Comentarios: 135
"Quien hoy por miedo no compre casa lo tendrá más difícil en el futuro"

Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, estima que los precios de hoy en día son una oportunidad para comprar y anima a los posibles compradores a perder el miedo a invertir en una propiedad. “En un futuro, cuando los precios suban, sólo la clase media-alta podrá hacerlo”, añade. Pero no todos los expertos ven en un futuro próximo alzas de precios, sobre todo a la vista del deprimido mercado laboral español y de los sueldos a la baja

En un artículo elaborado por el diario “el mundo” duque augura subidas de precios presionados por la llegada de los fondos de inversión. En su opinión, serán los amos de España y marcarán los precios del alquiler. Por eso, aconseja comprar una casa cuanto antes a quienes tienen trabajo y posibilidades económicas

Pero no todos los expertos consultados por “el mundo” opinan igual. José García-montalvo, catedrático de economía y empresa de la universidad pompeu fabra, no ve probable un alza de precios a la vista del inestable mercado laboral y de los salarios cada vez más bajos. “Un mercado laboral débil con sueldos a la baja garantiza que la depreciación de las casas prosiga hasta que se adecue a los sueldos”, señala

Así también piensa Rafael pampillón, catedrático de economía de la universidad san Pablo ceu y profesor del ie business school, que estima que el esfuerzo financiero para comprar una casa debería ser de cinco años de salario bruto por hogar y todavía está en 5,9 años, según datos del banco de España. Por eso, subraya que todavía es caro comprar una casa

Noticias relacionadas:

La vivienda debe caer hasta un 30% más para igualarse a los ingresos de las familias, según morgan stanley

¿Cuántos años de salario tienes que destinar para comprar una casa según la provincia en la que vivas?

El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)

 

Ver comentarios (135) / Comentar

135 Comentarios:

Anonymous
26 Enero 2014, 12:28

LO que está pasando es de juzgado de guardia. Somos hijos de una época que cree que sabe más y que comete errores que nuestros antecesores no habrían cometido. La ciencia, y su hija la tecnología, nos han hecho a la larga más soberbios y estúpidos para resolver los problemas vitales. Podemos "tener 1000 amigos virtuales" y tener que tomar ansiolíticos o ir al psiquiatra para aliviar la depresión.

Nos hemos metido entre casi todos (menos la minoría alquilada), en LA BURBUJA INMOBILIARIA y nuestra avaricia, ha sido un arma de destrucción masiva.
La larga y creciente deflación inmobiliaria estimulará el desendeudamiento que es el tratamiento curativo para nuestra grave enfermedad.

Cuando se pinche esa riqueza artificial y se vaya al carajo media España. Vivimos en el aire, nos hemos quedado sin agricultura, sin industria, solo con "riqueza" especulativa sostenida por aire.

La ilusión del dinero barato y los valores asociadas a ella -¡Comprad, comprad, malditos- es una gran estafa, en la que sólo ganan los señores del crédito y sus peones. Y lo peor está por venir, porque desgraciadamente no hay ni una técnica económica y política ni una ética alternativa. El sistema tiene que explotar.

Nos están mandando tan abajo que puede llegar el momento en que nos parezca más atractivo ser pobres sin deudas que casi pobres con deudas hasta las orejas.

Anonymous
26 Enero 2014, 13:16

"Quien hoy por miedo no compre casa lo tendrá más difícil en el futuro"
--------
Siempre ha sido difícil comprar una vivienda y siempre lo será, pero ¿Por qué ha de ser más difícil aún en el futuro? En mi opinión los datos no dicen eso.

Blogdelavivienda . Blogspot . Fr /2013/07/rentabilidad-del-alquiler-espana.html

Si observamos la evolución de los precios medios de venta en España, desde mayo de 2007 (2.900€/m2) los precios han caído de forma continua, sostenida y sin indicios de frenado habiendo perdido un 39,6% acumulado en junio de 2013 (1.750€/m2). La estimación para enero de 2014 son 1.600€/m2 o una caída acumulada del 44,8%.

Respecto a los alquileres las caídas son igual de sostenidas, aunque más moderadas ya que no subieron con tanta fuerza durante el boom (la mayor actividad económica hizo que subieran, pero los bancos no prestan dinero para alquilar). Hemos pasado de unos 10€/m2/mes a unos 7€/m2/mes, lo que significa una caída acumulada del 30% (más o menos como la que se ha producido en los salarios medios).

Conclusión: se entiende que un agente inmobiliario diga lo que cree que le conviene más a su negocio, pero si no quiere recibir una avalancha de comentarios en contra, como se ha producido en este caso, la próxima vez debiera sustentar sus afirmaciones en datos.

Anonymous
26 Enero 2014, 13:22

La salida española, es salir del euro y que habría una devaluación, claro está, pero, a la vez, un cese de los pagos y una reestructuración de la deuda pública. Tampoco hay que olvidar que implicaría un corralito, es decir, barreras a la salida de capitales.
-----------------------
Lo que ocurrió en Argentina hace 10 años, lo que ha estado ocurriendo allí durante este tiempo, y lo que está ocurriendo allí ahora mismo dice justo lo contrario a lo que afirmas tú.

Ante la "amenaza" de salir del euro lo que ocurrirá es que todos los euros de los bancos saldrán hacia los colchones de cada casa (no todos lo conseguirán, cierto, los amiguetes del gobierno lo sabrán un tiempo antes y actuarán, tú y yo nos enteraremos un día después y ya no podremos hacer nada), y luego cada cual se buscará la vida intentando por todos los medios evitar la moneda local, pues se devaluará no una vez ni dos, sino todas las semanas.

Hemos conseguido una moneda sin apenas inflación, llamada euro, y algunos nos quieren sacar de ella. No sabéis lo que pedís.

Anonymous
26 Enero 2014, 16:16

Jajajajajaj menudo fenómeno. Oigan! Que se acaban las viviendas! Que me las quitan de las manos....
La verdad que lo que dice este tío se le refleja en la cara de paleto que tiene. Menudo vendeburras.
Mire señor, las viviendas que usted vendé son más baratas que ayer y más caras que mañAna, así de simple.

Anonymous
26 Enero 2014, 16:16

Jajajajajaj menudo fenómeno. Oigan! Que se acaban las viviendas! Que me las quitan de las manos....
La verdad que lo que dice este tío se le refleja en la cara de paleto que tiene. Menudo vendeburras.
Mire señor, las viviendas que usted vendé son más baratas que ayer y más caras que mañAna, así de simple.

Anonymous
26 Enero 2014, 16:54

Esto no se llama fraude?? a mi ya me penaban seguro..

Anonymous
26 Enero 2014, 18:46

Por favor, compren, compren, que mis hijos se quedan sin cenar

Anonymous
26 Enero 2014, 18:56

Hemos conseguido una moneda sin apenas inflación, llamada euro, y algunos nos quieren sacar de ella. No sabéis lo que pedís.
---------------------------------------------
Valiente gelipollez la tuya
Nada más empezar el euro, y con los analfabetos que no entendian del redondeo la vida empezó costando un 66% más y demás ya no somos dueño de nuestra moneda para devaluar como solchaga
--------------
Pues lo siento, pero si a mi me pagan por un trabajo 100 euros me gustaría que el mes siguiente siguieran valiendo 100 euros. Si a ti te gusta el modelo "Venezuela" donde la inflación ahora es del 50% ... pues vete a Venezuela.

Para tu información, si hace cinco años ganaste 100 euros y los guardaste para gastarlos cuando a ti te venga bien en lo que a ti te venga bien, esto es lo que te hubiera ocurrido (en tu amado país tipo Venezuela):

- Día 1: tienes 100 euros
- Un año después: valen lo mismo que 50 euros
- Dos años después: valen lo mismo que 25 euros
- Tres años después: valen lo mismo que 12,50 euros
- Cuatro años después: valen lo mismo que 6,25 euros
- Cinco años después: valen lo mismo que 3,12 euros

Es decir, te han robado delante de tus narices y además estás contento.

Por mi parte, me alegro de que la señora merkel tenga alergia a la inflación y su opinión tenga peso en la ue. Las estafas, cuantas menos mejor.

antonio
26 Enero 2014, 20:42

La compra de vivienda después del escarmiento recibido ya la gente se lo piensa en hipotecarse por 30 años máxime que a lo mejor en unos años puedes pagar la mensualidad pero y si fallan las presiones pues que te quedas sin dinero y sin piso, la mentalidad de compra nos la han cambiado a los españoles.

Aceptar la realidad, es cuestion de tiempo
Que España ya no es la que era ni podrá volver a serlo

Los Estados y las Empresas, junto a las Familias y los Individuos, se resisten a hacer esa cura de adelgazamiento, porque siguen comprando tiempo: esperan el Milagro.
Pero el Milagro no llega pues los milagros no existen, y muchas empresas, familias y algún Estado, abogan por la muerte asistida.

La deuda de los hogares españoles sumó en agosto 806.065 millones de euros, mientras que las empresas no financieras debían otros 1.078.841 millones.

Es decir, entre ambos deben 313 billones de las antiguas pesetas.......¡¡¡¡¡

"Impagable"

Quizá por eso se ha generado una corriente ilusa en contra, la que dice que las Deudas son buenas
Y que hay que seguir apalancándose para salir de la Recesión"... ?????
Y el tiempo solo lleva adonde todos sabemos....a la tumba,la ruina o a la carcel

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta