Comentarios: 115

Las autoridades han puesto toda la carne en el asador para que el alquiler represente el 20% de los hogares en 2020. El porcentaje va creciendo y lo haría mucho más rápido si los interesados no se encontraran con varios problemas que van camino de convertirse en crónicos. Las condiciones de los pisos y en especial las que exigen los caseros (avales, comisiones, fianzas, contratos, abusos, duración, prórrogas, etc) para cerrar el alquiler lejos de flexibilizarse van cada día en aumento por el miedo

El precio no es el principal problema a la hora de alquilar un piso, sino que son las condiciones que imponen los propietarios las que suponen el mayor freno para quien se dispone a vivir de alquiler. El temor a dar con un moroso y la lentitud de actuación de la justicia hace que quien se disponga a alquilar su piso se quiera cubrir las espaldas, exigiendo fianzas y avales que hacen más difícil convertirse en inquilino

Comenzar a vivir de alquiler puede suponer un gran coste para las familias que se encuentren con uno de estos caseros ‘miedosos’. El pago de la mensualidad, el mes de fianza, otro mes si se ha alquilado a través de una inmobiliaria, más el aval bancario, hacen que sean necesarios más de 7.500 euros en algunos casos para hacerse con las llaves, un gasto excesivamente elevado para las familias con recursos más modestos

A estos se unen otros problemas como que algunos caseros pretendan incluir en los contratos cláusulas que puedan considerarse abusivas, como fianzas de más de un mes o establecer contratos de once meses para tratar de esquivar la obligación que establece la ley de arrendamientos urbanos (lau) que permite al inquilino prorrogar el contrato hasta cinco anualidades



 

Ver comentarios (115) / Comentar

115 Comentarios:

WIWI
8 Marzo 2011, 0:21

In reply to by muertealburgués (not verified)

Sr. Muertealburgués

Debo de confesarle que yo soy una persona con mucho sentido común y lógica pero Ud va más allá ha dicho lo que muchos pensamos y no lo hemos sabido expresar tan bien.

Creo que en los tiempos venideros se impondrá el sentido común y la próxima generación verá como un inmueble no es algo para con que especular.
Está generación no es honesta no

La vivienda es un bien de primera necesidad y debería de estar protegida contra cualquier especulación, cualquier intento de cambiarla es puro terrorismo.

Un saludo

DJ.
8 Marzo 2011, 9:33

In reply to by muertealburgués (not verified)

Me parece que eres un amargado que no tiende a razones, todo te parece mal, ¿Pero tu que quieres?, Ni quieres que se compren casas y que se vendan para ganar un beneficio, y ni quieres que se alquilen para ganar tambíén.
¿Tu en que mundo vives?, O acaso crees que en el supermercado te venden las alcachofas o las naranjas por debajo del precio de coste?, Los cubatas que te pegas y las cervezas que te tragas, te las dan gratis en el bar?
Será posible|

WIWI
8 Marzo 2011, 20:10

In reply to by 551

Sr dj

Veo que Ud es incapaz de comprender que un inmueble es un bien de primera necesidad.

Toda persona que se aprovecha de está necesidad es un parásito para la sociedad no crea productividad no genera riqueza para todos sino para sí mismo.

Vienen tiempos muy dificiles y la gente poco productiva tiene los dias contados, se ha acabado el cuento de vivir del trabajo de los demás

Un saludo

tranquilo
9 Marzo 2011, 1:12

In reply to by wiwi

Vienen tiempos muy dificiles y la gente poco productiva tiene los dias contados, se ha acabado el cuento de vivir del trabajo de los demás
-------------------------------------------------------------------------------------

¡Que va!WIWI.

Vivir del trabajo de los demás está en auge. Se hace a partir de los impuestos y a través de pelotazos con el dinero, que según afirmaban, "no es de nadie"

Saludos

DJ.
9 Marzo 2011, 10:12

In reply to by wiwi

Ud no sabe el motivo de una compra, ud, sabe el esfuerzo que habrá tenido el comprador para realizar dicha compra?,
Yo no defiendo tajantemente esa postura, también critico como no, faltaría más, al especulador. Pero lo que trato de defender, es que no podemos generalizar con todos por igual. Todos los vendedores o propietarios de viviendas no son especuladores y, mucho menos ahora en plena crisis, porque no me negará ud., que muchos vendedores, lo son, porque han sido forzados a serlo. Y otros, que sin necesidad de esta última, venden, simplemente porque quieren mejorar, es decir, venden una casa para comprar otra que supuestamente es mejor. A estos últimos, no se les puede llamar especuladores. Al igual que muchos que heredan una vivienda o la compran para sus hijos, y la ponen en alquiler temporalmente, estos tampoco son especuladores.
Especulador es aquel que compra a bajo precio y lo revende siempre con ánimo de lucro.
Saludos.

Anonymous
7 Marzo 2011, 20:46

Aqui solo se dicen tonterias la verdad es que hay buenos inquilinos y malos como buenos propietarios y malos ,yo como propietario he tenido todo tipo de inquilinos al gunos se han ido debiendome 4 meses con todos los suministros cortados y llevandose hasta corchones y otros hasta me han pintado el piso,pero en la balanza siempre he salido perjudicado,el problema es que la justicia es muy lenta y no merece la pena denunciar,yo creo que deberia de haber un registro donde los malos inquilinos queden fichados y lo tengan mal para volver a alquilar asi los propietarios no pedirian tantos requisitos y el mercado del alquiler se activaria e incluso los alquileres bajarian, luchemos por este registro no es nada fuera de lo n
Ormal es lo mismo que tienen los bancos.propietarios unamonos.

Anonymous
12 Marzo 2011, 14:45

In reply to by DAMIANSOL (not verified)

Me parece muy sensato lo que dices. Hablas poniéndote en la piel de ambas partes, la única forma de ser ecuánimes.
Ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos.

El buscador71
7 Marzo 2011, 21:59

Este pais es de propietarios. El modelo alemán seguro que es un error. Se vive muy bien de propietario...bajo las espadas de damocles llamadas Euribor, paro, bajadas de precios

Vivo desde hace 15 aos de alquiler y me permite estar a 10/15 mn de los trabajos que he tenido. Pero eso, por supuesto que no se valora aquí.

Anonymous
7 Marzo 2011, 22:35

Alberto que razon tienes..............
Que pena de articulo, pone que los caseros ponemos trabas, increible, con todo el daño que nos hacen los inquilinos, hasta los mas buenos, no son tan buenos y cuando se van, te denjan propinas por todo lados.
Segun cifras oficiales de cada 5 inquilinos, 1 no paga, y la cantidad media 15.000 euros. Claro eso lo oficial. La realidad es otra, y mas dura, a muchos caseros, nos dejan casi en la ruina.............
Yo despues de las experiencias, por ahora me tiro unos añitos sin alquilar mi casa, que no es grato, que en tu comedor te digan: tE VOY A REVENTAR TU CASA!!!!!!!!!!!!!!!
Saludos

Anonymous
8 Marzo 2011, 10:19

Estoy impresionado por la cantidad de tonterias que la gente es capaz de escribir en un foro como este.

Me daba la impresión, en general, que algunos de los hipotecados estaban un poco agobiados con su compra, pero lo de los alquilados es de traca, que forma de echar pestes por la boca. Transmiten odio, envidia, amargura. Yo creo que quieren trasladar a los demas su propio fracaso personal (por lo menos algunos de los que escriben aqui).

Muertealburgues, estas muy mal, hazte mirar el corazon que te va a dar un infarto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta