Comentarios: 43
Consejos y advertencias de los consumidores si vas a comprar casa (gráficos)

Los expertos de la Organización de consumidores y usuarios (ocu) Desaconsejan comprar una casa en estos momentos porque estiman que el precio seguirá cayendo, ante el elevado stock de vivienda, las subidas del Euribor o la merma del poder adquisitivo de los ciudadanos. Sin embargo, si hay necesidad de comprar, la ocu aconseja ser precavido con las gangas inmobiliarias y recomienda, entre otras cosas ver si el inmueble tiene cargas como una hipoteca

La ocu ofrece ocho razones para pensar que el precio de la vivienda seguirá cayendo este año y apunta que “alberga pocas dudas” sobre esto aunque considera que las rebajas sustanciales llegarán de la mano de la banca:

1.- en España hay entre 700.000 y un millón de viviendas sin vender actualmente y al año se venden unas 200.000 casas

2.- la demanda no va a crecer más porque la inmigración se ha frenado, al igual que la creación de hogares

3.- el precio medio de la vivienda no es proporcional a la capacidad de compra de las familias españolas

4.- el número de personas con ingresos regulares sigue reduciéndose. En 2010 se perdieron 219.000 afiliados a la seguridad social

5.- el poder adquisitivo de quienes sí tienen trabajo se ha visto mermado por el aumento de los gastos y las subidas de los impuestos

6.- se ha cambiado la deducción por compra de vivienda y no todo el mundo puede disfrutar de esta desgravación

7.- las entidades financieras están endureciendo el acceso al crédito hipotecario

8.- el Euribor seguirá registrando subidas aunque de momento son ligeras

Pero si a alguien le urge comprar una casa, la ocu ofrece algunos consejos para que la búsqueda acabe con éxito

A) busca, busca y busca porque hay vendedores a los que les urge vender y dispuestos a hacer rebajas sustanciales

B) ten cuidado con las ganas inmobiliarias que pueden ser viviendas con problemas, como que el propietario no pague a la comunidad de propietarios o que arrastre cargas como una hipoteca o un derecho de usufructo

C) inspecciona el inmueble, infórmate en el registro de la propiedad y pide la célula urbanística en el ayuntamiento

D) si compras una vivienda nueva, pide al promotor que la garantía para los defectos en los acabados y la habitabilidad empiece a contar desde la compra y no desde el certificado de fin de obra

La asociación ha elaborado una encuesta a más de 500 personas en la que se desprende que el 57% de los españoles descarta comprar vivienda a corto plazo, frente al 35% que pensaba así en 2007, cuando la crisis inmobiliaria comenzaba a manifestarse. El porcentaje de encuestados que tiene intención de comprar a corto plazo ha bajado desde 2007 del 9% al 5%

Los mejores lugares para comprar casa

La ocu estima que los lugares que nos gustan para vivir serían caros incluso bajando el preco un 20%. Los encuestados han asegurado que si pudieran, comprarían una casa (por orden de preferencia) en Cantabria, Tarragona, castellón y cádiz. En cambio, donde los lugares menos deseados serían Toledo, Guadalajara, Madrid y Murcia

Las ciudades más deadas para vivir serían santander, san Vicente de la barquera y santillana del mar (en Cantabria); Tarragona, reus y salou (en Tarragona); benicassim, castellón de la plana y villareal (en castellón), y cádiz, jerez de la frontera, puerto de santa María y san Fernando (en cádiz)

Para obtener estos datos, la ocu ha comparado el precio real de las viviendas en la zona con el precio que estima rentable, es decir, aquel que permita obtener una rentabilidad anual del 4,5% por un piso alquilado. La organización concluye que los precios son caros en cuanto a vivienda nueva y usada

Características preferidas de la vivienda por más del 50% de los encuestados

Consejos y advertencias de los consumidores si vas a comprar casa (gráficos)

 
Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

9 Marzo 2011, 10:01

El mejor consejo:

Pónlo a mitad de precio y ya verás como te consultan el anuncio.
Lo de que te compren ya es otra cosa.
Game over

9 Marzo 2011, 11:52

SIN QUE SIRVA DE PRECEDENTE, eSTA VEZ ESTOY DE ACUERDO CON Él:

DEMASIADAS HIPOTECAS
Felipe González: "galopábamos alegremente hacia la bofetada que nos íbamos a dar"
El ex presidente del Gobierno Felipe González ha señalado que la entrega de la vivienda debe valer para pagar la deuda hipotecaria, aunque "el análisis jurídico pueda llevar a otras consecuencias", ya que "hay una garantía real, que es una casa", después de que el Congreso haya rechazado una propuesta de IU e ICV para modificar la ley hipotecaria en este sentido.
En el coloquio tras impartir en Sevilla la conferencia Autonomía de la voluntad y mercado, dentro del Congreso Notarial Español, gonzález ha indicado que ésta es su "inclinación natural" y ha criticado que "lo que se constata" es que "las hipotecas han estado muy por encima del valor real del bien adquirido" ante "la facilidad con la que se ha dado el crédito", informa Europa Press.
"Ha habido demasiada alegría en el crédito hipotecario (...), se han dado hipotecas por un valor a veces superior al nominal. Podían haber sonado los tambores de todo el mundo diciendo que estábamos galopando alegremente, pero irresponsablemente, hacia la bofetada que nos íbamos a dar, pero claro como era alegremente todo el mundo estaba feliz en el galope", ha subrayado.
__________________
..Y tiene su mérito, porque el ex-presidente se compró un pedazo chalet en el pico de la burbuja y aún no lo ha soltado.
Antes cabalgabamos y ahora toca bajarse de la burra. El cuento de la lechera se ha terminado

9 Marzo 2011, 11:54

Vaya estafa piramidal que nos han metido a los españolitos con el timo del pisito..
En Irlanda una vivienda media cuesta 220.000 euros, menos que en España... pero es que un irlandés tiene un salario bruto medio anual de 42.560 euros y un español de..... 21.500 ridiculos euros !!!!! juas juas juas, como para no estar acojonados!!!

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/01/05/0287122-la-vivienda-en-...
L
Os irlandeses bajaron el precio de sus viviendas un 14% durante 2010, según el portal inmobiliario daft. Los precios aceleraron su descenso en el último trimestre, en el que cayeron un 4,8%, hasta dejar el precio medio en 220.000 euros. Los precios han caído un 40% desde el máximo de mediados de 2007
En dublín el precio de oferta cayó un 14% en 2010 y un 15% en los entornos de las principales ciudades del país

9 Marzo 2011, 11:57

El precio medio de una vivienda en reino unido es de 179.750 euros, la cual es bastante asequible si tenemos en cuenta que el salario medio es de 44.632 euros.
En España una vivienda cuesta de media 212.339 euros, con una diferencia sustancial: nuestros salarios no llegan ni a la mitad de los ingleses.

Martes, 2 Noviembre, 2010 - 08:23
|||Publicado por equipo@idealista

El precio de las viviendas en reino unido tuvo en octubre el mayor descenso desde enero de 2009 por la fragilidad de la demanda y el aumento de la oferta, según hometrack. El coste medio de una vivienda bajó un 0,9% en octubre a 156.200 libras (179.750 euros), en lo que supone su cuarta caída mensual consecutiva
La demanda de vivienda en el país se cifra entorno a 2%, mientras que el número de casas en venta aumentó un 1,9%, una combinación que ha provocado la caída significativa de los precios de la vivienda. Richard donnell, director de investigación de hometrack, ha añadido que será inevitable que se produzcan más caídas de precios hasta navidad y probablemente en la primera mitad del próximo año
.......

Eso es un error, seguro. Lo mismo decían de Alemania, y yo pa mí que tambien es mentira. Debe ser un invento de gente muy mala que quiere que pensemos que políticos, empresarios, banqueros, constructores e intermediarios son unos hijos de mala madre que se han enriquecido hasta las barbas y nos han llevado a la ruina a todos.
Y todos sabemos que eso no es así ¿Verdad que no? Ellos son el motorrrrrrrr de la economía, un patrimonio nacional

DJ.
10 Marzo 2011, 15:06

In reply to by castlerock (not verified)

Si pero en la costa mediterrána, a pesar de los precios, está lleno de propietarios ingleses, (miles de viviendas de segunda y primera residencia), en poder de ciudadanos británicos; por el contrario, cuántos españoles conoces que tengan piso en gran bretaña?

Si ya sé que los sueldos aquí son inferiores, pero también dices tu que los precios de los pisos allí son más baratos, por esa misma regla de tres .............................

9 Marzo 2011, 12:14

Es verdad que en España los pisos valen muchísimo y el 80% de la población activa son mileruristas. Yo he vivido en londres y en Frankfurt y allí los sueldos duplican y triplican por decir poco a los sueldos españoles. Yo nunca podré volver a ganar nunca lo que ganaba en Alemania, ni nunca podré volver a vivir en un ático duplex nuevo con terraza y jardín estilo inglés, ya que en españa ésto es impagable con los bajos sueldos que aquí se gana y con los altos costos de los pisos. Actalmente en berlin una amiga paga de alquiler a 6€ el metro cuadrado por un piso luminoso de 100 m2 en el centro de berlin a 2 minutos de 2 líneas de metro, con jardín y terraza. Por si esto fuera poco otra amiga se compró por 210.000€ un buen piso en una excelente zona a las afueras de frankfurt (un equivalente a pozuelo en Madrid) esto es imposible encontrar en Madrid

9 Marzo 2011, 12:17

¿Y por que en Alemania los pisos cuestan casi la mitad que en España cuando cobran unos salarios que doblan los nuestros?
¿Y por que en reino unido una vivienda media cuesta menos que en España, 174.000 euros al cambio, cuando tienen unos ingresos que nos hacen sonrojarnos a los desgraciados mileuristas (o menos) españoles?
Por no hablar del precio de la vivienda en estados unidos..
La realidad es que podriamos comprar las casas a los precios actuales y sobrevivir, claro que si. Tambien podriamos pagar el litro de leche a 10 euros, y sobreviviriamos..
Pero la gente se siente estafada con toda la razón y no desea enriquecer a ningún sinvergüenza más.
Esa es la simple y pura verdad. El cuento se ha terminado.

9 Marzo 2011, 12:23

In reply to by sima2011 (not verified)

Estabais sobre avisados por varios medio,
No es esrtafa : es ser tronto

9 Marzo 2011, 12:21

idealista.com 09.03.11

Beatriz corredor, secretaria de estado de vivienda y ex ministra del ramo, niega que dijese que 2010 fuera un buen momento para comprar piso. En una entrevista con actualidad económica, sin embargo, corredor resta importancia al tema señalando que "nadie compra o deja de comprar porque lo diga el ministro o promotor de turno"

Vaya gobierno de trileros y engañabobos que tenemos.

9 Marzo 2011, 12:22

Lo que se olvida mencionar son las viviendas nuevas que tienen seguro decenal, garantía del promotor, servicio postventa, certificaciones varias (iso, pdc...); garantías y compromisos que no se tienen en cuenta a la hora de dar estos "consejos".
No entiendo porque en el articulo no se mencionan estas garantías al publico que sí puede adquirir una vivienda. Estos son valores añadidos que al medio y largo plazo harán que la compra sea una mejor inversión y les garantizan evitar problemas en un futuro.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta