El BOE ha publicado la resolución del MIVAU por el que esta localidad de Guipúzcoa es la primera de la región vasca en acogerse a esta declaración de zona de mercado residencial tensionado
Comentarios: 0
Archivo - Viviendas en Errentería
Viviendas en Errentería Europa Press
Europa Press ,

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) por la que se declara zona de mercado residencial tensionado al municipio vasco de Errentería, en Guipúzcoa.

Se trata del primer municipio vasco en acogerse a esta declaración de zona tensionada y con ella, ya son dos las comunidades autónomas que cuentan con municipios declarados como zonas tensionadas (País Vasco y Cataluña).

La resolución, según ha informado el Ministerio en un comunicado, responde a lo establecido en el artículo 18 de la Ley de Vivienda y entrará en vigor este viernes, 31 de enero. El periodo de vigencia de la zona tensionada es de tres años desde el día siguiente a la publicación de la resolución.

Con su entrada en vigor, en estas zonas se aplican, en el marco de la colaboración entre administraciones, medidas para promover fórmulas de colaboración con las administraciones competentes y con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible en dicho ámbito y en su entorno.

Asimismo, esta declaración permite el diseño y adopción de medidas de financiación específicas para ese ámbito territorial que pudieran favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta, así como el establecimiento de medidas o ayudas públicas específicas adicionales dentro del plan estatal de vivienda vigente, de acuerdo con las previsiones que en su caso éste establezca.

Una exigua oferta de alquiler en el mercado

Actualmente, solo hay dos viviendas en alquiler anunciadas en idealista en este municipio. Un piso de una habitación de 45 m2, por 750 euros/mes, y otra vivienda de 65 m2, con dos habitaciones, por 900 euros/mes.

Rentería se une a los 271 municipios catalanes donde ya es efectiva la zona de mercado residencial tensionado. El consejero vasco de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, ya adelantó el pasado mes de octubre que el Ejecutivo vasco prevé declarar "zona tensionada" en materia de vivienda a lo largo de estos meses a las tres capitales de provincia del País Vasco, San Sebastián, Bilbao y Vitoria, así como Irún (Guipúzcoa), Galdácano (Vizcaya), Zumaya (Guipúzcoa) y Lasarte-Oria (Guipúzcoa).

De hecho, la Junta de Gobierno Local de San Sebastián aprobó el pasado mes de noviembre solicitar al Gobierno vasco que la ciudad sea declarada en su totalidad zona de mercado residencial tensionado. 

Por otro lado, el Gobierno de Navarra anunció también el pasado mes de noviembre que va a iniciar el proceso de declaración de zona tensionada a 21 municipios de la Comunidad foral, entre los que se encuentran Pamplona, Tudela o Estella. Como ocurre con el País Vasco, prácticamente no hay oferta de viviendas de alquiler actualmente en el mercado en la mayoría de estas poblaciones, salvo la capital o Tudela.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta