Las autoridades han puesto toda la carne en el asador para que el alquiler represente el 20% de los hogares en 2020. El porcentaje va creciendo y lo haría mucho más rápido si los interesados no se encontraran con varios problemas que van camino de convertirse en crónicos. Las condiciones de los pisos y en especial las que exigen los caseros (avales, comisiones, fianzas, contratos, abusos, duración, prórrogas, etc) para cerrar el alquiler lejos de flexibilizarse van cada día en aumento por el miedo
El precio no es el principal problema a la hora de alquilar un piso, sino que son las condiciones que imponen los propietarios las que suponen el mayor freno para quien se dispone a vivir de alquiler. El temor a dar con un moroso y la lentitud de actuación de la justicia hace que quien se disponga a alquilar su piso se quiera cubrir las espaldas, exigiendo fianzas y avales que hacen más difícil convertirse en inquilino
Comenzar a vivir de alquiler puede suponer un gran coste para las familias que se encuentren con uno de estos caseros ‘miedosos’. El pago de la mensualidad, el mes de fianza, otro mes si se ha alquilado a través de una inmobiliaria, más el aval bancario, hacen que sean necesarios más de 7.500 euros en algunos casos para hacerse con las llaves, un gasto excesivamente elevado para las familias con recursos más modestos
A estos se unen otros problemas como que algunos caseros pretendan incluir en los contratos cláusulas que puedan considerarse abusivas, como fianzas de más de un mes o establecer contratos de once meses para tratar de esquivar la obligación que establece la ley de arrendamientos urbanos (lau) que permite al inquilino prorrogar el contrato hasta cinco anualidades
115 Comentarios:
Igual el cabreo de los inquilinos se debe a que que un individuo se esté llevando más de la mitad de su sueldo o uno de los sueldos de la pareja al completo, sólo por prestarle cuatro paredes para vivir.
Si tienes mucha razón, solo que a lo mejor tu forma de expresarlo no ha sido muy exacta. Pero el que sabe leer sin prejuicios entiende el fondo del asunto. Yo entiendo tu postura porque el que busca el alquiler, lo hace, principalmente, por necesidad, imagino que a todos nos gustaría tener una casa en propiedad, así que, duele, en esa situación, sentir que vilipendian tu situación de necesidad,
Pd: el que hablaba de fracaso personal que mire dentro de si mismo a ver si el fracasado como persona no es él.
Rectifico mi propio comentario: respecto al de lo del fracaso personal, he sido un poco dura, sí, perdón, pero es que nadie es quien para juzgar a otro, y menos para llamarle fracasado, odio esa palabra. Nadie fracasa en nada, más que como mucho, consigo mismo y, en ese caso, la deuda la tiene, con él, con nadie más.
Si se quiere fomentar el alquiler, hay que proteger al arrendador para que en caso de impago, pueda echar al arrendatario al día siguiente.
Con eso el arrendador dejaría de cubrirse las espaldas con avales e historias, y el esfuerzo inicial del arrendatario sería mucho menor.
Todo lo demás, discurso vacio.
Yo alquilaria mi piso sin tantas exigencias si hicieran como en
Estados unidos, si un mes no pagas viene la policia y te pone de patitas en la calle..ya esta bien de tenerlo todo que pasar por los tribunales cuando todos sabemos como va la justicia.
Buenas tardes a todos, con el Certificado de Inspección de Vivienda de alquiler IPV-A, convenciendo a los propietarios que no pidan más fianzas de las legales, hoy tal como está el mercado es inviable ya que la gente no tiene dinero ahorrado. La fórmula consiste en que el propietario cambie el importe de una fianza, por el Certificado IPV, que es el documento que define el estado, funcionamiento y saneamiento de la vivienda (el propietario está agradecido y el inquilino se ahorra dinero aun costeando el Certificado). Por lo tanto se facilita mucho el alquiler, ya que el propietario e inquilino, gana en tranquilidad, así se alquila más y mejor.. Un saludo
Buenas tardes a todos, con el Certificado de Inspección de Vivienda de alquiler IPV-A, convenciendo a los propietarios que no pidan más fianzas de las legales, hoy tal como está el mercado es inviable ya que la gente no tiene dinero ahorrado. La fórmula consiste en que el propietario cambie el importe de una fianza, por el Certificado IPV, que es el documento que define el estado, funcionamiento y saneamiento de la vivienda (el propietario está agradecido y el inquilino se ahorra dinero aun costeando el Certificado). Por lo tanto se facilita mucho el alquiler, ya que el propietario e inquilino, gana en tranquilidad, así se alquila más y mejor.. Un saludo
Buenas tardes a todos, con el Certificado de Inspección de Vivienda de alquiler IPV-A, convenciendo a los propietarios que no pidan más fianzas de las legales, hoy tal como está el mercado es inviable ya que la gente no tiene dinero ahorrado. La fórmula consiste en que el propietario cambie el importe de una fianza, por el Certificado IPV, que es el documento que define el estado, funcionamiento y saneamiento de la vivienda (el propietario está agradecido y el inquilino se ahorra dinero aun costeando el Certificado). Por lo tanto se facilita mucho el alquiler, ya que el propietario e inquilino, gana en tranquilidad, así se alquila más y mejor.. Un saludo
Buenas tardes a todos, con el Certificado de Inspección de Vivienda de alquiler IPV-A, convenciendo a los propietarios que no pidan más fianzas de las legales, hoy tal como está el mercado es inviable ya que la gente no tiene dinero ahorrado. La fórmula consiste en que el propietario cambie el importe de una fianza, por el Certificado IPV, que es el documento que define el estado, funcionamiento y saneamiento de la vivienda (el propietario está agradecido y el inquilino se ahorra dinero aun costeando el Certificado). Por lo tanto se facilita mucho el alquiler, ya que el propietario e inquilino, gana en tranquilidad, así se alquila más y mejor.. Un saludo
Buenas tardes a todos, con el Certificado de Inspección de Vivienda de alquiler IPV-A, convenciendo a los propietarios que no pidan más fianzas de las legales, hoy tal como está el mercado es inviable ya que la gente no tiene dinero ahorrado. La fórmula consiste en que el propietario cambie el importe de una fianza, por el Certificado IPV, que es el documento que define el estado, funcionamiento y saneamiento de la vivienda (el propietario está agradecido y el inquilino se ahorra dinero aun costeando el Certificado). Por lo tanto se facilita mucho el alquiler, ya que el propietario e inquilino, gana en tranquilidad, así se alquila más y mejor.. Un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta