Comentarios: 43
Consejos y advertencias de los consumidores si vas a comprar casa (gráficos)

Los expertos de la Organización de consumidores y usuarios (ocu) Desaconsejan comprar una casa en estos momentos porque estiman que el precio seguirá cayendo, ante el elevado stock de vivienda, las subidas del Euribor o la merma del poder adquisitivo de los ciudadanos. Sin embargo, si hay necesidad de comprar, la ocu aconseja ser precavido con las gangas inmobiliarias y recomienda, entre otras cosas ver si el inmueble tiene cargas como una hipoteca

La ocu ofrece ocho razones para pensar que el precio de la vivienda seguirá cayendo este año y apunta que “alberga pocas dudas” sobre esto aunque considera que las rebajas sustanciales llegarán de la mano de la banca:

1.- en España hay entre 700.000 y un millón de viviendas sin vender actualmente y al año se venden unas 200.000 casas

2.- la demanda no va a crecer más porque la inmigración se ha frenado, al igual que la creación de hogares

3.- el precio medio de la vivienda no es proporcional a la capacidad de compra de las familias españolas

4.- el número de personas con ingresos regulares sigue reduciéndose. En 2010 se perdieron 219.000 afiliados a la seguridad social

5.- el poder adquisitivo de quienes sí tienen trabajo se ha visto mermado por el aumento de los gastos y las subidas de los impuestos

6.- se ha cambiado la deducción por compra de vivienda y no todo el mundo puede disfrutar de esta desgravación

7.- las entidades financieras están endureciendo el acceso al crédito hipotecario

8.- el Euribor seguirá registrando subidas aunque de momento son ligeras

Pero si a alguien le urge comprar una casa, la ocu ofrece algunos consejos para que la búsqueda acabe con éxito

A) busca, busca y busca porque hay vendedores a los que les urge vender y dispuestos a hacer rebajas sustanciales

B) ten cuidado con las ganas inmobiliarias que pueden ser viviendas con problemas, como que el propietario no pague a la comunidad de propietarios o que arrastre cargas como una hipoteca o un derecho de usufructo

C) inspecciona el inmueble, infórmate en el registro de la propiedad y pide la célula urbanística en el ayuntamiento

D) si compras una vivienda nueva, pide al promotor que la garantía para los defectos en los acabados y la habitabilidad empiece a contar desde la compra y no desde el certificado de fin de obra

La asociación ha elaborado una encuesta a más de 500 personas en la que se desprende que el 57% de los españoles descarta comprar vivienda a corto plazo, frente al 35% que pensaba así en 2007, cuando la crisis inmobiliaria comenzaba a manifestarse. El porcentaje de encuestados que tiene intención de comprar a corto plazo ha bajado desde 2007 del 9% al 5%

Los mejores lugares para comprar casa

La ocu estima que los lugares que nos gustan para vivir serían caros incluso bajando el preco un 20%. Los encuestados han asegurado que si pudieran, comprarían una casa (por orden de preferencia) en Cantabria, Tarragona, castellón y cádiz. En cambio, donde los lugares menos deseados serían Toledo, Guadalajara, Madrid y Murcia

Las ciudades más deadas para vivir serían santander, san Vicente de la barquera y santillana del mar (en Cantabria); Tarragona, reus y salou (en Tarragona); benicassim, castellón de la plana y villareal (en castellón), y cádiz, jerez de la frontera, puerto de santa María y san Fernando (en cádiz)

Para obtener estos datos, la ocu ha comparado el precio real de las viviendas en la zona con el precio que estima rentable, es decir, aquel que permita obtener una rentabilidad anual del 4,5% por un piso alquilado. La organización concluye que los precios son caros en cuanto a vivienda nueva y usada

Características preferidas de la vivienda por más del 50% de los encuestados

Consejos y advertencias de los consumidores si vas a comprar casa (gráficos)

 
Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

9 Marzo 2011, 19:23

In reply to by propietario or… (not verified)

Anda, iros todos a mendigar a Alemania, que asin aqui tocaremos a mas pisos por cabeza!!!!

---------

Oh, no, horror, ¿Aún más pisos por cabeza? ¿Está usted bien de la ídem?

9 Marzo 2011, 13:33

Blanco ha reconocido hoy "la gigantesca burbuja inmobiliaria" que tiene destruido "al pais y a nuestro sisteman financiero " dice.

Luego añade que es culpa del pp y tal, pero bueno, la ingente burbuja reconocida está.

Ahora que él lo sabe, nosotros lo sabemos y ellos lo saben ...

Toca bajarse de la borrica a los vendedores de pisitos.

O es que son los únicos que no lo saben ?

9 Marzo 2011, 13:42

Madre mía:

**Hace poco la agencia fitch con lo del 15% de bajada sólo en 2.011

** Ayer the economist con lo del 40% de sobrevaloración de la vivienda y que nos cantemos otra que no ha bajado lo suficiente.

** Los de tinsa con que El precio de la vivienda cae un 4,5% en febrero .

** Ahora hasta los de la organización de consumidores desaconsejan comprar una vivienda en estos momentos porque espera que el precio seguirá cayendo, de hecho, señala hasta ocho razones para pensar que esto será así.

Que está pasando ?

Pero con este bombardeo constante como mpiensan que vendamos ?

Esto es un contubernio judeomasónico para que no se venda un piso en España o que ???

Así como se va a reducir el stock ?

Así cada vez en lugar de vender se incorporarán más viviendas cada año no ?

Ustedes creen que esto es normal ?

9 Marzo 2011, 15:37

In reply to by ahora también la ocu (not verified)

No sé si es normal o no. A mi lo que no me parece normal es que por una casa en un estado cochambroso, y deplorable me pidan 445.000, cuando ni por 300.000 más el arreglo (de unos 100mil, porque hay que tirarlo todo), la casa alcanza ese valor, si yo quisiera venderla luego, que no es el caso. La quiero para vivir.
Cuando el que venda se de cuenta de que en estado está lo que vende y me lo venda por 300.000 a lo mejor lo compro.
Los vendedores no se quieren dar cuenta de que viven en un 3º Con 2 de la habitacioens interiores y que encima no tiene garaje en una zona imposible de aparcar.
Te dicen que hace años la tasación era de 800.000, ¿Y yo que culpa tengo de que hubiera un inutil que hiciera semejante tasación? Hoy esa casa no vale más de 400.000. Entre otras cosas, porque los 800.000 eran de otro piso de la casa con 30 metros más y garaje.
Que la ponga a ese precio y verá si la vende.
Saludos,

9 Marzo 2011, 13:54

Dificil de entender las rebajas que estoy viendo las últimas semanas en idealista y fotocasa: 20.000, 30.000 y hasta 40.000 euros de descuento para casas de entre 150.000 y 220.000 euros de precio inicial. Algo gordo está pasano en el mercado, en serio.

9 Marzo 2011, 14:18

¿Y porque no idealista baja todos lo inmuebles de una vez 30% y el vendedor que quiera que lo suba?. Muchos no bajan, porque necesitan comprar otra casa que, a su vez, está superinflada...el mercado está como cuando te das con una columna en el garaje, que no puedes ir ni palante, ni patrás...

9 Marzo 2011, 14:21

Ya estamos con que nos lo merecemos...., no, no nos lo merecemos. Somos un país con unos ciudadanos con valías muy apreciadas; somos trabajadores, ingeniosos, alegres y que cuando nos caemos, nos ponemos en pie rápidamente. Lo de que nos lo merecemos es cosa de los curas y ya no es creíble.

Ya sabemos todos que cayó la bolsa en el 1999 y 2000 y el que pudo invirtió en ladrillos. Es la banca de la que nos tenemos que defender, que nos traen y nos llevan para donde quieren. ´

Cuánto me alegro de que la gente prefiera vivir en Castellón o Cádiz antes que en Madrid, a ver si se despeja un poco la capital.

vffgaston
9 Marzo 2011, 16:00

Estudio de la organización de consumidores y usuarios (ocu) . . . . . 1.- en España hay entre 700.000 y un millón de viviendas sin vender actualmente y al año se venden unas 200.000 casas ________________________________________________________ ¡Qué no, j0deeeeeeeeer!, Que al año se venden 400.000 (¿O eran 500.000?) (Si es que estos de la ocu no se enteran). Pues eso.

9 Marzo 2011, 16:19

In reply to by vffgaston

Estoy contigo. Habría que saber dónde y con quienes participan en esas encuestas que dicen. Así se habla de ellos, dicen lo que la gente quiere oir. Echo en falta un poquito más de seriedad, rigor y educación. Por lo demás, en Madrid capital se seguirá comprando y vendiendo a pesar de este portal.

9 Marzo 2011, 16:30

Uff esta noticia no se por donde cogerla:

"1.- en España hay entre 700.000 y un millón de viviendas sin vender actualmente y al año se venden unas 200.000 casas"

Wow!! Segun este dato, en tres años podria darse la situacion de que habra 100.000 viviendas para una demanda de 200.000, adivinais que pasara????

Pero con lo que mas he flipado ha sido con esta afirmacion:

"El precio de la vivienda seguirá cayendo este año y que las rebajas sustanciales llegarán de la mano de la banca"

Rebajas por parte de la banca?¿?¿? Me parece que la gran estafa esta ocurriendo ahora, y el monopolio que se estan montando los bancos con el mercado de la vivienda es acongojante.

Hacia tiempo que no me pasaba por este foro, y creo que voy a repetir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta