El consejero de Vivienda de la Comunidad, Roberto Media, asegura que hay 50.000 vacíos en su región por “miedo” a la ‘okupación’
Comentarios: 0
(De izq. a dch.) Sebastián Fernández, Octavio López, Roberto Media, Mario Muñoz-Atanet y María Pardo
(De izq. a dch.) Sebastián Fernández, Octavio López, Roberto Media, Mario Muñoz-Atanet y María Pardo idealista/news

Inmediatamente después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentara en la feria Rebuild la creación del nuevo PERTE de vivienda, en el que se destinarán 1.300 millones de euros durante los próximos 10 años a los proyectos de construcción industrializada, el consejero de Vivienda del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, ha declarado que uno de los grandes ‘escollos’ que ha provocado esta crisis habitacional es la “lamentable” Ley de Vivienda.

El representante del Ejecutivo cántabro ha asegurado que el 37,2% de las viviendas publicadas en las inmobiliarias de la Comunidad salieron del mercado en los meses posteriores a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Además, Medina ha cifrado el número de inmuebles vacíos en 50.000 unidades y lo achaca al “miedo” que tienen los propietarios de que le okupen la vivienda, ya que “estamos en un momento de inseguridad jurídica”.

En esta misma línea, el secretario autonómico de Vivienda de la Comunidad Valenciana, Sebastián Fernández, ha calificado la Ley de Vivienda como “la puntilla” al problema habitacional, ya que frena “cualquier posibilidad de que los propietarios interesados en alquilar su vivienda la pongan a disposición”.

Sobre estas medidas implementadas por parte del Gobierno Central, el viceconsejero de Vivienda de la Junta de Andalucía, Mario Muñoz-Atanet, ha declarado que “la regulación intervencionista que se está llevando a cabo en materia de vivienda no ayuda”. Además, poco el foco en los impuestos: “el 30% del precio de un inmueble son impuestos”.

Colaboración público-privada

El representante de Cantabria ha asegurado que en los últimos 12 años, el sector privado no ha construido ninguna VPO en la región, lo mismo ocurre con el Ejecutivo autonómico, que no ha levantado ningún inmueble de esta tipología en los últimos cinco años. Por ello, Medina apuesta por la colaboración público-privada: “la Administración no puede solucionar este problema, tenemos que ir de la mano de los promotores”.

En esta misma línea, el consejero de Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha asegurado que en los últimos 20 meses se han puesto en marcha 2.172 viviendas públicas en su comunidad, “gracias a la colaboración público-privada”.

Por su parte, la directora General de Vivienda de la Junta de Castilla y León, María Prado, ha asegurado que todas las promociones que tienen en proceso, “solo podrán satisfacer un 16% de la demanda actual”.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta