Comentarios: 135
"Quien hoy por miedo no compre casa lo tendrá más difícil en el futuro"

Jesús duque, vicepresidente de alfa inmobiliaria, estima que los precios de hoy en día son una oportunidad para comprar y anima a los posibles compradores a perder el miedo a invertir en una propiedad. “En un futuro, cuando los precios suban, sólo la clase media-alta podrá hacerlo”, añade. Pero no todos los expertos ven en un futuro próximo alzas de precios, sobre todo a la vista del deprimido mercado laboral español y de los sueldos a la baja

En un artículo elaborado por el diario “el mundo” duque augura subidas de precios presionados por la llegada de los fondos de inversión. En su opinión, serán los amos de España y marcarán los precios del alquiler. Por eso, aconseja comprar una casa cuanto antes a quienes tienen trabajo y posibilidades económicas

Pero no todos los expertos consultados por “el mundo” opinan igual. José García-montalvo, catedrático de economía y empresa de la universidad pompeu fabra, no ve probable un alza de precios a la vista del inestable mercado laboral y de los salarios cada vez más bajos. “Un mercado laboral débil con sueldos a la baja garantiza que la depreciación de las casas prosiga hasta que se adecue a los sueldos”, señala

Así también piensa Rafael pampillón, catedrático de economía de la universidad san Pablo ceu y profesor del ie business school, que estima que el esfuerzo financiero para comprar una casa debería ser de cinco años de salario bruto por hogar y todavía está en 5,9 años, según datos del banco de España. Por eso, subraya que todavía es caro comprar una casa

Noticias relacionadas:

La vivienda debe caer hasta un 30% más para igualarse a los ingresos de las familias, según morgan stanley

¿Cuántos años de salario tienes que destinar para comprar una casa según la provincia en la que vivas?

El precio de la vivienda cae hasta los 5,9 años de salario (gráfico)

 

Ver comentarios (135) / Comentar

135 Comentarios:

Miguel A.
27 Enero 2014, 14:29
Anonymous
27 Enero 2014, 15:45

Qué va a decir un responsible inmobiliario, puro terrorismo informative a ver si alguien se anima, pero mientras no bajen los impuestos sobre la compra,venta,reforma o construcción de viviendas en terrenos urbanizados o urbanizables, no se reactivará el empleo,bajen impuestos´, Roben menos y controlen mas la actividad de bancos e inmobiliarias, si quieren crear empleos

Anonymous
27 Enero 2014, 16:04

Jjajjaja
Menudo crack

El tema de la vivienda es sencillo: ha de ser:

1.- máximo 3,5 o 4 veces el salario anual promedio
2.- mínimo el equivalente a 5% el alquiler neto del mismo piso

En 2007 hacían falta 8 años de salario bruto anual para comprar un piso, cuando la media de la Ocde son 4. Hoy en día esta sobre los 6 salarios anuales. Estamos por la mitad de la caída de los precios de los pisos, sin contar la demografía (desastrosa), el paro brutal y más importante aún: sueldos bajos y temporales en un 90%

Si un piso lo puedes alquilar por 1000€ (Un buen piso, y contando con que no te lo destrocen o que cada 6 meses se vaya el inquilino) ese piso debería valer, quitando gastos de ibi, comunidad, derramas etc (por ejemplo 200€/mes): 800x12mesesx20=192.000€ Total impuestos incluidos: -10%= 172.000€

Asi pues, para verlo más gráficamente: para pagar por un piso 340.000€ tendría que poderse alquilar por 2.000€/mes!!!

Segun elmcriterio del punto1: 340.000+10%impuestos/4= 94.000€ brutos por año

Por tanto: para que fuese rentable comprar un piso por 340.000€, tendría q poderse alquilar sin problemas por 2.000€/mes (holgadamente para q el inquilino no se vaya a los 6 meses) y la familia q lo cómprase tendría q ingresar un mínimo de 94.000€/año

Un piso de 170.000€: alquilable por 1.000€ e ingresos de mínimo 47.000€/año

Cuantos años de bajada de precios quedan??

Anonymous
27 Enero 2014, 19:10

Este no venderá pisos ¿No? Ah, si. Vaya...

Anonymous
27 Enero 2014, 19:22

Menudo sub normalllllllllllllll

Anonymous
28 Enero 2014, 13:28

Si sabe tanto del mercado immobiliario como de combinar corbatas con camisas, estamos apañados.....

Anonymous
28 Enero 2014, 18:38

Otro terrorista económico; se acuerdan de la ministra Corredor, que en el 2009 decía que había que comprar urgentemente ? los que lo hicieron estarían encantados de empalarla y descuartizarla.

Anonymous
30 Enero 2014, 18:09

Quien nisperos come, bebe cerveza, esparragos chupa y besa a una vieja ni come ni bebe ni chupa ni besa.
Pues yo voy a seguir poniendo tonterias haber si me las publican como noticias igual que al tonto este.
Yeeeeeehaaaaa, yeeeeeehaaaaaaaa¡¡¡¡¡¡¡

Anonymous
30 Enero 2014, 18:10

Quien nisperos come, bebe cerveza, esparragos chupa y besa a una vieja ni come ni bebe ni chupa ni besa.
Pues yo voy a seguir poniendo tonterias haber si me las publican como noticias igual que al tonto este.

Anonymous
30 Enero 2014, 18:16

¿Qué va a decir este tío? La realidad es que el mito del "nunca bajan" se ha terminado. ¿Y por qué un piso tiene que tener más valor cada año, acaso crece en metros cada año que pasa o qué? ¿Vale un coche cada año más?
La realidad es que Los pisos valen lo que alguien quiera pagar, ni más ni menos y lo que hoy es un precio-chollo, dentro de cinco años será carísimo. Y si no, al tiempo.
Pues venga, señor duque y similares, prediquen con el ejemplo y usted y toda su familia a comprar pisitos. Si tan barato es un pisito de 100metros por 200.000€... ¡Adelante!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta