Las autoridades han puesto toda la carne en el asador para que el alquiler represente el 20% de los hogares en 2020. El porcentaje va creciendo y lo haría mucho más rápido si los interesados no se encontraran con varios problemas que van camino de convertirse en crónicos. Las condiciones de los pisos y en especial las que exigen los caseros (avales, comisiones, fianzas, contratos, abusos, duración, prórrogas, etc) para cerrar el alquiler lejos de flexibilizarse van cada día en aumento por el miedo
El precio no es el principal problema a la hora de alquilar un piso, sino que son las condiciones que imponen los propietarios las que suponen el mayor freno para quien se dispone a vivir de alquiler. El temor a dar con un moroso y la lentitud de actuación de la justicia hace que quien se disponga a alquilar su piso se quiera cubrir las espaldas, exigiendo fianzas y avales que hacen más difícil convertirse en inquilino
Comenzar a vivir de alquiler puede suponer un gran coste para las familias que se encuentren con uno de estos caseros ‘miedosos’. El pago de la mensualidad, el mes de fianza, otro mes si se ha alquilado a través de una inmobiliaria, más el aval bancario, hacen que sean necesarios más de 7.500 euros en algunos casos para hacerse con las llaves, un gasto excesivamente elevado para las familias con recursos más modestos
A estos se unen otros problemas como que algunos caseros pretendan incluir en los contratos cláusulas que puedan considerarse abusivas, como fianzas de más de un mes o establecer contratos de once meses para tratar de esquivar la obligación que establece la ley de arrendamientos urbanos (lau) que permite al inquilino prorrogar el contrato hasta cinco anualidades
115 Comentarios:
Estamos buscando piso en alquiler, y en un barrio como es orcasitas(poblado), es decir, zona sur, bastante mal comunicado, sin metro y con el tren a veinte minutos andando, los alquileres no bajan de 700 euros.
Si es que claro, en plena crisis, y queremos seguir sacando tajada, no puede ser, así se quejarán, pobrecitos, de que no pueden alquilar el piso y de los riesgos que conlleva alquilar, que no les paguen ,etc.
En fin, así nos va.
Es necesario un registro publico de inquilinos para poder frenar la morosidad
--------------------------------------------------
ES necesario un registro público de caseros que tienen más de una vivienda en alquiler para que queden retratados en la sociedad como lo que son, parásitos sociales.
Deben estar en todos los foros, tablones de anuncios de ayuntamientos, universidades, escuelas e incluso en las farolas de todos los barrios.
Una buena idea sería crear una web para que la gente que este buscando piso encuentre el perfil de cada casero.
Yo obligaría por ley a declarar lo que costó el piso al propietario y cuándo y cómo lo adquirió antes de que pueda vender o alquilar la propiedad. ASí podríamos ver cuánto intenta aprovecharse de los compradores o inquilinos. Sería una buena medida para frenar la especulación y burbuja inmobiliaria.
También una web que cada inquilino pueda valorar con una puntuación a sus caseros y que esta puntuación este a disposición pública.
¿Listados de morosos? Si claro, y ¿Listados de caseros parásitos? Totalmente necesario para que haya transparencia en el sector.
Sugerencia para los inquinos en el barrio donde yo vivo hay pisos apartir de entre 80.000 ,90.000 € con hipotecas de 30 0 35 años con una letra aproximadamente de
Entre 350 0 400 los pisos son de 2 y tres habitaciones lo digo por todos los que se quejan que pagan un alquiler con esa letra y el 20 porciento que reuna tienes un
Piso en propiedad. Un cordial saludo para los inquilos que son honesto.
En cuantos a los caseros esperos y deseo que llegue el desaucio expres por que
Por desgracia para ellos segun las leyes estan desprotgidos total mente como todas las leyes en España no secumple ninguna.
NUM50
El problema de los arrendamientos se solucionaría si los desahucios se hicieran por vía administrativa, en lugar de judicial. Bastaría que el arrendador se presentara en una oficina estatal o autonómica, dedicada a ello y presentara el recibo no cobrado, extremo que comprobaría dicha oficina con el arrendatario. Visto en impago sin mas trámite se procede a llevar los muebles a un depósito municipal y si en el plazo estipulado no se retiran saldrán a subasta. Aun quedaría pendiente el problema de los daños causados a la vivienda, que en muchos casos es una realidad, ahí la ley debería prever algún tipo de castigo, porque en la actualidad con declararse insolvente está solucionado.
El alquiler no es ningún problema, ni hay cláusulas abusivas en los Contratos, se nota que el que ha escrito el artículo no tiene nada que alquilar.
1º.- El problema es el sistema que ampara al sinvergüenza y castiga el honrado
2º.- El problema son los politicastros demagogos que no hacen nada, porque no les interesa solucionar de una vez el problema de los Cobros.
3º.- El problema, es que cuando te dejan de pagar no hay justicia para el arrendador, ya que el inquilino se puede tirar más de un año sin pagar y ademas te deja destrozado el piso con un costo medio de 18000€ a 30000€.
4º.- Como las clases modestas (según el iluminado que ha escrito el artículo) no pueden sufragar una fianza/garantía para un alquiler anual de unos 7500€, quiere decir que sea el propietario quien cargue con esa responsabilidad, pues que alquile el su piso y sin aval, sin fianza y luego que vuelva ha escribir el articulito.
5º.- Que el estado avale a toda esa gente en vez de tirar el dinero en salvar a bancos y cajas o que haga unas leyes en favor del arrendador y menos demagogia.
Habrá algún inquilino que al ir antes de cumplir un año haya pagado el alquiler de todo el año??? Lo dudo mucho. Yo, como casera, ni se lo pediría porque sé qu no me la pagarían. Yo contenta de que me paguen, y si se quieren ir, que se vayan. Lo malo son los que se quedan, no pagan, y se ríen de uno. Sí, si pagan y se logra pagar la hipoteca, termina uno con la casa. ¿No se trata de un negocio como otro cualquier? Si los caseros son una lacra que hacen daño a la sociedad, por qué quieres vivir de alquiler? Comprese una casa . . . O pide al estado que le de su derecho a una vivienda digna. No veo por qué yo como casera tenga que proporcion'arselo . Muertealburgués . . V d me dará la comida, me pagará la quimioterapia, etc. etc.? Creo que no . . .
¿Osea que la salud es un tema de primera necesidad y la vivienda no? Yo con mis impuestos tengo que pagar su quimioterapia a través de la seguridad social (cosa que me parece de justicia social) y encima usted me cobra a mi cantidades desproporcionadas por el alquiler de una vivienda que si no se alquila se queda vacia?
Como se nota que cada cual solo mira por sus intereses...
En Inglaterra los ayuntamientos tienen un listado de precios de alquiler por zonas y están en paridad con el housing benefit. Nadie se queda tirado en la calle si no puede permitirse una vivienda porque el estado se ocupa de ello. Allí no es costumbre que alguien tenga más de un piso en propiedad.
Aquí los ayuntamientos deberían meter mano en este asunto para que la economía sea sostenible y la gente deje de comprar pisos (favoreciendo la burbuja e inflando los precios) para luego alquilarlos.
Llevo unos dias buscando y he visto unos cuantas mierdas que los propietarios te venden con mansiones de lujo,......, uno me gustaba y empezamos a negociar y en cuanto nombro la palabra aval le dije que no, lo siento yo no pago ni deposito ni aval, para pagar al banco unos intereses a fondo perdido, no, y no me niego, ademas si quiere aval que lo descuente del alquiler cada mes.........., me dijo que no y yo le dije que se quedara con su piso.............., se lo penso el señor y me llamo, pero lo siento entonces la que dijo que no soy yo, no me fio del "ladron"........, que se lo alquile al rajoy o la espe .............., yo tengo nomina, llevo de alquiler toda mi vida, no he dejado de pagar nunca ni un recibo, no he tenido ningun problema........ he tenido caseros agradecidos, pero ahora no hay mas que ladrones........................., necesito cambiarme porque cambio de lugar.............., pero se de mis derechos.., luego estos ladrones se quejan que alquilan el piso a 2 y se meten 4, y que esperaban, sinceramente cada vez me alegro mas de que la gente deje de pagar cuando sabe que se va a marchar, yo me lo estoy pensando.........estoy hasta los c...............
Yo soy propietario arrendador desde hace más de 3 decadas y tengo que decir que toda la culpa de haber tantas viviendas cerradas es exclusiva mente de los distintos gobiernos: también tanto en propietarios, como en inquilinos hay de todo: en mi caso debo de decir, que yo solo he tenido pequeñas diferencias con algunos de mis inquilinos: que mediante una razonable conversación hemos solucionado nuestras pequeñas diferencias: si hay que tener en cuenta que cuando un propietario alquila una vivienda ó un negocio debe de estar a la altura de la renta posible de pagar; las economias cambian y por veces es más inteligente rebajar las rentas que provocar un malestar entre ambas partes.
El gobierno debería de fiscalizar todas y cada una de las viviendas que están desocupadas: aquellas que están cerradas y desocupadas gravarlas y aquellas que están alquiladas facilitar el famoso y tan escuchado desahucio express. ( Una cosa si que está clara; inquilino que no paga "a laputa calle " quien no paga no merece nigún tipo de rrespeto- el propietario que no cumpla con las normativas legales, también debe de ser denunciado. Creo que lo que a este pais le falta es un poco de sentido comun: es tremenda mente estupido meterse en una hipoteca con la intención de alquilar la vivienda y con su renta pretender pagar la hipoteca.
Despues que en el año 2010 aumento un 16% con respecto al 2009 el desaucio de inquilinos en los juzgados de España, es normal que el propietario quiera garantias de cobro de las rentas mensuales, las garantias pueden ser de muchas maneras, lo que exige la ley es una mensualidad de fianza nada mas y los honorarios de los A.p.i. Los pagan los propietarios, y tambien la l.a.u. Dice que el arrendador y el arrendatario pueden pactar cualquier garantia adicional. El contrato de alquiler para vivienda habitual esta totalmente claro en la vigente ley de arrendamientos urbanos. No puede haber clausulas abusivas ni es legal hacer contratos de 11 meses, salvo que sea un contrato de arrendamiento de temporada, la jurisprudencia dice que el contrato de 11 meses es un contrato de vivienda habitual y tiene derecho el inquilino hasta los 5 años que le da la ley. Comentario de a.p.i. Quesada-vigo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta