Tanto compradores como vendedores pueden encontrar utilidad a este servicio que puede mejorar las condiciones de la operación
Comentarios: 0
Inspección de viviendas, en qué consiste
Freepik

Es una figura poco conocida dentro del sector inmobiliario, pero sus servicios pueden suponer la diferencia entre una compraventa agradable o un auténtico quebradero de cabeza para el comprador. Hablamos del inspector de viviendas. Te contamos en qué consiste esta profesión y por qué puede ser crucial antes de comprar una vivienda de segunda mano.

Inspección de viviendas, en qué consiste

Un inspector de viviendas es un profesional que, como su propio nombre indica, inspecciona una vivienda o un inmueble antes de que la propiedad de este sea transferida. Ofrece una mirada imparcial, objetiva y técnica de la vivienda para evaluar el estado  de la casa y los posibles defectos que pueda tener. 

Generalmente, el interesado en contratar los servicios de un inspector de vivienda sería el comprador, pero el vendedor también podría encontrarle utilidad, por ejemplo, para conocer el estado real de la casa y evitar tener que enfrentarse a una reclamación por vicios ocultos.

Las inspecciones de viviendas son recomendables, pero no obligatorias, salvo que se especifique en el contrato una cláusula que la fije como condición. Esto no es frecuente, pero podría darse el caso. Una inspección de vivienda no es lo mismo que una tasación.

¿Por qué contratar a un inspector de viviendas?

Que un inspector de viviendas estudie una casa que, por ejemplo, quieres comprar puede ser crucial. Estos profesionales, muchas veces arquitectos, poseen los conocimientos técnicos adecuados para valorar adecuadamente el estado de un inmueble, lo que puede ayudarte a negociar el precio de venta.

Gracias a la inspección, se pueden detectar defectos ocultos a simple vista que pueden suponer un gasto extra al tener que arreglarlos una vez hecha la compraventa. Además, puede ayudarte a conocer un presupuesto aproximado del coste que tendrían las reformas que quieras acometer en la vivienda. 

Normalmente, los inspectores de viviendas trabajan con compraventas de segunda mano, pero también con casas de obra nueva.

¿Qué miran los inspectores de vivienda?

Los servicios pueden diferir de una empresa otra, pero los inspectores de vivienda suelen estudiar lo siguiente:

  • Elementos estructurales: Evaluación de posibles evidencias de hundimiento o inclinación en la estructura, además de la inspección de cimientos visibles, pisos, paredes, techos, escaleras, sistemas de drenaje y alineación de ventanas.
  • Seguridad: Verificación del estado de escaleras y pasamanos, funcionamiento de alarmas de incendio y monóxido de carbono, así como de rociadores contra incendios.
  • Terrenos: Comprobación del drenaje adecuado y funcionamiento del tanque séptico, junto con la revisión de entradas, cercas y aceras en buen estado.
  • Techo: Inspección de tejas, tapajuntas y chimeneas, incluyendo reparaciones en techos planos; revisión de conductos de ventilación para asegurar que estén libres de obstrucciones y funcionamiento correcto de los canalones.
  • Superficies exteriores: Verificación de un espacio adecuado entre el suelo y el revestimiento exterior, junto con el estado de la pintura o material de revestimiento, luces exteriores y enchufes eléctricos.
  • Plomería interior: Inspección de tuberías para detectar fugas o daños, comprobación de la temperatura adecuada del agua caliente, y funcionamiento de inodoros, fregaderos, lavabos, tinas y duchas.
  • Sistema eléctrico: Evaluación del cableado visible para garantizar que cumpla con los códigos de construcción, además del funcionamiento de la caja de fusibles, enchufes, lámparas y ventiladores.
  • Electrodomésticos: Revisión del funcionamiento de electrodomésticos empotrados e independientes, como estufa, lavaplatos, refrigerador, microondas, lavadora y secadora.
  • Sistemas de calefacción y refrigeración: Verificación del estado de calefacción, aire acondicionado (si la temperatura lo permite), caldera y chimeneas.
  • Sótano: Inspección de cimientos, paredes y pisos para detectar posibles filtraciones o daños causados por agua.
  • Ático o  buhardilla: Comprobación de aislamiento suficiente, ventilación adecuada y posibles señales de filtraciones o daños causados por agua.
  • Garaje: Revisión de cimientos, ventanas, techo, marco y estructura general; cumplimiento del sistema eléctrico con los códigos de construcción y funcionamiento de la puerta y el abridor de garaje.
  • Aislamiento: Comprobación de un aislamiento adecuado en áreas sin terminar, incluyendo cimientos y sótanos de poca altura.
  • Ventilación: Verificación del funcionamiento de sistemas de ventilación en cocina, baño y lavandería, y presencia de ventiladores.

Para ello, poseen una serie de equipos, como cámara térmica, testador de enchufes, medidor higrométrico, detectores de fugas, etc.

¿Cuánto cuesta una inspección de viviendas?

El precio depende de la empresa que la ejecute y del inmueble (uso, superficie, ubicación, etc.). El coste medio podría situarse entre los 300-400 euros para las inspecciones de pisos y chalets de segunda mano y en unos 250 euros para los inmuebles comerciales.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta