Comentarios: 38
2011, el derrumbe de la burbuja inmobiliaria dura ya un lustro (resumen 2011)

El precio de la vivienda tampoco ha levantado cabeza en 2011, con el que suma ya cinco ejercicios consecutivos de caídas. Según los datos de idealista.com, los pisos acumulan ya un descenso de precios del 20% desde máximos, en un viaje de vuelta que le lleva ya a niveles de 2004. Pero el problema está en que los compradores piden un precio aún más barato que el que anuncian sus vendedores

Y es que según el termómetro de la demanda creado este año por idealista.com, los compradores piden de media un 21% de descuento adicional a los vendedores que tienen anunciada su casa en el portal, por lo que la caída de las operaciones que se están cerrando podría estar rondando el 35% desde máximos

Como siempre, la caída no es uniforme en todo el territorio. Así, Lleida es la capital de provincia que más baja desde máximos, mientras que puente de vallecas (Madrid) es el distro de las grandes ciudades que acumulan mayores caídas desde máximos. En ambos casos ya superan claramente el 40% de caída en los precios de los anuncios de idealista.com

Perspectivas

El próximo año tampoco será el de la subidas, según los expertos, que recuerdan que el cierre del ejercicio 2011 no sólo no ha dado síntomas de mejoría, sino que la caída de precios se ha acelerado. El aluvión de pisos de bancos y los ajustes de precios que están practicando son la principal amenaza para el mercado inmobiliario. Todo parece apuntar que las entidades financieras proseguirán con los recortes de precios atosigados por el banco de España (bde) y el nuevo gobierno, que quiere los balances de las entidades bancarias seneados y a precios realistas

Para tratar de equilibrar la balanza, el gobierno ha anunciado que pondrá en marcha dos medidas adicionales que podrían animar la demanda. Por un lado prorrogará el iva superreducido para la compra de vivienda nueva, y por otro volverá a poner en vigencia la desgravación fiscal por la compra de vivienda habitual. Debate: ¿qué crees tú que hará la vivienda en 2012?

Otros datos

El año 2011 que acaba ha sido también nefasto para el resto de indicadores del sector inmobilario. Las ventas de viviendas, la concesión de hipotecas, las viviendas iniciadas o terminadas, todos los gráficos muestran un encefalograma prácticamente plano en mínimos de las últimas décadas

Y es que aquí prácticamente nadie levanta una vivienda. De enero a octubre se han iniciado 83.000 viviendas, apenas 7.000 al mes, cuando en 2006 se comenzaron 12 veces más (865.000). Las compraventas de suelo han pasado a ser anécdota y los expertos alertan de que mientras no fluya el crédito la situación seguirá anquilosada

 

Resumen 2011

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

Anonymous
30 Diciembre 2011, 18:55

Recordaba un refrán, de mi tierra que decía "Aquí ni se muere padre ni comemos pollo".
Y esto creo que es lo que pasa con el sector inmobiliario español.
Ni bajan los precios al nivel interesante para los compradores extranjeros [los únicos con capacidad de comprar al por mayor]
Ni los bancos recuperan capacidad financiera al tener trabados sus recursos en el ladrillo.
Unas entidades no quieren porque el impacto les sacaría de la 1ª División mundial y para otras sería simplemente la liquidación.
Mientras sigan en pie los zombies inmobiliarios no hay futuro para la economía española.

Anonymous
30 Diciembre 2011, 19:26

Vieron el caso de japon y han actuado igual, manteniendo bancos zombies. En fin, si japon lo hizo mal, un pais de politicos retrasados y corruptos como el nuestro no iba a salir mejor parado

Rafael
31 Diciembre 2011, 12:52

In reply to by pp=psoe=burbuj… (not verified)

Si España Igualito que japon.
Japon recibe 60 millones de turistas al año?
Hay varios millones de asiaticos deseando jubilarse en Japon?
Ha recibido japon 5 millones de emigrantes en los ultimos 10 años ?
La poblacion de japon disminuye cada añoy envejece mas rqpido que en eSPAÑa
Dejad de comparar España con japon, son 2 realidades distintas y distantes

Rafael
31 Diciembre 2011, 12:52

In reply to by pp=psoe=burbuj… (not verified)

Si España Igualito que japon.
Japon recibe 60 millones de turistas al año?
Hay varios millones de asiaticos deseando jubilarse en Japon?
Ha recibido japon 5 millones de emigrantes en los ultimos 10 años ?
La poblacion de japon disminuye cada añoy envejece mas rqpido que en eSPAÑa
Dejad de comparar España con japon, son 2 realidades distintas y distantes

Si España igualito que japon.
Japon recibe 60 millones de turistas al año?
Hay varios millones de asiaticos deseando jubilarse en japon?
Ha recibido japon 5 millones de emigrantes en los ultimos 10 años ?
La poblacion de japon disminuye cada añoy envejece mas rqpido que en España
Dejad de comparar España con japon, son 2 realidades distintas y distantes
------------------------------------------

No se si es usted ingenuo o piensa que le sera facil engañarnos.
La llegada de emigrantes esta relacionada con los sueldos en la construccion ¿Hay construccion? No, pues olvidese de los emigrantes
Envejecer?? España cuando se vayan los emigrantes va a parecer un geriatrico. A partir de 1980 no nace ni la mitad de los que nacian y los emigrantes cuando se vayan se llevaran a sus hijos.
Jubilarse en España??? Suponiendo que sea verdad eso podria ayudar a mantener empleos y construccion en la costa pero ¿En Madrid? ¿En Barcelona? ¿En Valladolid?... Perdone, donde ha subido mas la vivienda no es precisamente donde mas presion de jubilados alemanes hay. Aqui quien ha comprado casa no son ni los emigrantes ni los jubilados europeos, son los españolitos especuladores de toda la vida y algun que otro joven con ganas de empezar una vida (muchos de ellos parece mas bien que han comprado la sepultura donde acabarla)
En cuanto a que no somos japon..... ciertamente. Ya nos gustaria, y nos gustaria su industria, su innovacion, su capacidad para el trabajo..... no, somos infinitimante peores, no los peores de todos (los griegos y los italianos compiten duramente) pero japon nos es inalcanzable.
Lo unico comparable con japon que tenemos es la politica del avestruz de no reconocer que la hemos cagado. En eso somos iguales. Podriamos incluso llegar a ser iguales a ellos, veinte años de recesion.

Si España igualito que japon.
Japon recibe 60 millones de turistas al año?
Hay varios millones de asiaticos deseando jubilarse en japon?
Ha recibido japon 5 millones de emigrantes en los ultimos 10 años ?
La poblacion de japon disminuye cada añoy envejece mas rqpido que en España
Dejad de comparar España con japon, son 2 realidades distintas y distantes

----------------

Te voy a echar por tierra todos tus argumentos con una sola frase:

"Solamente la ciudad de Osaka, genera mas PIB que toda España entera"

Así que ya te podrás imaginar que país podrá capear mejor la crisis, si España o Japón.

francisco
30 Diciembre 2011, 19:59

"(...)un consejo a todos los españoles:

Ni se les ocurra picar comprando ninguna mierda de pisito hasta que no vean que suben las exportaciones de verdad(...)"

Anonymous
1 Enero 2012, 3:37

In reply to by km

"(...)un consejo a todos los españoles:

Ni se les ocurra picar comprando ninguna mierda de pisito hasta que no vean que suben las exportaciones de verdad(...)"

--------------------------------------------

Las exportaciones?..... ¿De qué?

Anonymous
30 Diciembre 2011, 20:59

Con la bajada que ya lleva el mercado es evidente que estamos ante un momento único de compra. Aquellos que en su día no pudieron posicionarse ahora es claramente el instante en que pueden hacer realidad su sueño y adquirir activos inmobiliarios a precios que hace 5 años nadie hubiera soñado. Tiempo al tiempo, el mercado volverá con fuerza y quienes hayan comprado ahora habrán realizado la adquisición de su vida.

Anonymous
30 Diciembre 2011, 21:52

In reply to by chestershire (not verified)

Corred, corred que se acaban...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta