que se perdió hace décadas ... ahora la crisis bien merecida nos retorna a golpes a los orígenes: bienvenidos sean los sopapos

26 Noviembre 2010, 16:30

Pues si para que todos los jóvenes que estábamos preocupados con el tema de adquirir una vivienda, porque no queríamos estar esclavizados toda una vida, el que salgamos del euro supone que podamos comprar una vivienda media (80 m2 en Madrid o cercanías -nada de 30 km del centro-) por 15 millones de pesetas... pues bienvenido sea, espero que esto siga cayendo más y más porque como hemos trabajado y ahorrado mucho en euros ya la tendríamos comprada y sin hipoteca.
Ahora vendrán los especulacerdos que si bla bla bla.... de bla bla nada, los bancos tienen q sacar todo lo que tienen y van a tirar el precio por los suelos.

26 Noviembre 2010, 17:29

#18 Viernes, 26 Noviembre 13:53 anónimo dice si cuando salieron los aparatos DVD costaban unas 80.000 pesetitas de nada y en pocos años por 3.000 te sacabas uno del Mediamarkt.... igualito que con los móviles, el pastón que costaban en sus comienzos y ahora te llevas uno de última generación casi con la bolsa de pipas que te compras en el kiosco, qué impide que con la vivienda pase algo parecido? en algun post alguien hablaba de hasta un 90% y al final va a resultar que no era algo tan descabellado ------------------------------------------ ojalá baje el precio de la vivienda. Pero una cosa es la tecnología, y otra la construcción.

26 Noviembre 2010, 21:33

Eso compañero que ganaremos la guerra nuevamente y eliminaremos a todos esos burburrojos ,muerte a los rojos ,viva franco eso sigue yo te apoyo compañero

Modo ironico on

26 Noviembre 2010, 21:35

¿Y plumero ?
Bien gracias ,riendose de todos aquellos tontos que les vendio el chollo piso como el solia llamar
Que pardillos aquellos que compraron

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta