Comentarios: 53
'The wall street journal' critica la opacidad del precio de la vivienda en España

El diario norteamericano 'the wall street journal' critica el puzzle de precios de la vivienda que hay actualmente en España, algo que dificulta conocer exactamente el valor de una vivienda

Expertos, economistas y algunos portales inmobiliarios aseguran que las cifras que publica el gobierno e incluso algunas tasadoras infravaloran la caída de los precios de la vivienda. El diario norteamericano señala que esto causa confusión y temor a inversores que podrían ayudar a las entidades financieras a limpiar su balance de inmuebles adjudicados

'The wall street journal' denuncia que mientras que el desaparecido ministerio de vivienda publica una caída del precio del 11% desde máximos alcanzados en 2007, la tasadora tinsa asegura que el descenso es del 18%. Y mientras tanto, muchas comercializadoras de inmuebles de bancos aseguran que el precio de venta actual ha retrocedido entre un 20% y un 30% desde máximos. Y los expertos se quejan de que en España no hay una medida exacta para calcular el precio

A medida que la burbuja se desinfla, los diferentes datos sobre el precio de la vivienda hacen que sea difícil tener una idea de la verdadera caída de los precios y, como consecuencia, de  la economía española. Después de Portugal, España es la siguiente economía europea que preocupa. También hay incertidumbre sobre el valor real de los inmuebles de las entidades financieras, lo que impide conocer las pérdidas potenciales de los bancos

Por todo ello, los expertos consultados por el diario americano aseguran que los precios caerán aún más el año que viene y que la falta de transparencia en el precio podría asustar a potenciales inversores y, en consecuencia, alejar el comienzo de la recuperación del mercado de la vivienda. El diario también menciona a los “fondos buitre”, porque podrían tener un papel muy importante en la recuperación y podrían detener la caída de los precios


 

Ver comentarios (53) / Comentar

53 Comentarios:

27 Noviembre 2010, 23:02

In reply to by anónimo (not verified)

Perdonad mi ignorancia en materia económica, pero tal y como se presenta el panorama de deuda privada y pública en España, me temo que digan lo que digan los políticos, terminaremos siendo rescatados. Mi reflexión es: si es rescate supone la intervención de la economía española, la perdida de soberanía económica, el quitar el timón económico al actual gobierno...........que tiene de malo que nos rescaten? hace un siglo, la situación a la que nos ha llevado el actual gobierno habría valido para un levantamiento popular. A lo mejor la solución a la emigración por motivos económicos a Alemania o Francia, se encuentra trayendo la intervención del desastre de economía que tenemos a nuestro pais y dejandola en manos mas sensatas y capaces.
----------------------------------------------------Se supone que los que gobiernan defienden nuestros intereses, aunque a la vista está que defienden solo "sus" propios intereses de partido y de reparto de puestos muy bien pagados, o subvencionados a los de "su" partido.
Partiendo de ese supuesto y a la vista que zparo prefiere entregarnos a nuestros acreedores, antes de convocar elecciones, o convocar al lider del principal partido de oposición, a la ceoe, a las pymes, a sindicatos etc y opta por sacarse otra foto con 37 empresarios, quizá esta sea la menos mala de las soluciones.
Pero seguramente los de fuera, nos tratarán "sin piedad"

28 Noviembre 2010, 22:24

In reply to by anónimo (not verified)

Me temo que digan lo que digan los políticos, terminaremos siendo rescatados.

-------------

España es irrescatable. Ya les encantaría a nuestros politipuchinelas que esto fuera Irlanda. Lo poco que tenían para pantomimizar un rescate del reino ya lo han inoculado Grecia, Irlanda y dentro de poquito, Portugal. Cuando se hunda españa, por su propio peso, no habrá rescate, sino mas bien secuestro.
Ya pueden ustedes ir aprendiendo a decir spanische tortilla de kartoffeln. Pero no les valdrá el acento bávaro.

28 Noviembre 2010, 13:31

Evidentemente esta claro que esto conduce al rescate de España, solo es cuestion de tiempo, se sigue aplazando la deuda porque nuestro sistema productivo es incapaz de pagarla

Y eso va a significar sueldos de funcionarios a la mitad y todo a la mitad. Pisos de bancos a menos de la mitad, etc...

Porque hoy en dia las cajas, bancos tienen el control de los pisos el poder politico. Pero ya falta poco para que ese control lo cedan por morosos.

No se puede estar aumentando el plazo de devolucion de la deuda indefinidamente.

28 Noviembre 2010, 14:27

El wall street journal dice : ustedes , mientras no pongan claro lo que sus bancos y cajas tienen metido en inmuebles cadáveres, la deuda seguirá encareciéndose y serán atacados por los mercados e intervenidos. Conclusión : la burbuja nos ha llevado a la intervención europea porque los nunkabajistas han preferido hundir al país antes que bajar los precios lo que debían.

28 Noviembre 2010, 21:34

Existen unas diferencias abismales entre Irlanda y España.

En el caso de Irlanda:

- Tienen una tremenda burbuja inmobiliaria.
- Tienen los bancos cargados de activos tóxicos.
- Tienen un paro muy alto (10 por ciento).
- Tienen un alto déficit.
- etc.

Como verán nosotros no tenemos nada de eso.

28 Noviembre 2010, 22:04

In reply to by anónimo 888 (not verified)

Declaraciones de Pedro Pérez, presidente del G-14 (las 14 mayores inmobiliarias de España):

Ha negado que los inversores puedan tener dudas sobre la valoración real de los activos inmobiliarios en manos de las entidades financieras, ya que éstas corresponden a unas metodologías homologadas y compartidas con el resto de los países de la UE.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Existen unas diferencias abismales entre Irlanda, usa y España.

En el caso de Irlanda y usa:

- Tienen una tremenda burbuja inmobiliaria.
- Tienen los bancos cargados de activos tóxicos.
- Tienen un paro muy alto (10 por ciento).
- Tienen una deuda total (pública, bancaria, empresas)
- Tienen un alto déficit.
- etc.

Como verán nosotros no tenemos nada de eso.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lo que pasa es que nos tienen envidia, porque saben que somos la reserva espiritual de Europa.

28 Noviembre 2010, 23:19

In reply to by anónimo 999 (not verified)

Declaraciones de Pedro Pérez, presidente del g-14 (las 14 mayores inmobiliarias de España):
Ha negado que los inversores puedan tener dudas sobre la valoración real de los activos inmobiliarios en manos de las entidades financieras, ya que éstas corresponden a unas metodologías homologadas y compartidas con el resto de los países de la ue.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------

No me cabe la menor duda, de ahí que la crisis se va a llevar al euro por delante. EL ENGAÑo INMOBILIARIO HA SIDO IGUAL DE VIL, eN Irlanda, que en Grecia y por supuesto que en España. También muchos médicos reputadísimos refrendaban con sesudos análisis y avalados por pruebas médicas la superioridad de la raza "germánica hitleriana" en la epoca del 3er Reicht

emilio
29 Noviembre 2010, 10:23

El problema no es que haya pocos datos, sino que hay muchos. Pero no todos miden lo mismo y ademas la fecha de publicación no coincide con la fecha de la toma de datos.

Para poner un poco de claridad lo que se deberia de hacer es:

Definir sobre que precio estamos hablando, precio de oferta, precio de tasacion o precio de venta, que no es lo mismo, (una misma vivienda puede aparecer con un precio de oferta 300.000€, ser tasada por otro valor 280.000 y vendida por otro 250.000)

Definir a que fecha se corresponden los datos analizados, (cuando se vendió) el ministerio de vivienda dice que los precios bajaron XX en marzo cuando en realidad esta hablando de operaciones que se realizaron en noviembre del año anterior.

Si hoy veo en el periodico dos titulares
"Segun idealista el precio de la vivienda ha bajado un 10%"
"Segun el ministerio de la vivienda el precio ha bajado un 7%"
Pienso que uno de los dos miente y no se cuanto ha bajado realmente.

Pero si hoy veo dos titulares que son:
"Segun idealista el precio de oferta de la vivienda durante el mes de noviembre ha bajado un 10% interanual"
"Segun el ministerio el precio de las viviendas que se vendieron durante el mes de marzo bajo un 7%"
No me generan confusion puesto que se que se trata de datos diferentes, pero interrelacionados y que uno es mas fiable, pero el otro me pude servir de indicador adelantado.

29 Noviembre 2010, 10:37

Si somos rescatados, es obvio que Europa va a poner sus condiciones y la primera va a ser la valoración de activos bancarios a su valor de mercado actual, no por el valor historico, lo cual es además una burrada contable.

Es como si el fondo comun del banco invierte en acciones y las valua al valor que tuvieron 3 años atras. Cuando tengan que compensar esto van a cerrar la mitad de las sucursales y a la calle todo cristo, sin esas increhibles indemnizaciones ni retiros anticipados.

29 Noviembre 2010, 13:02

Duras críticas de los socialistas extremeños

Brecha abierta en el psoe: desde Extremadura atacan la "deriva" del psc

La debacle socialista en Cataluña ha abierto la brecha en el seno del psoe. Desde Extremadura, no se han mordido la lengua y han criticado duramente al psc y su deriva nacionalista. Además, vara ha afirmado que los catalanes han preferido "el original y no la copia" en las elecciones. »

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta