Ni durante la crisis de 1979, ni durante la de 1991, el precio de la vivienda en España ha sufrido una caída tan rápida ni tan brusca como la actual. Esto es lo que reconoce el banco de España (bde) en una presentación a inversores extranjeros en la que ha tenido que admitir que, con los datos en la mano, se está cumpliendo el peor de los escenarios que dibujó el pasado año
España ha cumplido ya cuatro años de caídas de precios y los descensos de la vivienda más que moderarse, se están acelerando. Así lo explica el bde en la presentación realizada sobre la reforma para sanear el sistema financiero, donde subraya que el desplome de la vivienda es ya del 22,4% desde máximos en términos reales (incluyendo inflación) de acuerdo con los datos del ministerio de fomento, algo nunca visto en la historia reciente de este país
Caída acumulada del precio de la vivienda desde sus máximos de 2007
Y es que la vivienda nunca había caído tanto en tan poco tiempo, ya que en anteriores ciclos negativos del precio siempre tuvo descensos más livianos. En los dos ciclos negativos más recientes completó cinco años de pérdidas antes de rebotar. Sin embargo, en esta ocasión y de acuerdo con la opinión de expertos y el propio ministro de economía, Luis de guindos, será dificil que se reproduzca ese esquema, ya que supondría comenzar con la recuperación de precios en 2013
Ajustes del precio de la vivienda en España en anteriores ciclos negativos
En su presentación, el bde también defiende que el ajuste del precio de la vivienda vivido por España en términos reales reduce la inflamación de la burbuja inmobiliaria más que en otros países. Según sus datos, desde 1997 la vivienda habría más que duplicado su precio hasta 2007 con una subida cercana al 120% (incluyendo inflación). Desde ese momento se habría producido una corrección que elevaría la revalorización de los últimos 14 años al 70%
Este porcentaje es inferior a las subidas que acumulan otros mercados como el francés o el británico, que estarían cerca del 100% en 14 años. Según los datos del banco de España, la corrección vista en España en términos reales nos colocaría en una situación similar a la de eeuu, donde la vivienda acumula un alza del 60%
Evolución del precio de la vivienda en términos reales en diferentes países
¿Caerá más de lo previsto?
Esta caída es ligeramente superior del escenario base previsto por el bde. En un gráfico similar presentado por el director General de Regulación del banco de España, José María Roldán, en Londres el pasado septiembre bajo la presentación "Spanish banking sector", se señalaba que su escenario central era de una caída parecida a la que finalmente se sufrió en 2011
Esa tendencia prevé un descenso leve para 2012, que en vista de lo ocurrido en las últimas semanas está por ver si se confirmará. Los últimos datos dicen que 2012 ha empezado con fuertes descensos que podrían aumentar tras la reforma financiera, por lo que los expertos subrayan que el descenso podría ser peor del previsto inicialmente
Gráfico presentado en septiembre de 2011 por el bde
118 Comentarios:
La noticia de que la vivienda baja... baja... y seguirá bajando es magnífica. Así aprenderemos a pagar precios razonables por las cosas, y no comportarnos como paletos nuevos ricos. Mis padres de momento ya le han comprado al banco santander un piso por 30000€ al que no ha habido que hacerle muchas reformas para alquilarlo. Va a dar unos 350€ de alquiler/mes, así que la rentabilidad es cojonuda.
La noticia de que la vivienda baja... baja... y seguirá bajando es magnífica. Así aprenderemos a pagar precios razonables por las cosas, y no comportarnos como paletos nuevos ricos. Mis padres de momento ya le han comprado al banco santander un piso por 30000€ al que no ha habido que hacerle muchas reformas para alquilarlo. Va a dar unos 350€ de alquiler/mes, así que la rentabilidad es cojonuda.
Agencias inmobiliarias = basura chupasangres
No son necesarios buitres para vender la casa a buen precio, doy fe de ello
Mi opinon es si la vivienda ha bajado de precio ¿ Porque suben las contibucion la basura el agua todos los gastos de la vivienda? Esa vivienda que por otra parte no te la ha regalado nadie y tu la ha conseguido ahorrando toda tu vida, con no menos sacrificios, y trabajo,
Y luego la hipoteca y te la valoran por nada y si no puedes pagar, ya mejor no hablar pues te la sacan por pocos euros, y tienes que seguir pagando hipoteca, y luego el banco la vende mas cara y gana dos veces, señores hay cosa que no puedo compreder, pero si veo que mientras todos nos arruinamos los bancos siguen ganado millones de euros cada año, y el gobierno sigue arrimando dinero a los banqueros, que por otra parte el dinero que tiene los gobiernos son de los contribuyentes, de hay salen incluso, todos los sueldos, de todos los funcionarios, para que hablar mas para nada, mejor di huevo con la boca cerrada.
Pocos promotores han construidos pisos por encima de la demanda, esto se complica cuando el gobierno se funde todo el dinero, se lo pide a los bancos y estos cortan el grifo a promotores y seguidamente paro y paro.
Este país muestro esta lleno de ignorantes, incultos y el resto de golfos y trincones que se aprovechan de estos.
En fin, una democracia como dios manta.
Paul Krugmann, premio Nobel de economía, pasó unos días en Islandia para estudiar la forma como ese pequeño país ártico salió de su crisis avasalladora. Siguieron el camino correcto que otros también deberían haber seguido: dejaron quebrar a los bancos, pusieron en prisión a los banqueros y especuladores que practicaron desfalcos, reescribieron la constitución, garantizaron la seguridad social para evitar el colapso generalizado y consiguieron crear empleo. Consecuencia: el país salió del atolladero y es uno de los países nórdicos que más crece. El camino islandés ha sido silenciado por los medios de comunicación de masas mundiales por temor a que sirva de ejemplo a los demás países. Y así el carruaje, con medidas equivocadas pero coherentes, corre veloz hacia el precipicio.
El banco nunca pierde!!! es que nadie se ha dado cuenta de que aunque los pisos van a seguir bajando tres ó cuatro años, los bancos ya han empezado a subir el diferencial del Euribor!!
Joderos los que votais al pepino
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta