
El gobierno de esperanza aguirre tiene previsto lanzar un programa de ventas para 9.155 inmuebles del instituto de vivienda de la comunidad de Madrid (ivima), el 40% de todas las casas que posee. La compra se ofrecerá a los inquilinos de las viviendas por un precio medio de 55.000 euros, con lo que la comunidad espera ingresar unos 500 millones de euros
La iniciativa va dirigida a las familias que llevan como inquilinas en estas viviendas una media de 11 años y tienen buen historial de pagos. Del precio de venta al que se les ofrecen las casas, unos 55.000 euros de media y aproximadamente un 60% más barato que el precio de mercado, se les descontará lo que ya han pagado durante de estos años como alquiler. La renta media de estas casas se sitúa en 227 euros mensuales
La oferta del ejecutivo incluye la negociación de préstamos hipotecarios preferentes para estos inquilinos que decidan convertirse en propietarios, para que puedan seguir pagando cuotas mensuales similares a las que hasta ahora han pagado de alquiler. Los afortunados recibirán la oferta por carta desde el ivima y podrán ejercer este improvisado derecho a compra hasta el 31 de diciembre
28 Comentarios:
O sea, de media les van a descontar:
227 x 11 x 12 = 29.964 o sea 30.000 euros
Con lo que pagarán 56.000 - 30.000 = 26.000 y se quedan con su casa.
Qué mal huele. No habrá viviendo ahí familiares o amigos de algún politicastro?
Un saludo: os infoirmio que recdientemente he podido ver varias de las ofertas firmes sobre esta oferta del ivima a inquilinos y es mucha gente la que se está echando atrás porque en la practica no salen las cuentas como anunciaban:
Viviendas en la zona del parque de san Isidro (ubicada en una zona altamente conflictiva donde la gente normal vive amedrantada, con destrozos continuos en zonas comunes, sin poder utilizar las plazas de garaje que pagan por estar siendo utilizadas por mafias, etc.), pisos de unso 70 metros, esos que dicen salen a 55.000, 60.000 euros. Pues es que no, salen a casi 80000 y eso si n contar una serie de gastos añadidos que son ajenos a los gastos e impuestos propios de una compra. Y encima, pagando alquileres durante unos 10 años.
Idem en los casos de pisos más pequeños y más antiguos -que, encima está su valor más que amortizado con el pago de alquileres durante años y con el pago de obras que el ivima pasa de realizar-, serian los que dicen a 30.000, que al final con los añadidos que hacen, se ponen al precio del mercado privado.
Al final la oferta sospecho que iba dirigida a justificar la contratación de una gestoria por parte del ivima (buenos dineros se llevaran, aunque finalmente sólo compre una minoria porque la mayoria se queda con un palmo de narices), y para justificar que una minoria de privilegiados que están en una escala de sueldos mayor y que accedieron a las mejores viviendas en las mejores zonas, sin conflictividad (majadahonda, etc), sean los que realmente pueden comprar porque al resto la broma les sale cara.
Tampoco salen 500 millones de euros:
9155 pisos x 25.000 euros por piso (después de haber descontado el alguiler pagado) =
229 millones.
Si quieren regalar el patrimonio público, ¿Por qué no lo regalan a la gente que está desahuciada en lugar de a esos que todavía pueden pagar el alquiler? ¿No es suficiente suerte poder vivir en Madrid pagando 227 euros de alquiler? ¿Cuanta gente pelearía por vivir pagando esa renta?
Siguen atando los perros con longanizas para beneficio de unos pocos. Así estamos.
La adjudicación de vivienda pública debería ser para quien más la necesita, no para unos pocos afortunados, aunque no sean pudientes. La vivienda pública debería ser invendible. En cuanto los usuarios de la misma superasen su situación de necesidad debería pasar a otros más necesitados, no convertirse en un regalo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, ¿Porque tiene que ser en propiedad?¿Porque me la pueden vender dentro de 15 años a precio de mercado libre?¿Porque con el dinero de todos estos afortunados hacen patrimonio?Y ahora se la pueden quedar un 60% más barata. No me extraña que estemos como estamos. A lo mejor lo hacen para que toxo, el de ccoo, pueda comprarse sus aticos de protección oficial todavia más baratos. Y ¿Cuántos casos hay como el de este tio?
Estoy totalmente de acuerdo contigo, ¿Porque tiene que ser en propiedad?¿Porque me la pueden vender dentro de 15 años a precio de mercado libre?¿Porque con el dinero de todos estos afortunados hacen patrimonio?Y ahora se la pueden quedar un 60% más barata. No me extraña que estemos como estamos. A lo mejor lo hacen para que toxo, el de ccoo, pueda comprarse sus aticos de protección oficial todavia más baratos. Y ¿Cuántos casos hay como el de este tio?
Un saludo: quiero aclarar que las viviendas sociales no se venden justamente ahora, sino que son algo que desde siempre se ha terminado vendiendo, simplemente para renovar el parque de vivienda pública o por otras cuestiones. Es más, si es Vd. tan radical no se por qué no exige que los cientos de miles de ciudadanos que ya desde tiempos del franquismo, pasando por los primeros años de la transisicion y llegando a la actualidad, obtuvieron escritura de propiedad la devuelvan dado que, no entiendo por que unos si tuvieron derecho y otros no. Es posible que hasta sus propios familiares sean o hayan sido propietarios de alguna vivienda publica o protegida. Yo también podria quejarme de que, y no sólo los que acceden al ivima, sino los que acceden a viviendas municipales y a promociones que son privadas pero con protección oficial.
Y, por otra parte, aclarar que la oferta actual no es tan beneficiosa como pintan y la gente se está echando atrás porque, a última hora en que reciben la oferta firme, es cuando averiguan que entre el precio y una serie de gastos que les meten y que no tienen nada que ver con lo anunciado - el poago de 5 años de ibi (contribución), la devolución de 3 años de la renta aminorada, y otros gastos que no explican) los pisos les salen al mismo precio que los del mercado privado y, con el agravante de que ya están más que amortizados al llevar pagando alquileres mensuales durante años, y el agravante de que como el ivima tiene por costumbre entregar viviendas y despuiés lavarse las manos en sus responsabilidades de rehabilitaciones y construcciones con vicios, más de un inquiulino lleva un dineral gastado en obras, y con el agravante de que la mayor parte de las viviendas están ubicadas en zonas conflictivas donde la vida es complicada.
Yy
VENTA DE VIVIENDAS DEL IVIMA – ALGUNAS PREGUNTAS ECONOMICAS
Ante la noticia de ventas de viviendas del IVIMA actualmente en alquiler, me surgen algunas dudas que me hacen sospechar de un nuevo timo a los contribuyentes que pagan todo en este país, ahora todo se justifica con que paguen más los que más tienen.
1) Para acceder a una vivienda en alquiler del IVIMA se supone que hay que justificar unos ingresos inferiores a un límite establecido, ahora el IVIMA “va a intentar de llegar a un acuerdo con ocho o nueve entidades bancarias para que faciliten hipotecas a los compradores potenciales en condiciones preferentes y con una cuota hipotecaria ajustada a la cuota que pagan de alquiler". Si estos adjudicatarios no tenían ingresos para acceder a una hipoteca en el mercado como se justifica ahora el acceso a la misma, ¿No habíamos quedado que conceder hipotecas a personas que no podían pagarlas era una de las causas de la crisis?
2) Está bien, son operaciones que no se justifican para obtener beneficio, entonces ¿Qué banco las va a conceder?, ¿Quien va a financiar estas operaciones?, ¿El resto de los contribuyentes?
3) Me dirán, que mal pensado, igual la gente adquiere la vivienda al precio que se le oferta…, entonces, no tenían renta para pagar una vivienda en el mercado pero en las condiciones del alquiler actual ¿Si la tienen para haber ahorrado lo que tienen ahora que pagar?
4) “El Ejecutivo regional ofrecerá las viviendas, siempre que así lo deseen, en condiciones de precio asequible particularizado a cada familia, de modo que las casas se ofertarán con precios un sesenta por ciento más baratas que en el mercado libre, y se descontará del precio final las rentas que las familias han pagado en concepto de alquiler durante los últimos dos años”. Si las viviendas han sido construidas a cargo una administración pública, ¿Quiénes son unos gestores políticos para ofrecer patrimonio público a precio tirado?
Ya sabe, si usted es un ciudadano “con más ingresos” y no puede acceder a una vivienda de protección oficial, le ha tocado pagarla a precio de mercado y pagar impuestos para construir estas viviendas. Posiblemente su vivienda sea de peor calidad que una del IVIMA, pero si la compró en los buenos años tiene una hipoteca que pá que y está condenado a quedarse en ella hasta el 2050, que a ver quien la vende hoy en día. Ahora toca ver como a su costa otros forman su capital y no diga nada porque no es progresista.
No soy alguien sin corazón, creo que el Estado debe ofrecer ayuda a quien no pueda pagar una vivienda, es decir alquilarla, en ningún caso regalarla. Una cosa es redistribuir y otra que unos formen su patrimonio a costa de otros.
Posiblemente Doña Esperanza nos lo justificará diciendo que el IVIMA recuerda a los tiempos de Franco...., como la televisión pública, o un despido a un trabajador fijo con un coste decente, pero claro en tiempos de Franco tampoco existía el IRPF….
Un saludo: es una pena que la gente hable o escriba sin conocimiento de causa. El ivima nunca jamás regaló las viviendas a nadie. Si es cierto que hay minorias etnicas y marginales que acceden a dichas viviendas y no se sabe por qué se les permiten conductas asilvestradas, etc. creando un malvivir al resto de la vecindad. No obstante, la mayor parte de los beneficiarios son gente corriente que paga y, además, gasta en obras que debería hacer el propietario que es el ivima. Las construcciones del ivima, salvo minimas excepciones, están ubicadas en zonas conflictivas (por lo que menciono de las minorias) y son de peores calidades que las del mercado privado. Además, cuando alguien resulta adjudicatario no escoge el lugar, ni la casa, etc., es algo impuesto que se toma o se deja. Hay nunos baremos que, si no se cumplen no hay acceso.
Los alquileres mensuales de las viviendas públicas ya no son tan baratos como tiempo atrás y, cada vez se acercan más a los del sector privado y ese hecho es más evidente hoy día en que el sector privado está rebajando precios por la crisis. Asi que, cuando alguien puede comprar, no se le esrtá regalando nada sino que está pagando por partida doble algo que ya tenía más que pagado con los años de alquileres y más si se tiene en cuenta lo que menciono anteriormente. Además, todo el mundo tiene derecho a prosperar y son cientos de miles los ciudadanos que ya desde el franquismo, pasando por los comienzos de la transición y llegando a la actualidad han podido optar por la compra de sus viviendas sociales. Y si nos ponemos radicales contra la propiedad, deberiamos exigir que se devuelvan todas las viviendas sociales que se han vendido porque, caso contrario, no se comprende por qué unos si pueden comprar y otros no.
En cuanto a la oferta, he podido ver la oferta firme de diversas personas y algo que el ivima se tenia bien calladito es que lo que comienza con un a nuncio de que pueden adquirir la vivienda por 35.000, 55.000, 60.000 euros, etc. con beneficios, descuentos y ventajas, resulta que después a última hora hay unas exigencias que suben considerablemente los gastos ya que, no se trata sólo de pagar el precio de la vivienda, y los gastos normales de una compora sino que el ivima les reclama el pago de 5 años de ibi (contribución), el pago de 3 años de la aminoración mensual de la renta y otros gastos que ni siquiera explica -eso no pasa en el sector privado porque la contribución es cosa del dueño y si te venden con rebaja de alquileres de los últimos 2 años no te piden, pòr otra parte que les pagues tu 3 años-. Es decir que aqui lo criticable es la aberración de haber iliusionado a miles de personas, con una cacareada oferta que, en la practica, convierte unas viviendas que, en muchos casos, dejan mucho que desear en viviendas que se ponen al mismo precio que las del mercado e incluso, las más nuevas y grandes, hasta más caras y ello sin tener en cuenta los años de alquileres pagados.
Con la ley de realojo de 10.000 familias de cañada real (ley2 de 2011 de la cam) a los pisos del ivima (con la ayuda de iris instituto de realojo) no se venderán ni a 9.900€ (ver otras provincias pisos de bancos de esta clase de vivienda). A cada boque unos tantos realojados más.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta