Comentarios: 38
Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
GTRES

El mercado inmobiliario español parece estar pidiendo pista para aterrizar definitivamente. Tras casi seis años de continuas caídas de precio y rebajas que en ciudades como Valencia han llegado al 50%, la vivienda únicamente se depreció un 0,2% durante el tercer trimestre de 2014, dejando el precio medio del m2 en 1.600 euros, según el último índice de precios del portal idealista.com.
 
El verano se cierra con bajadas de precio generalizadas en todas las Comunidades Autónomas españolas excepto en Cataluña, donde los precios subieron un 2,4% entre julio y septiembre. Hasta 39 provincias y 38 capitales acumulan rebajas en la vivienda. 

“A pesar del optimismo reinante en el sector, el último informe de precios de idealista.com continúa dando bajadas generalizadas. De todos modos ya no podemos hablar de ‘mercado inmobiliario’ y deberíamos acostumbrarnos a un ‘cosmos inmobiliario’, con la coexistencia de multitud de realidades y distintos mercados”, asegura Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com.

Para Encinar “la recuperación de los precios no vendrá de golpe a todo España sino que será a dos velocidades: es probable que algunos mercados ya hayan tocado suelo gracias a las rebajas en sus precios, la facilidad de acceso hipotecario y al interés inversor en cambio en muchos otros mercados los propietarios no tienen más remedio que seguir rebajando sus expectativas si quieren tener alguna opción de cerrar la operación”

Sin embargo, añade el jefe de estudios de idealista.com, “debido a los cambios para calcular las plusvalías introducidos en la último reforma fiscal, es más que probable que durante los próximos meses se incremente notablemente el cierre de operaciones y estas vengan acompañadas de descuentos. Cuando el grueso de los vendedores afectados sean conscientes de la situación, comenzarán las carreras para conseguir cerrar operaciones antes de nochevieja”.

Comunidades autónomas
Solo Cataluña ha visto cómo sus precios subían durante el verano, un 2,4%. En todas las demás el precio ha caído, siendo los descensos de Galicia, Euskadi y Castilla-La Mancha  (-1,2% en los tres casos) los más pronunciados. La menor caída se ha producido en Baleares (-0,1%), parecido porcentaje al registrado en Andalucía y Navarra (-0,2%). 

Euskadi (2.689 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue la Comunidad de Madrid (2.313 euros/m2). Por debajo se encuentran Cataluña (1.843 euros/m2) y Baleares (1.814 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.019 euros/m2), Extremadura (1.039 euros/m2) y Murcia (1.089 euros/m2), las comunidades más económicas.

Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
 
 

Provincias
Hasta 39 provincias experimentan decrementos de precios en sus inmuebles de segunda mano durante el tercer trimestre del año. Nueve provincias han visto cómo sus precios se mantenían en positivo durante el transcurso del tercer cuarto de 2014. El mayor incremento se ha producido en Cuenca (2,5%) y Barcelona (2%), seguidos por Girona (1,7%). Los decrementos más destacados son los de Ourense         (-3,5%), Lugo (-2,6%) y Albacete (-2,3%).

El ranking de las provincias más caras sigue encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 3.036 euros/m2 y 2.738 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.313 euros/m2) y Barcelona (2.086 euros/m2).

Cuenca es la provincia más económica (880 euros/m2), seguida de Toledo (948 euros/m2) y Ciudad Real (964 euros/m2). El grupo de provincias con precios inferiores a los mil euros se completa con Ávila (968 euros/m2) y Lleida (974 euros/m2).

Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
 
 

Capitales
Solo Barcelona, de entre los grandes mercados nacionales, ha visto crecer sus precios durante el verano. Los propietarios barceloneses piden un 0,5% más por sus viviendas que hace tres meses. El resto de grandes mercados ha caído: las mayores caídas se ha registrado en Zaragoza (-2,2%), seguidas de Valencia (-1,8%), Valladolid, Bilbao (1,7% en ambos casos). Las menores caídas se han registrado en Sevilla (-1,2%) y Madrid (-0,7%). 

Además de Barcelona, 10 capitales de provincia terminan el tercer trimestre con crecimientos positivos en el precio de sus viviendas de segunda mano. Los mayores crecimientos se han registrado en Pontevedra (6,1%), Girona (5%) y Cuenca (3,7%). En Cádiz los precios no se han movido. Por el contrario Castellón y Huesca han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 4,3% y 4,1% respectivamente. Les siguen Ourense (-3,7%) y Lugo (-3,5%).

Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
 
 

Desde que alcanzaran sus precios máximos la variación ha sido del -53,3% en la ciudad de Zaragoza; -50% en Valencia, -44% en Sevilla; -42,4% en Valladolid; -34,2% en Barcelona;  -33% en Madrid y -27,9% en Bilbao. La mayor caída desde máximos en españa  se ha producido en Lleida (57,2%).

San Sebastián se mantiene como la capital española más cara (3.821 euros/m2), seguida de Barcelona (3.116 euros/m2), Bilbao (2.871 euros/m2) y Madrid (2.702 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio  de 928 euros/m2.

Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
 
Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
 
Aterrizaje suave: la vivienda sólo cae un 0,2% en verano y Cataluña es la única CCAA en la que los precios suben
Nota: Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 362.208 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 25 de junio y el 25 de septiembre de 2014. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellos municipios con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
A partir de este informe, correspondiente a los datos relativos al tercer trimestre de 2014, mejoramos la metodología de cálculo que nos permitirá dar mayor solidez y consistencia a los datos obtenidos. Gracias al nuevo sistema las variaciones atípicas que recogían algunos mercados (que obligaban a crear excepciones y avisos de anormalidad) se corrigen matemáticamente, aumentando el valor estadístico de los datos.  Para mantener la coherencia con periodos anteriores aplicamos la metodología actualizada a todas los datos publicados desde el año 2000 lo que permite corregir posibles anomalías en el histórico de precios pero sin modificar las variaciones obtenidas en los últimos 14 años.

 

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

franlopez1113-541
30 Septiembre 2014, 22:06

Por supuesto muy curioso que se cambien todos los precios cuando la realidad os "gana la batalla" ya era muy escandaloso las subidas/bajadas del 0,00% todos los meses.
A partir de ahora ¿Por qué vamos a seguir vuestros informes de precios?
¿Vais a cambiar la metodología de nuevo en un futuro?
¿El precio máximo de 2007 estaba mal calculado antes? ¿Ahora está bien calculado?
Si la caída desde máximos era del 28% con el otro precio y ahora es del 33% con el "nuevo" precio del precio "antiguo del 20027"¿? Si es así.. ¿ Por qué decís que con la nueva metodología no se ve afectada las variaciones obtenidas en los últimos 14 años?
No os da verguenza? ¿Cobráis bien?

Por supuesto, desde el 2000 según vuestros datos en Madrid:
Los precios ya no han subido un 70%, como decían vuestros informes hasta antes de ayer lunes.
Habéis cambiado los precios y ahora sólo han subido un 50% en estos 14 años

Pero cómo decís que con el nuevo "método matemático" las variaciones no se han modificado.

Jajajajajajaja , y el holocausto es una invención , nunca ocurrió.

franlopez1113-541
30 Septiembre 2014, 22:37

En abril de 2014 según ustedes el metro cuadrado en Madrid capital era 3.100 euros (ayer lo habías cambiado...)
En septiembre de 2014 según ustedes el metro cuadrado en Madrid capital es 2.700 euros( ya aplicando el nuevo sistema que habéis parido ayer para mordificar datos pasados y presentes).
Es decir en 4 meses han caído un 13%!
La variación máxima de precios que habíais conseguido en Madrid capital era de -28,8% sobre máximo de 2007 (que desde ayer es otro máximo distinto ese mismo mes de 2007). Y si realmente nunca hubo caída de nada ni subida, eran todos fallos estadísticos que habríais corregido si os hubierais dado cuenta antes...
No tiene ninguna validez los datos, las comparativas, ¿Cómo demonios se os ha ocurrido cambiar los datos de manera "retroactiva? Siempre uno se queda corto imaginando cosas...

franlopez1113-541
30 Septiembre 2014, 22:40

Dicho de otra manera en los últimos 3 meses según esta página la vivienda en Madrid ha caído un 13% ,
De 3.100 euros a 2.700 euros, anualizando sería una caída de 52% en un año.
De recuperación ni asomo... :-dDDDDD

chancletero
30 Septiembre 2014, 22:44

Jo fran, que pena tio, tu unico argumento repetitivo, que machaconamente repetias una y otra vez en el foro, ahora resulta que no era fiable. Menudo chasco, ¿Eh?

Te acaban de dar la bofetada de que has perdido un 20% a tu piso, seguro que mas de uno se debe de estar descojonando.

Y podían decir que han perdido un 90%, o ganado un 200% en el
Mismo periodo, se han inventado el pasado desde ayer. No te das cuenta? No es lo que ha es o pierdas lo que ha cambiado sino lo que dicen que ganes o pierdas? De verdad que te da igual? Te extrañas de que te
Gobiernan los que te gobiernan ? Cuantos más hay que piensan como tu?
Pueden cambiar los datos y dei que has ganado un 7000% ya que más te
Da? Sólo puedes seguir la evolucion de los datos desde otras
Fuentes estas ya no valen para nada.

Chancletero los tontos que hacen esta página , pueden cambiar la realidad pasada y decir misa eso no quiere decir que se transforme la realidad. Si tu naciste en el 1980 , así lo publican y desde ayer te dicen que naciste en el 1975, tu has nacido en el 1980 igualmente. Los tontos que hacen esta página pueden seguir pensando que en el
Mundo sólo hay matrimonios gay y que los pocos heterosexuales que quedan maltratan a sus parejas al 100% pueden decir lo que quieran incluso convencer a unos tontos pero nada más.

Este comentario te descalifica a ti, no a quien pretendes criticar. Solo por esta gilipollez deberían echarte a patadas, subnormal. Si no te gustas los datos no los uses.

Me gustan todos los datos, los que daban antes y los que dan ahora modificando los que daban antes, todos por igual, y si los cambian mañAna pues también me gustarán, todos son buenos. Los de verdad , los de mentira y los que dicen un día que son verdad y los que dicen mañAna que son mentira.
Simpático, simpática

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta