
La eficiencia energética es un concepto fundamental en la actualidad que se centra en optimizar el uso de la energía para reducir el consumo y minimizar el impacto ambiental. De esta manera, se utiliza la energía de manera inteligente y se aprovechan al máximo los recursos disponibles.
Implementar medidas de eficiencia energética no solo contribuye a la reducción de costes en el consumo de energía, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente al disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella ecológica.
Por ello, mejorar la eficiencia de los hogares se ha convertido en un objetivo a nivel nacional e internacional, implementando consecuentemente subvenciones y ayudas para los ciudadanos.
Ayudas para mejorar la eficiencia energética
Desde la mejora en la eficiencia de los electrodomésticos, hasta la implementación de sistemas de iluminación más eficientes, pasando por la adopción de energías renovables como la solar o eólica, existen numerosas acciones que pueden llevarse a cabo para promover la eficiencia energética en hogares, empresas e industrias.
Para fomentar esta eficiencia, los organismos estatales e internacionales han creado ciertas ayudas y subvenciones a las que puedes adherirte, como, por ejemplo, el Programa de Ayuda a las Actuaciones de Mejora de la Eficiencia Energética en Viviendas. Pero, ¿de dónde sale la financiación para estas ayudas?
Los fondos NextGenerationEU son un ambicioso programa de recuperación económica impulsado por la Unión Europea (UE) para hacer frente a los desafíos derivados de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. Con una dotación de 750 mil millones de euros, están destinados a apoyar la recuperación y transformación de los Estados miembro de la UE.
El objetivo principal es impulsar la economía europea hacia un modelo más sostenible, digital y resiliente, promoviendo la inversión en áreas clave como la transición ecológica, la digitalización, la cohesión social y territorial, así como la resiliencia económica.
Ayudas para el aislamiento térmico de las viviendas
Dentro del ya mencionado Programa de Ayuda a las Actuaciones de Mejora de la Eficiencia Energética en Viviendas, uno de los pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en España, se incluyen subvenciones para tomar medidas de mejora del aislamiento térmico, como el cambio de ventanas o la reestructuración de la obtención energética de la vivienda.
Este programa tiene como objetivo financiar mejoras en la eficiencia energética de viviendas. Las subvenciones están dirigidas a propietarios, usufructuarios y arrendatarios de viviendas habituales y permanentes. Para ser elegibles, las actuaciones deben lograr al menos un 7% de reducción en la demanda energética de calefacción y refrigeración o una disminución del 30% en el consumo de energía primaria no renovable.
El importe de la subvención puede ser de hasta el 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda. Además, estas ayudas son compatibles con otros programas de rehabilitación y pueden cederse al agente o gestor de la rehabilitación.
Recuerda que son las comunidades autónomas quienes ejecutan el reparto de estas ayudas mediante convocatorias públicas.
Subvenciones para instalar placas solares
En el marco de las ayudas NextGenerationEU, que concluirán en junio de 2026, se han establecido acciones y subvenciones para mejorar la eficiencia energética en el año 2024, tanto para empresas como para particulares.
Por ejemplo, existen subvenciones para la instalación de paneles solares en viviendas particulares, con bonificaciones que pueden cubrir hasta el 40% del coste total de la instalación. Los propietarios de las viviendas pueden recibir estos fondos para cubrir una parte sustancial del coste de la instalación de paneles solares.
Con ello, al aprovechar la energía solar, se puede reducir significativamente la factura eléctrica a largo plazo y puede aumentar el valor de la propiedad a lo largo del tiempo.
Para acceder a estas subvenciones es necesario presentar un proyecto detallado que incluya los cálculos de rentabilidad, un plan de mantenimiento y cumplir con ciertos requisitos, como ser propietario de la vivienda, tener una factura de energía dentro de un rango específico y aplicarse a viviendas de uso residencial.

Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética
Deducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por mejoras en eficiencia energética es una oportunidad que puede resultar beneficiosa tanto para los contribuyentes como para el medio ambiente. En el marco de los fondos NextGenerationEU, se han establecido medidas relacionadas con este impuesto que incentivan la eficiencia energética en viviendas y edificaciones. Estos son los tipos de deducciones del IRPF:
- Deducción del 20% por obras que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración,
- Deducción del 40% por obras que disminuyan el consumo de energía primaria no renovable
- Deducción del 60% por obras de rehabilitación energética de edificios
El límite máximo de deducción es de 7.500 euros anuales.
Ayudas europeas para la rehabilitación de viviendas
El programa PREE 5000 es una iniciativa estatal de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, financiada por los fondos NextGenerationEU. Este programa tiene como objetivo apoyar la rehabilitación energética en edificios residenciales y no residenciales mediante mejoras que contribuyan a la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Para acceder a las ayudas del PREE 5000, es necesario lograr y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30% después de implementar las medidas subvencionables: mejora de la envolvente térmica, sustitución de ventanas y puertas por modelos más eficientes, instalación de sistemas de calefacción, refrigeración y ventilación eficientes; o incorporación de energías renovables.
La cantidad de la ayuda del programa PREE 5000 varía según las tipologías de actuación y si se realizan en edificios completos o en viviendas individuales.
Como requisitos, los edificios que pidan esta ayuda deben tener una antigüedad anterior a 2007. Además, las actuaciones deben ser realizadas por profesionales cualificados y cumplir con los estándares técnicos establecidos.
Ayudas para la eficiencia energética por comunidades
A nivel autonómico, determinadas comunidades autónomas cuentan con planes específicos para ayudar a los ciudadanos en la mejora de la eficiencia energética de sus hogares.
Este es el listado con los enlaces correspondientes a las webs de las comunidades autónomas que contienen esta información:
- Andalucía
- Aragón
- Principado de Asturias
- Baleares
- Canarias
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- La Rioja
- Comunidad de Madrid
- Región de Murcia
- Comunidad Foral de Navarra
- País Vasco
- Ciudad de Ceuta
- Ciudad de Melilla
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta