La provincia lucense ofrece un mercado inmobiliario amplio, desde amplias viviendas en la costa hasta pisos en la capital.
Comentarios: 0
lugo
Pixabay

Lugo, una provincia con una gran variedad de paisajes que va desde las montañas del interior hasta el atractivo de su litoral, pasando por su majestuosa capital, ofrece un interesante mercado inmobiliario tanto para compradores como vendedores.

Si estás pensando en vender una casa en Lugo, deberás tener en cuenta varios factores para obtener un resultado satisfactorio y rápido. Descubre cómo puedes hacerlo.

Pasos previos a la venta de una casa en Lugo

Antes de embarcarte en el proceso de venta de tu casa en Lugo, es esencial realizar una serie de pasos previos. El primero es evaluar el estado actual de la vivienda. Esto implica realizar una inspección detallada para identificar posibles reparaciones o mejoras que puedan aumentar el atractivo de la casa. Piensa que pequeñas renovaciones pueden marcar una gran diferencia.

Además, es importante conocer el mercado para establecer un precio competitivo. Analiza las tendencias lucenses y compara los precios de propiedades similares en tu área. Además, empieza a familiarizarte con la documentación y considera también la posibilidad de contratar a un agente inmobiliario local.

ribadeo
Ribadeo Pixabay

¿Cómo saber el valor de tu casa?

Determinar el valor de tu casa es un paso crucial antes de ponerla en venta. En primer lugar, la ubicación es determinante. Una casa situada en una zona céntrica de Lugo o en la Marina con vistas al mar generalmente tendrá un valor más alto. Además, el estado de la propiedad, incluyendo su antigüedad, el mantenimiento y las mejoras realizadas, también afecta su valoración. 

Para facilitar este proceso, tienes a disposición una herramienta que te permite realizar una valoración de inmuebles en Lugo. Este sistema gratuito utiliza datos del mercado actual y comparaciones con otras propiedades similares para ofrecerte una estimación precisa. 

Como está el mercado inmobiliario en Lugo

El mercado inmobiliario en Lugo ha experimentado varios cambios en los últimos meses. Al igual que en la mayoría del territorio español, en los últimos doce meses (teniendo en cuenta datos de febrero de 2025), se ha observado un aumento de los precios del 4,5%, una cifra que refleja la tendencia nacional.

En un análisis más reciente, durante los últimos tres meses, el mercado ha mostrado un ligero aumento de un 0.9%, lo que indica una ligera estabilización o ajuste en comparación con el año anterior. En el último mes, la variación ha sido de 1,6%. Estos datos indican una estabilización de los precios en el último año, si bien se mantienen al alza respecto a doce meses atrás.

foz
Foz / Eduardo R.C., CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Tiempo estimado para vender una casa en Lugo

El tiempo que se tarda en vender una casa en Lugo puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la ubicación, el estado de la propiedad y el precio de venta. Las zonas con más demanda como la capital y alrededores pueden tardar menos en venderse, aunque dependerá mucho de tu estrategia.

Según un reciente informe de idealista, la mayoría de las casas en Lugo (37.86%) se venden entre tres meses y un año después de ponerse a la venta. Mientras, otro considerable 32,92% se vende antes de los tres meses. Finalmente, el otro 29,22% de las viviendas permanecen más de un año en el mercado.

Precio por metro cuadrado en Lugo

El precio del metro cuadrado en Lugo a febrero de 2025 se encuentra en 1.052 euros, situándose como la provincia gallega más asequible en ese sentido a pesar de su condición costera. Sin embargo, es importante entender que este precio puede variar mucho depende de la zona donde te encuentres.

La ciudad de Lugo es evidentemente una de las zonas más costosas, con 1.365 euros por metro cuadrado. Sin embargo, es superada por Barreiros (1.588 euros), el municipio lucense más caro ya que se sitúa en el litoral y junto a la turística Playa de las Catedrales. 

Precisamente el municipio que alberga esta playa es Ribadeo, el siguiente en la lista con 1.349 euros. El resto de localidades que superan los 1.000 euros son Foz y Cervo, reflejando el atractivo costero de la Mariña lucense.

En el interior se dan lógicamente los precios más asequibles. Localidades importantes a nivel provincial como Monforte de Lemos o Vilalba son las más asequibles, con precios entre los 600 y 700 euros.

monforte de lemos
Monforte de Lemos / Cándido Correa, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Posibles compradores de una casa en Lugo

Lugo, con su rica historia y cultura, atrae a una variedad de compradores potenciales. Identificar quiénes son los perfiles de una casa en la provincia puede ayudarte a dirigir tus esfuerzos de venta de manera más efectiva. 

  • Familias jóvenes: atraídas por la calidad de vida y las buenas escuelas, muchas buscan establecerse en la capital y sus alrededores.
  • Jubilados: la tranquilidad y el encanto de zonas como el interior o La Mariña son ideales para los que buscan un lugar apacible.
  • Inversores: con un mercado inmobiliario en crecimiento, los inversores se puede interesar especialmente en la capital y en litoral.
  • Profesionales: buscan viviendas bien conectadas en la capital, la Mariña en verano o las zonas de la provincia cercanas a Ourense o A Coruña.
  • Estudiantes: la presencia del Campus de Lugo de la Universidad de Santiago en la capital puede atraer a muchos estudiantes cerca de alguna de sus facultades.

Documentos necesarios para vender una casa

Vender una casa en Lugo implica reunir una serie de documentos esenciales que faciliten el proceso y aseguren una transacción sin contratiempos. Entre los más importantes se encuentran la escritura de propiedad, que demuestra la titularidad legal del vendedor sobre la vivienda. Además, es necesario contar con el certificado energético, obligatorio en España desde 2013-

Otro documento clave es la cédula de habitabilidad, que certifica que la vivienda cumple con las condiciones mínimas para ser habitada. No olvides incluir también el último recibo del IBI. En cuanto a los impuestos, ten en cuenta la plusvalía municipal y el IRPF si aplica. Es recomendable que consultes los impuestos y gastos de vender una vivienda.

En Galicia, tanto el gallego como el español son oficiales. Por ese motivo, la documentación puede estar en ambos idiomas, y siempre podrás pedirla en el idioma que te sientas más cómodo. Ten en cuenta que en las zonas rurales, el gallego suele estar más extendido que en la capital.

cervo
San Cibrao (Cervo) / Elisardojm, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Cómo elegir la inmobiliaria adecuada?

Elegir la inmobiliaria adecuada es un paso crucial cuando decides vender tu casa en Lugo. La elección de una buena agencia puede facilitar el proceso de venta y maximizar el valor de tu propiedad y agilizar la transacción. Una inmobiliaria con experiencia y conocimiento del mercado local te proporcionará asesoramiento experto.

En este contexto, tienes una herramienta muy útil que te ayuda a elegir inmobiliaria en idealista de forma gratuita. Este sistema permite localizar agencias inmobiliarias en Lugo con facilidad, proporcionando información detallada sobre cada una de ellas.

Si deseas profundizar en el tema o necesitas más información sobre cómo vender casa en Lugo, te animamos a seguir explorando nuestros artículos relacionados. Encontrarás consejos prácticos y actualizaciones del mercado que te serán de gran ayuda en tu proceso de venta.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta