Las autoridades han puesto toda la carne en el asador para que el alquiler represente el 20% de los hogares en 2020. El porcentaje va creciendo y lo haría mucho más rápido si los interesados no se encontraran con varios problemas que van camino de convertirse en crónicos. Las condiciones de los pisos y en especial las que exigen los caseros (avales, comisiones, fianzas, contratos, abusos, duración, prórrogas, etc) para cerrar el alquiler lejos de flexibilizarse van cada día en aumento por el miedo
El precio no es el principal problema a la hora de alquilar un piso, sino que son las condiciones que imponen los propietarios las que suponen el mayor freno para quien se dispone a vivir de alquiler. El temor a dar con un moroso y la lentitud de actuación de la justicia hace que quien se disponga a alquilar su piso se quiera cubrir las espaldas, exigiendo fianzas y avales que hacen más difícil convertirse en inquilino
Comenzar a vivir de alquiler puede suponer un gran coste para las familias que se encuentren con uno de estos caseros ‘miedosos’. El pago de la mensualidad, el mes de fianza, otro mes si se ha alquilado a través de una inmobiliaria, más el aval bancario, hacen que sean necesarios más de 7.500 euros en algunos casos para hacerse con las llaves, un gasto excesivamente elevado para las familias con recursos más modestos
A estos se unen otros problemas como que algunos caseros pretendan incluir en los contratos cláusulas que puedan considerarse abusivas, como fianzas de más de un mes o establecer contratos de once meses para tratar de esquivar la obligación que establece la ley de arrendamientos urbanos (lau) que permite al inquilino prorrogar el contrato hasta cinco anualidades
115 Comentarios:
Ojalá haya un listado de caseros usureros, ruines, especulacerdos, sabandijas y parasitarios que ahogan a la gente humilde aprovechándose de la sociedad. Se creen empresarios y no son mas que una banda mafiosa.
Eso es pura envidia y mala leche.Trabaja para tener tu u piso y no tenerque alquilar.Seguro que tu eres de los que no paga
Si hubiera Justicia con sentido comun, no se pediria tantas garantias y al final saldriamos ganando todos y si el gobierno no derrochara tanto dinero se pagaria menos impuestos por las viviendas y las rentas, los alquileres podrian ser mas baratos. Por lo tanto en las condiciones que sedan hoy al que invierte su dinero en una vivienda para que viva otro habria que premiarlo.
Miedo de los caseros, ¿ No justificado)
Tengo dos estudio con cuyo alquiler podria completar mi pensión.
Primer inquilino, " firmó el contrato" y dijo " ahora mismo voy al banco a hacer el ingreso", recuperé las llaves a los 6 meses, sin cobrar un céntimo.
Segundo caso: contrato firmado por un año, pero sabia que no se lo obligaria a cumplir, cuatro meses sin pagar y sin aparecer por el apartamento. No contestar al teléfono.
Tercero. Cumplimento de contrato, último mes por la fianza. Me dejó 200 euros de luz sin pagar..........................
Esto es solamente mi experiencia personal, en cuataro años independientemente de tener que hacerme responsable del mantenimiento.
Si los pisos y sus hipotecas fueran más baratas, seguramente que habría menos morosos. Lo mismo pasa con los alquileres.
En un caso hay que pagar a los bancos y en el otro caso ¿A quien?...
Efectivamente, a los caseros. Son tal para cual. Tanto monta monta tanto.
Todo podría cambiar si las leyes no favorecieran tanto al inquilino. Con esto no quiero decir que se tenga que proteger, pero el contrato es entre dos partes, si una no cumple ¿Por que tiene que pagar el pato la otra?
Leyes más reales para regular a las dos partes, eso es lo que hace falta. Un inquilino se puede pasar el tiempo que le de la gana sin pagar, y no pasa nada, ¿Por que?, Por que no está tratando con grandes empresas, si el problema fuera del banco satander, o de telefónica, el caso sería distinto.
Aquí se habla mucho de la burbuja inmobiliaria y los precios escandalosos de los pisos. Se habla mucho de caidas de precio de 40% en las tasaciones para que la economía sea sostenible en la media de renta percápita pero nadie habla de la burbuja que existe en el alquiler. Los precios de los alquileres están superinflados pero de eso no interesa hablar... solo de lo malos que son los inquilinos que no pagan y de cómo la justicia esta de su parte.
Si nos ponemos a comparar los precios de venta de pisos alemanes con los españoles también se debería mencionar los precios de los alquileres alemanes con los españoles.
Panda de parásitos. Se compran un piso para que se lo pague los inquilinos y luego se ponen a llorar cuando se van sin pagar.
Es muy fácil decir, "nadie obliga a alquilar" pero también es cierto que nadie obligaba a comprar y cuando las cosas se tuercen, que si que malos son los bancos, que si dación de pago para cancelar la hipoteca, etc etc.
La gente que no nos pusimos a especular comprando zulos a precios de palacio nos vemos sometidos a tener que pagar altísimas rentas por alquilar para vivir. ¿Donde esta la justicia en nuestro caso?
Yo nunca me he ido de un piso alquilado sin pagar ni un euro. Siempre he mejorado los pisos y siempre me encuentro con la misma mierda de caseros que alquilan pisos con defectos que no se ven cuando firmas el contrato. Luego si lo mencionas son todo excusas. Que asco de sociedad la verdad...
... y esa persona que decía que su familia tenía 20 pisos ya le vale. A saber de dónde han sacado tanto piso. Seguramente han hecho lo que miles y miles de caseros que se van a las subastas de pisos embargados para comprar barato, hacer alguna reformita cutre y alquilar para enriquecerse de la gente que no tiene más remedio si no quiere vivir debajo de un puente.
Qué escándalo, y lo peor de todo es que nadie se pone las manos en la cabeza cuando oye una cosa así. a todo el mundo en este foro le debe parecer normal esa práctica usurera.
Es como si yo me quedo con toda la producción de trigo un año y me pongo a especular con los precios. ¿Se nos ha olvidado que no se debe especular ni enriquecerse con los bienes básicos y necesarios para vivir? Me recuerda a esos grandes terratenientes que tenían en su puño a muchas familias para "robarles" la mitad de lo que producían de sus tierras a cambio de rentarles un terreno y un techo donde vivir.
Sinceramente, me parece repugnante por su parte y repugnante por todo el resto de foreros que no dicen nada al respecto.
Ala, que tengáis un feliz sábado y dejad de llorar tanto cuando vuestras "inversiones" se ven fallidas.
Bye bye.
Yo me plantee la posibilidad de alquilar en vez de comprar hice números y me salía entre fianzas seguros e historias más caro que comprarme uno, yo no se porqué se empeñan tanto en que alquilemos, es que ya mosquea un poco.
Es necesario un registro publico de inquilinos para poder frenar la morosidad
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta