Comentarios: 120
El banco malo estima que la vivienda subirá un 30% en los próximos 15 años

El plan de negocio de sareb, el banco malo español, estima que el precio de la vivienda seguirá deprimido en España unos cuatro años más, para después emprender la senda de la recuperación. En concreto, su previsión es que dentro de 15 años la vivienda esté un 28,7% por encima del nivel actual

Según el diario cinco días, las estimaciones desagregadas del banco malo son:

- Caída del precio del 2,8% en 2013 respecto a su valoración actual

- Descenso del 1,5% en 2014

- Dos ejercicios de congelación de precio (2015 y 2016)

- Comienzo de una etapa de subida de precios del 3% anual desde 2017

En total, su plan de negocio estima que durante los próximos 15 años en que operará Sareb, la vivienda subirá un 28,7%

Por otro lado, el precio de las promociones de viviendas en curso cería un 7,7% el próximo año y un 3,3% en 2014, para después subir un 22% para 2027 frente a su valoración actual. Incluso el suelo, urbanizable o no, subirá un 2,5% anual desde 2017 según el FROB, hasta acumular un alza del 11%
 

Noticias relacionadas:

Sareb demolerá las promociones de viviendas invendibles

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

9 Noviembre 2012, 14:24

¿Cuánto hace que no escucháis eso de “la vivienda nunca baja”? .....Jaja

Con una tasa de desempleo por encima del 23 %, las posibilidades de encontrar a futuros compradores de viviendas disminuye sustancialmente, máxime cuando los principales compradores, los jóvenes, sufren un paro juvenil del 53 %. Es evidente que para comprar una casa primero hay que disponer de unos ingresos estables para poder pagarla y la actual coyuntura del mercado laboral no ayuda para nada.

En definitiva, ¿Qué nos espera? El exceso de oferta unido al empobrecimiento del país sólo puede hacer que el precio de las casas baje estrepitosamente de aquí en adelante. Además, habrá que esperar a ver las reacciones tras la irrupción en el mercado inmobiliario del banco malo. Aunque muchos señalen que éste podría aguantar los inmuebles durante años y esperar a que la inflación cubra las pérdidas, dudo que desde Europa permitan una patraña así. por tanto, si estás esperando a comprarte una casa, aguanta un poco más.
El pinchazo de la burbuja no ha hecho más que comenzar.

9 Noviembre 2012, 14:46

Es mas probable que baje un 30% en los proximos 15 años.

9 Noviembre 2012, 14:53

Si eso es lo que creen que firmen un contrato en el que renuncien a su puesto si no se cumplen sus predicciones para 2013 con un margen del +-2% ¿A qué no lo hace nadie?. Que no somos tontos señores, que los tontos ya compraron piso durante la burbuja!

9 Noviembre 2012, 15:09

A los trabajadores. No os endeudeis. Podeis ser los futuros deshauciados..

Una mujer se ha suicidado esta mañAna en barakaldo cuando iba a ser desahuciada de su vivienda. La mujer, de 53 años de edad, se ha arrojado por la ventana de su casa, en la calle escuela y artes y oficios, cuando la comitiva judicial se ha presentado en la vivienda para ejecutar el desahucio. Según ha explicado la ertzaintza, la comisión judicial se ha encontrado la puerta de la vivienda abierta. Mientras accedía a la casa, la mujer se ha subido a una silla y se ha arrojado al vacío por la ventana desde el cuarto piso, falleciendo en el acto tras caer en la zona ajardinada del edificio.

La mujer, que trabajaba en las cocheras de bizaikbus, era la esposa de un exconcejal socialista de barakaldo, josé Manuel ansensio, y tenía una hija de 21 años.

--------------------------------------------

Pp=psoe. Ayudando a los bancos....a sus directivos ricos...la gente suicidandose ante la deseperacion, la falta de ayuda de nuestros ppodridos ppoliticos bastardos

9 Noviembre 2012, 15:18

La realidad del banco malo es que va a hacer un favor a los bancos "buenos" comprando a precios inflados que subvencionamos los ciudadanos. Nunca se recuperarán las pérdidas, ni hoy , ni dentro de quince años.
Esta noticia es un brindis al sol. Aparte de que nadie puede preveer el futuro, el cálculo realizado es el mismo que podría haber hecho un ladrillero de a pie por inspiración divina. Cuatro años de bajada ,parón y luego subidas anuales del 3%, ritmo inflación prevista. Qué facilón el razonamiento y qué pocas luces muestran los razonadores.
Para no perder dinero dentro de quince años , considerando los precios actuales y una inflación prevista de un 3%, un piso que costara hoy 100.000 euros debería de costar dentro de quince años 155.796. Si somos buenos y hacemos caso de la noticia, un piso de 100.000 euros de hoy dentro de quince años costará 130.000 euros. Esto supone una pérdida en dinero real de 155.796-130.000=25.796. Todo un negocio.

9 Noviembre 2012, 15:31

El precio de mercado los marcan la oferta y la demanda.El precio está en función de cuanto está dispuesto o se está dispuesto a cobrar por deshacerse de “algo que no quiere o no necesita,o de lo que espera un beneficio” y cuanto se está dispuesto a pagar por ese producto,y como factores secundarios los bancos y el “tiempo”.....a día de hoy:

-A]El vendedor no quiere vender su piso por menos de lo que ha pagado por él,por menos de lo que "cree" que vale o por menos de lo que pide su vecino.
-B]El comprador no quiere pagar más de lo que su sueldo le permite,más de lo que considera que vale,o más de lo que pide el vecino del vendedor.
-C]Los bancos no dan hipotecas para comprar viviendas que no valen ni lo que los vendedores piden y ni lo que los compradores están dispuestos a pagar.
-D]El tiempo pasa.El vendedor no rebaja lo que el comprador quiere.El banco no da dinero para la hipoteca de otros pisos que no sean los de su cartera.

Conclusión:el vendedor tiene que bajar el precio [es cuestion de tiempo,le duela a quien le duela],el comprador tiene que esperar a que el precio baje
Y los bancos tienen que vender sus pisos antes de dar nuevas hipotecas para los de los demás.

El próximo ciclo expansivo no lo veremos ninguno de los que posteamos aqui. Y dudo nuestros hijos lo vean.
El crédito sin límite al sector inmobiliario ha llevado al sistema financiero al colapso, no creo que tengan ganas de repetir.
Habrá otras búrbujas, por supuesto, pero olvídese del ladrillo.
Puesto en evidencia-trola el primer dogma de fe "los pisos nunca bajan", la realidad pondrá en su sitio a los de "pero bajar, bajan poquito".

En el mercado hay leyes inexorables: las burbujas explotan, y lo que ha subido demasiado, también bajarán "demasiado". Se llama "overshutting"....al tiempo.

Sentados esperamos mientras cada dia más ahogados van apareciendo... e "inteligentes vendedores adelantandose"

11 Noviembre 2012, 15:09

In reply to by anasta (not verified)

Muy sesudo tu analisis... pero se dice "overshooting". Para que habláis en inglés si no sabéis.

9 Noviembre 2012, 15:48

Jo jo jooooo
Espero que todos esos listillos que compraron los cuchitriles como "inversion"...

... tengan 20 o 25 años de pacienciaaaaaa!!!

Jo jo joooo que paletooooss!!!

9 Noviembre 2012, 15:48

Nunca se debió salvar a nuestra banca arruinada, ya que con la suma de accionistas, bonos no subordinados y bonos no garantizados, existe capital suficiente para absorber las pérdidas de la banca.

Nuestro sistema financiero, en global, puede asumir pérdidas en torno a los 700.000 millones de euros antes de tocar los depósitos.

Sin embargo ha quedado claro que existían intereses muy poderosos entre políticos, empresas no financieras del IBEX35 (que posee más de la mitad de la deuda empresarial no financiera de nuestro país cifrado en más de 1,2 billón de euros), y capital, para que nadie asumiera pérdidas. Una verguenza.

La solucion pretendida de banco malo, consiste en vender al gobierno el patrimonio del banco por 60% x precio de tasacion mas costos,saneando puntualmente al banco, y endosando el marron al gobierno en la espera de que en una eventual recuperacion lo pueda vender por 70%x recuperando el dinero de los ciudadanos y x de beneficio.

Pero en la realidad nos deja un banco que pierde zombie que pierde x por año en costes y gana 0 por que no hay en el pais actividad economica suficiente para justificar su existencia.

Evidentemente al gobierno postburbuja le sera imposible vender a precios de burbuja por lo que el banco malo trae perdidas seguras al conjunto de los ciudadanos.

Y el pais quedará japonizados: al ralenti y tiritando por más de 20 años

9 Noviembre 2012, 15:53

Irlanda: salario medio bruto anual de 36.000 euros y precio medio de una vivienda, 100.000 euros

España: salario medio bruto anual de 20.300 euros y precio medio de una vivienda, 232.500 euros

Irlanda: 14% de paro
España: 25 % .. Y subiendo

Vaya cómo nos han vendido la burra los promotores, banqueros y politicos
Menuda estafa piramidal que tenemos montada con el timo del pisito!!
Ánimo, que el rescate y sus consecuencias ya está aquí!!!!

***************

"Un irlandés necesita solo tres años de sueldo para comprar una casa tras la caída de precios"
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/03/22/0422259-un-irlandes-nec...

Jueves, 22 Marzo, 2012 - 09:58
Publicado por equipo@idealista"

El precio de la vivienda en irlanda ha tocado fondo y se espera que se mantenga inalterado durante años, según la compañía de gestión de patrimonio goodbody stockbrokers. El precio medio de una vivienda o piso es actualmente de 100.000 euros, una tercera parte del valor que tuvieron las viviendas durante el boom inmobiliario. Para comprar una casa un irlandés necesita apenas 3 años de sueldo ya que los precios han caído sin freno en los últimos cinco años. En la actualidad se necesitan menos de tres sueldos anuales de una persona para comprar una casa,teniendo en cuenta que el sueldo medio es de 36.000 euros.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta