
Hay mucha gente que en su infancia disfrutaba jugando a los típicos juegos de montar cosas: desde casas hasta vehículos, pasando por todo tipo de objetos construidos a pequeña escala. Algunos de ellos han mantenido esa afición, incluso algunos se dedican a ello de forma profesional construyéndolos de verdad. Otros muchos, en cambio, dejaron esa afición guardada en un cajón que nunca volvieron a abrir, aunque les gustaría. Para estos últimos, hay una buena noticia: pueden recuperar esa afición construyendo objetos que realmente sean útiles. Y el kit de domo geodésico, fabricado por Ekodome es un ejemplo de ellos.
Ekodome es una empresa con sede en Brooklyn, Nueva York, que ha desarrollado este proyecto. El concepto es simple, tomando como base un marco de aluminio que se ensambla, al estilo de bricolaje. Está fabricado con materiales duraderos de alta calidad para un ciclo de vida prolongado. Los suministros incluyen el cubo de aluminio y las tapas del cubo con sello de EPDM, puntales y tapas de aluminio, ambos equipados con sellos TPE SEBS y pernos y tuercas de acero inoxidable.

Una vez construida, la cúpula geodésica se puede utilizar para una multitud de propósitos, como un invernadero, un cobertizo de jardín o una carpa glamping. Es posible que desee emplearlo como espacio de trabajo temporal, vivienda o gallinero. También es útil para funcionar como una pequeña casa fuera de la red o como un refugio de emergencia.


“Un invernadero para cultivar sus propios productos o un uso multipropósito para los objetivos de su jardín. Una cabaña para su propio retiro en la naturaleza o cápsulas para comenzar su negocio de glamping. Un gallinero para su granja o una tienda emergente para su pequeña empresa. Unidades de vivienda asequibles o refugios para casos de desastre. Las opciones son infinitas”, afirman en su web. Incluso “puede construir unidades separadas y conectarlas con túneles para crear estructuras más grandes”.
Cada marco se puede cubrir con el material que se prefiera, con un grosor de entre 4 y 10 milímetros. Esto le dota de una gran flexibilidad que permite adaptar la unidad para su uso. También existe la posibilidad de formar diferentes revestimientos utilizando plantillas de la empresa o con paneles precortados. El diseño modular le permite conectar unidades entre sí a través de túneles, como si se tratara de una construcción futurista en otro planeta. Pero sin renunciar a la sostenibilidad para cuidar el que ya tenemos.

“Nuestro objetivo es contribuir con los esfuerzos mundiales en la creación de hábitats del futuro, basados en principios de sostenibilidad. Ya sea en la Madre Tierra, o en Marte, o en cualquier otro lugar donde los humanos aterrizan y viven”, señalan.
En realidad, esta idea no es nueva. A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo construcciones basadas en el concepto geodomo que permite diseños fuertes, livianos y eficientes. Sin embargo, estas cúpulas a menudo tienen problemas notables con respecto a la resistencia al agua y las opciones de revestimiento protector. Unas deficiencias que Ekodome afirma haber superado utilizando tecnología innovadora para crear sellos fuertes en todas partes.
En su web, la empresa ofrece al público cinco modelos: “Los cinco modelos diferentes en varios tamaños llevan el nombre de los sentimientos que evocan a primera vista: Seed, por ser el más pequeño en tamaño; Luna, por poder conectarse a tamaños más grandes como un satélite; Terra, por ser el tamaño más común para invernaderos; Stellar, por su aspecto deslumbrante y Cosmos, por sus enormes dimensiones". Dependiendo del modelo, los precios de venta están entre 1.399 y 13.999 dólares (esto es, entre 1.400 y 14.000 euros al cambio actual).


Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta