Comentarios: 118

Ni durante la crisis de 1979, ni durante la de 1991, el precio de la vivienda en España ha sufrido una caída tan rápida ni tan brusca como la actual. Esto es lo que reconoce el banco de España (bde) en una presentación a inversores extranjeros en la que ha tenido que admitir que, con los datos en la mano, se está cumpliendo el peor de los escenarios que dibujó el pasado año

España ha cumplido ya cuatro años de caídas de precios y los descensos de la vivienda más que moderarse, se están acelerando. Así lo explica el bde en la presentación realizada sobre la reforma para sanear el sistema financiero, donde subraya que el desplome de la vivienda es ya del 22,4% desde máximos en términos reales (incluyendo inflación)  de acuerdo con los datos del ministerio de fomento, algo nunca visto en la historia reciente de este país

Caída acumulada del precio de la vivienda desde sus máximos de 2007

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

Y es que la vivienda nunca había caído tanto en tan poco tiempo, ya que en anteriores ciclos negativos del precio siempre tuvo descensos más livianos. En los dos ciclos negativos más recientes completó cinco años de pérdidas antes de rebotar. Sin embargo, en esta ocasión y de acuerdo con la opinión de expertos y el propio ministro de economía, Luis de guindos, será dificil que se reproduzca ese esquema, ya que supondría comenzar con la recuperación de precios en 2013

Ajustes del precio de la vivienda en España en anteriores ciclos negativos

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

 

En su presentación, el bde también defiende que el ajuste del precio de la vivienda vivido por España en términos reales reduce la inflamación de la burbuja inmobiliaria más que en otros países. Según sus datos, desde 1997 la vivienda habría más que duplicado su precio hasta 2007 con una subida cercana al 120% (incluyendo inflación). Desde ese momento se habría producido una corrección que elevaría la revalorización de los últimos 14 años al 70%

Este porcentaje es inferior a las subidas que acumulan otros mercados como el francés o el británico, que estarían cerca del 100% en 14 años. Según los datos del banco de España, la corrección vista en España en términos reales nos colocaría en una situación similar a la de eeuu, donde la vivienda acumula un alza del 60%

Evolución del precio de la vivienda en términos reales en diferentes países

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

 



¿Caerá más de lo previsto?

Esta caída es ligeramente superior del escenario base previsto por el bde. En un gráfico similar presentado por el director General de Regulación del banco de España, José María Roldán, en Londres el pasado septiembre bajo la presentación "Spanish banking sector", se señalaba que su escenario central era de una caída parecida a la que finalmente se sufrió en 2011

 

Esa tendencia prevé un descenso leve para 2012, que en vista de lo ocurrido en las últimas semanas está por ver si se confirmará. Los últimos datos dicen que 2012 ha empezado con fuertes descensos que podrían aumentar tras la reforma financiera, por lo que los expertos subrayan que el descenso podría ser peor del previsto inicialmente

Gráfico presentado en septiembre de 2011 por el bde

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

 

Ver comentarios (118) / Comentar

118 Comentarios:

9 Febrero 2012, 12:53

In reply to by 561

No caigáis en la tentación.
Caixabank va a alquilar a precio de risa sus inmuebles, esa es su estrategia.
Contratos de cinco años sin opción a compra.
Razones: tiene ingresos, se ahorra gastos, provisiona ahora en balance y dentro de cinco años comercializa con beneficios.
Esto es blanco y en botella. Que cada uno saque sus conclusiones
----------------------------------------------
Pero que beneficios? Vender un piso despues de cinco años, despues de haber pasado inquilinos que lo dejen destrozado, despues de que los precios se corrijan de una vez por todas..... va a dar beneficios?
Eso es como todo, no reconocemos hoy que lo que tenemos vale la mitad y que dentro de cinco años se preocupen de que lo que tenemos vale la cuarta parte.
Hay alguna diferencia con lo que han hecho los bancos en los ultimos cuatro años?
Por cierto, si los bancos empiezan a sacar todos sus pisos en alquiler dinos que va a ocurrir con los precios de los alquileres? Blanco y en botella

____________________

Creo que no me he expresado bien.
Ahora solo tienen gastos.
Si alquilan (muy muy muy barato por cierto) al menos los cubren.
Si tu conclusión es que van a tirar del precio del alquiler de los demás a la baja, pues está claro que aciertas, pero ese no es "su" problema.
Ellos provisionan hoy a la baja, pierden en balance, dentro de cinco años, después de haber cubierto gastos (además) todo lo que puedan vender por encima de provisión son beneficios.

No digo que esto esté bien o mal.

Hoy los pisos no valen nada pues no se venden. ¿Dentro de cinco años? Yo no lo sé, tu lo tienes más claro, pues nada maneja tu economía con tu previsión.

Saludos,

8 Febrero 2012, 15:06

Voy a bajar el precio de venta a mi pisito, no sea que el vecino lo venda antes que yo... vaya carrrera de ratas

8 Febrero 2012, 15:14

Animo a todos ustedes futuros compradores a que se transformen -hasta realizar la compra en un futuro y dada la situación actual- en usureros ofertantes, es decir, aprovecharse al máximo del vendedor y su situación (a la inversa de hace 5 añitos que lo hacian ellos con los compradores). Disfrutaran oyendo perlas como: antes lo quemo, o se lo regalo al banco, o me lo como con patatas, o se lo dejo a mi perro de herencia, o me suicido...

Yo lo llevo haciendo desde hace mucho tiempo y ahora estoy disfrutando como un enano. A estos especulacerdos que se creian marqueses por haber trapicheado con un bien de primera necesidad para soñar con una vida de "señores" sin saber hacer la "o" con un canuto hay que hacerles morder el polvo. Que se jodan pero bien.
Bye bye, vacaciones en el caribe, adiós clases de padel... chao bmw "de ocasión".. Y la parienta a fregar portales .... juas juas juas

8 Febrero 2012, 15:18

"Por el precio de una plaza de garaje en Madrid te compras un apartamento en berlín" (vídeo)

Jueves, 30 Julio, 2011 - 08:31
Publicado por equipo@idealista

"De hecho, la experta señala que por el precio "por el precio de una plaza de garaje en una ciudad como Madrid o Barcelona de 30.000 ó 50.000 euros, te compras un apartamento en berlín" y que "por el precio de un piso bien ubicado en una zona buena de Madrid o Barcelona, aquí te compras un edificio entero"

8 Febrero 2012, 15:35

In reply to by anónimo (not verified)

Es que por el precio de una plaza de garaje te puedes permitir el lujo de que te destrozen tres coches nuevos en la calle.

Me parece la compra más gilipollezca que se puede realizar, a no ser que tengas unos problemas insoportables para aparcar el vehículo en la calle.

8 Febrero 2012, 15:24

Yo compré en 1.999 un piso en vicÁlvaro (Madrid) que me costó 16 millones de pesetas (unos 95.000 euros), tuve a mis dos niños allí y el año pasado lo vendí por 172.000 euros. Tardé sólo dos semanas en venderlo, pero es que en el 2008 se vendían casas cómo la mía por 250 y hasta 300 mil euros, mucho ojito. Yo nunca me lo acabé de creer lo del "boom" del ladrillo : ahora estoy viviendo en Valladolid por cuestiones del trabajo, de alquiler y espero que dentro de unos años pueda comprarme una casa bastante mejor que la que tenía. Me alegro mucho de haberla vendido entonces por un precio que mucha gente me echaba en cara diciendome "estás loco" , "estás regalando tu dinero" etc. creo que al final he salido ganando, vivo feliz y tranquilo con mi dinero rentando en dos de los "grandes" bancos, parte en depósitos y parte en fondos de inversión, y desde luego no voy a tener ninguna prisa para comprar de nuevo. Suerte a todos

Carballo, g
8 Febrero 2012, 17:13

In reply to by visto en idealista (not verified)

Muy bueno. Yo compré en Barcelona centro en el 2000 por 17 millones de pesetas (unos 100.000 euros) y vendí en Enero por 170.000. Fue tasado en 232.000 en 2008 y el precio de mercado llegó a los 280.000, al menos. Tambien he dejado la pasta en un banco y vivo de alquiler. Nos ha tocado la loteria.

Muy bueno. Yo compré en Barcelona centro en el 2000 por 17 millones de pesetas (unos 100.000 euros) y vendí en Enero por 170.000. Fue tasado en 232.000 en 2008 y el precio de mercado llegó a los 280.000, al menos. Tambien he dejado la pasta en un banco y vivo de alquiler. Nos ha tocado la loteria.

----------------------------------

Compraste por 102.000, se revalorizo a 280.000 (un 175%) y desde el pico ha caido un 39% y aun asi tienes un beneficio de un 70%. Para que las cosas vuelvan a precios del 2000, que volveran, aun le queda una caida del 40%, o sea, un 63,5% sobre el pico del 2008.
Por cierto, en el 2000 la vivienda ya estaba cara, por si la gente se ha olvidado.

8 Febrero 2012, 20:12

In reply to by 561

Muy bueno. Yo compré en Barcelona centro en el 2000 por 17 millones de pesetas (unos 100.000 euros) y vendí en Enero por 170.000. Fue tasado en 232.000 en 2008 y el precio de mercado llegó a los 280.000, al menos. Tambien he dejado la pasta en un banco y vivo de alquiler. Nos ha tocado la loteria.

----------------------------------

Compraste por 102.000, se revalorizo a 280.000 (un 175%) y desde el pico ha caido un 39% y aun asi tienes un beneficio de un 70%. Para que las cosas vuelvan a precios del 2000, que volveran, aun le queda una caida del 40%, o sea, un 63,5% sobre el pico del 2008.
Por cierto, en el 2000 la vivienda ya estaba cara, por si la gente se ha olvidado.
----------------------------------
Jajajaja dices "en el 2000 la vivienda ya estaba cara, por si la gente se ha olvidado"

Pues anda amigo si en el 2000 estaban caras, como valoras la burbuja del 2007.
Los pisos nunca los han regalado, pero los disparates se han producido cuando han llegado la necesidad de hipotecarse a 30 o 40 años.
Una hipoteca es un termometro muy evidente.
Y lo que pasó en 2007 y 2008, es que era casi obligado hipotecarse en más de treinta años, hasta entonces nunca había sido necesario.
Si hoy volvieran los precios al nivel de 2000 diríamos que los regalaban.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta