La poca oferta de alquileres y la gran demanda está llevando a un fenómeno creciente: alquilar sin visitar la vivienda
En Barcelona, los alquileres sin visita podrían crecer entre un 5% y un 8%
Pixabay

La poca oferta de alquileres y la gran demanda está llevando a un fenómeno creciente: alquilar sin visitar la vivienda. Esto es cada vez más factible en grandes ciudades como Barcelona. Veamos en qué consiste esta fórmula y cómo subirá su demanda en Cataluña.

Un estudio de Alfa Inmobiliaria destaca que más de 10% de los actuales inquilinos de la compañía alquilan sin haber visto la vivienda previamente. Según Antonio Pérez de la Torre, director general de la compañía, representa un aumento del 6% respecto a los datos de hace dos años, especialmente en las grandes ciudades, donde la demanda supera con creces a la oferta disponible.

Las razones principales de este crecimiento están claramente relacionadas con el mercado inmobiliario. La tensión entre oferta y demanda, en la que en ocasiones las viviendas se alquilan en cuestión de horas, está empujando a los interesados a actuar rápidamente para no perder oportunidades. “En muchos casos, se trata de personas que se mudan de ciudad por motivos laborales o de estudios, y sus circunstancias personales no les permiten realizar una visita física” añade Pérez de la Torre.

En Cataluña, y especialmente en Barcelona, el perfil de personas que alquila sin visita es variado, pero predominan los estudiantes, los jóvenes profesionales que se mudan por razones laborales, expatriados y nómadas digitales. “También observamos un incremento de extranjeros que llegan a la ciudad atraídos por su calidad de vida y oportunidades laborales, especialmente en sectores como la tecnología y la innovación. Este fenómeno se da sobre todo en zonas céntricas donde la presión de la demanda es más alta”, comenta.

En Barcelona, los alquileres sin visita podrían crecer entre un 5% y un 8%
Pixabay

Posibles riesgos

Aunque es un fenómeno cada vez más extendido, no está exento de riesgos. Para el director de Alfa Inmobiliaria, alquilar sin visitar, aunque a menudo necesario por motivos prácticos, evidentemente implica riesgos. 

“Uno de los mayores es la discrepancia entre las expectativas y la realidad, ya sea en el estado de la vivienda, su ubicación o su habitabilidad. Además, existe el peligro de caer en fraudes o anuncios que omitan detalles importantes como desperfectos o problemas de vecindario. También se pierden oportunidades clave que surgen de la relación personal, como la posibilidad de negociar las condiciones del contrato o verificar que la propiedad cumpla con todos los estándares”.

En cualquier caso, según este experto, “la situación podría mejorar si se aportara mayor seguridad jurídica hacia el propietario quien, por temor a la ocupación y limitaciones impuestas, en muchos casos prefiere no alquilar, o realizar un alquiler de temporada, lo que genera escasez de producto y por consiguiente incremento de precios, forzando a los cambios de criterios de los inquilinos, llegando a alquilar sin ver la propiedad” concluye.

Gracias a la digitalización

A pesar de los riesgos que implica, Alfa Inmobiliaria valora positivamente cómo las soluciones tecnológicas están revolucionando el mercado inmobiliario, desempeñando un papel fundamental al facilitar el acceso a la vivienda, reduciendo distancias y optimizando procesos.

En todo caso, ante la duda, hay que ir a una empresa e inmobiliaria de confianza para realizar estas acciones y poder alquilar sin visitar la vivienda con mayor seguridad.

Cada vez se alquila más sin visitar en Cataluña

En la comunidad, se ha observado un aumento del 12% de esta práctica durante 2024, con un crecimiento especialmente marcado en Barcelona. En barrios como el Eixample y Gràcia, el porcentaje de alquileres cerrados sin visita previa ha alcanzado el 15%, mientras que en zonas más alejadas del centro como Sant Martí o Sants-Montjuïc ronda el 8-10%. “Esto se debe, en gran medida, a la alta demanda y la velocidad con la que las propiedades se alquilan”.

Según el experto, todo apunta a que esta tendencia continuará en aumento durante 2025, particularmente en grandes ciudades como Barcelona. “Estimamos que podría crecer entre un 5% y un 8%, especialmente si los precios del alquiler siguen subiendo y la oferta sigue siendo limitada. En barrios como el Eixample, no sería extraño que los alquileres cerrados sin visita previa superen el 20% del total, ya que son áreas muy demandadas por el perfil de inquilinos que mencionamos anteriormente”.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.