Comentarios: 118

Ni durante la crisis de 1979, ni durante la de 1991, el precio de la vivienda en España ha sufrido una caída tan rápida ni tan brusca como la actual. Esto es lo que reconoce el banco de España (bde) en una presentación a inversores extranjeros en la que ha tenido que admitir que, con los datos en la mano, se está cumpliendo el peor de los escenarios que dibujó el pasado año

España ha cumplido ya cuatro años de caídas de precios y los descensos de la vivienda más que moderarse, se están acelerando. Así lo explica el bde en la presentación realizada sobre la reforma para sanear el sistema financiero, donde subraya que el desplome de la vivienda es ya del 22,4% desde máximos en términos reales (incluyendo inflación)  de acuerdo con los datos del ministerio de fomento, algo nunca visto en la historia reciente de este país

Caída acumulada del precio de la vivienda desde sus máximos de 2007

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

Y es que la vivienda nunca había caído tanto en tan poco tiempo, ya que en anteriores ciclos negativos del precio siempre tuvo descensos más livianos. En los dos ciclos negativos más recientes completó cinco años de pérdidas antes de rebotar. Sin embargo, en esta ocasión y de acuerdo con la opinión de expertos y el propio ministro de economía, Luis de guindos, será dificil que se reproduzca ese esquema, ya que supondría comenzar con la recuperación de precios en 2013

Ajustes del precio de la vivienda en España en anteriores ciclos negativos

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

 

En su presentación, el bde también defiende que el ajuste del precio de la vivienda vivido por España en términos reales reduce la inflamación de la burbuja inmobiliaria más que en otros países. Según sus datos, desde 1997 la vivienda habría más que duplicado su precio hasta 2007 con una subida cercana al 120% (incluyendo inflación). Desde ese momento se habría producido una corrección que elevaría la revalorización de los últimos 14 años al 70%

Este porcentaje es inferior a las subidas que acumulan otros mercados como el francés o el británico, que estarían cerca del 100% en 14 años. Según los datos del banco de España, la corrección vista en España en términos reales nos colocaría en una situación similar a la de eeuu, donde la vivienda acumula un alza del 60%

Evolución del precio de la vivienda en términos reales en diferentes países

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

 



¿Caerá más de lo previsto?

Esta caída es ligeramente superior del escenario base previsto por el bde. En un gráfico similar presentado por el director General de Regulación del banco de España, José María Roldán, en Londres el pasado septiembre bajo la presentación "Spanish banking sector", se señalaba que su escenario central era de una caída parecida a la que finalmente se sufrió en 2011

 

Esa tendencia prevé un descenso leve para 2012, que en vista de lo ocurrido en las últimas semanas está por ver si se confirmará. Los últimos datos dicen que 2012 ha empezado con fuertes descensos que podrían aumentar tras la reforma financiera, por lo que los expertos subrayan que el descenso podría ser peor del previsto inicialmente

Gráfico presentado en septiembre de 2011 por el bde

El precio de la vivienda en España entra oficialmente en su peor crisis de las últimas décadas (gráficos)

 

Ver comentarios (118) / Comentar

118 Comentarios:

8 Febrero 2012, 12:55

Se esta fraguando una conspiracion,judeo masonica,de los enemigos eternos de España,para tachar de sobrevalorados,nuestros bienes inmuebles

8 Febrero 2012, 13:21

Segun bbva,2013 con 25 por ciento de paro,como rosquillas se van a vender los pisos,como rosquillas,y me cago en lo que digan,los expertos en economia,inmobilaria,etc

8 Febrero 2012, 13:34

Aquí el único máster que existe es el compra-venta (oferta y demanda) nada más.
Si te gusta, tienes y quieres comprar, compras, si no tienes, como la zorra y las uvas, (no las quiero, no están maduras)
----------------------------------------------------
Tú lo has dicho, lo único que vale es la oferta y la demanda. Oferta: a patadas, hay millones de pisos vacíos. Demanda (que pueda comprar): con los dedos de las manos se cuentan. Conclusión: desplome de los precios. Y digo desplome, no caída, la caída es más que obvia, ya no la niega nadie, ni el tonto del galindo.

8 Febrero 2012, 13:37

Espanoletes, todavia no logro entender como es q le dan tanta importancia a la prensa inglesa.
Esos bastardos les hundieron una flota, les quitaron Gibraltar, tienen una realeza parasita y ladrona (al igual, o mas,de la vuestra), les compraron medio pais, estan confabulando para quedarse con lo poco que les queda y todavia le dan cancha.
Misterios de la vida!
Por favor, a ver si alguien me aclara,,,,

8 Febrero 2012, 13:56

Esto no ha hecho mas que empezar, los precios caeran muchisimo mas todavia.

Comprar ahora es un error enorme que puede acarrear consecuencias para toda la vida.

Es imposible que no bajen con muchisima fuerza los precios.

Los precios solo pueden que bajar.

Por otro lado, yo me pregunto. Quien quiere vivir en un pais con tanto paro? y con una economia hundida totalmente?

Alguien se va a hipotecar con ese panorama?

8 Febrero 2012, 14:18

Esto no puede ser, debe de tratarse de un error, en España estas cosas no pasan.

Aquí, en nuestra piel de toro, todos sabemos que "los pisos nunca bajan" y que "comprar una casa es una inversión segura".

Claro, que en Japón también debian de pensar lo mismo hace 20 años.

8 Febrero 2012, 14:31

Interesante que se compare con el británico. La situación actual allí es:
Www.elconfidencial.com/vivienda/2011/08/31/la-falta-de-viviendas-empuja-al-mercado-britanico-al-borde-del-abismo-83481/
El sobreprecio y la sobreproducción hacen que los activos no se vendan, y posteriormente se desplomen, provocan el hundimiento absoluto de la nueva producción por la crisis crediticia y la desaparición de las empresas del sector. Consecuencia siguiente, no hay producción, solo stock, consecuencia siguiente, no hay producción, hay poco stock, consecuencia siguiente no hay ni stock, ni producción. Última consecuencia, explosión de precios y comienzo de la producción, nueva burbuja.
No es nada nuevo, ni en Inglaterra, ni en España, ocurrió en el 85, en el 97, y ocurrirá en el ...?
Hay quien piensa en la salida japonesa. Pero la verdad es que en Japón, la burbuja se produjo durante 45 años y con aumentos de precio descontando inflación del 1.300%, algo asi como si en Madrid se hubieran llegado a vender las viviendas a 60.000€ el m2.

8 Febrero 2012, 14:42

No entiendo porqué bajan los precios de las casas en España, tenemos salarios de 700 euros, 8 de cada diez trabajadores son mileuristas o menos.... y las pisos son los más caros de Europa, en los últimos 10 años sólo han subido un 355%.

Inexplicable. ¿Será eso que llaman componente "especulativo"? ... Compro hoy, vendo mañAna y me lo llevo crudo??

Je je je

8 Febrero 2012, 14:48

2013 : -90%
----------------------
Hace un par de años pensaba que la cosa se saldaría con una caida del 40-45%, pero ahora se ve cada vez más posible llegar a caidas de esa intensidad, tipo Japón, a lo largo de 20 años.

Viéndolo seriamente, me preocupa que en estados unidos, por ejemplo, dónde disfrutan de una economía mucho más competitiva y dinámica, y dónde desde luego no se especuló tan bestialmente como en España... bien , pues allí la crisis inmobiliaria comenzó en el 2005.... con su sistema productivo a pleno rendimiento, tasas de crecimiento récord y paro técnico cero, por debajo del 4% (ahora disfrutan de una tasa de desempleo de "sólo el 7,8%) ..... el precio de la vivienda comenzo a desplomarse hasta llegar a caer un 57% de media ( en las vegas y florida llegó hasta un -84%).. Y hoy en día aún no ha tocado fondo ( increible, verdad?)

Bueno, pues ahora imaginen lo que puede ocurrir en España, dónde no teníamos industria, todo el crecimiento se basó en la especulación inmobiliaria y el disparate llegó a dimensiones descomunales... todos, el cuñado, las abuelas y los tontos del pueblo hacián sus "business" con el ladrillo... menudo casino.. Menuda estafa piramidal institucional.

Pues nada, ahora nos hemos dado cuenda que con 800 euros de sueldo las casas de 200.000 euros son impagables... tenemos un 24% de paro.. Y un sistema financiero completamente atascado en los ladrillos..

Y lo alarmante es que a diferencia de estados unidos, a nosotros el pinchazo de la burbuja no nos ha pillado durante el periodo de prosperidad económica, sino en medio de una crisis económica gravísima....

Ahora lo improbable, curiosamente, es que las caidas de los precios se queden sólo en un 60-70%, cómo ya reconocen todos los expertos financieros, de dentro y fuera de España, llámese caixa, de guindos, comision europea o financial times.

8 Febrero 2012, 14:50

En reino unido una vivienda media cuesta 182.000 euros (mayo de 2011)
En España está todavía en 216.400 euros.
Y un británico medio tiene un salario que dobla ampliamente al de un español
(No lo digo yo, es muy fácil de encontrar en Internet, hay estadísticas oficiales)

______________________________________

"El precio de la vivienda en reino unido cayó un 1,4% en abril, según halifax"
Lunes, 9 Mayo, 2011 - 09:59
Publicado por equipo@idealista
El precio de la vivienda en reino unido bajó en abril el 1,4% respecto al mes anterior, según datos de la entidad hipotecaria halifax. La caída interanual de precios asciende al 3,7% y sitúa el coste de una vivienda media en el país en 160.395 libras (unos 182.000 euros)
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda hasta abril se redujo un 1,2%. La incertidumbre sobre la evolución de la economía, que debilita la confianza, reduce la demanda y tira a la baja de los precios, según halifax
El dato supone la bajada anual más fuerte desde octubre de 2009. Martin ellis, economista de halifax, apunta a que “hay signos de que las ventas de viviendas se están estabilizando en el país, si bien a un precio inferior que el promedio histórico”

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta