
La consultora JLL ya ha puesto cifras a la recuperación del sector 'retail' durante 2024: la inversión en este segmento inmobiliario alcanzó los 2.645 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 147% respecto al año anterior.
El buen comportamiento de la economía española, reflejado en la actividad de los operadores, la corrección de valoraciones de activos 'retail' en años anteriores y una rentabilidad elevada para un nivel de riesgo limitado están detrás de este crecimiento.
Por tipología de activos, los centros comerciales lideraron la inversión, con 1.524 millones de euros transaccionados, seguidos de los parques de medianas superficies, con otros 450 millones, y de los locales de calle (High Street), que atrajeron 430 millones en operaciones.
Las socimis de capital sudafricano también se mostraron especialmente activas en el mercado español y en el portugués, destacando la compra de los centros comerciales Espai Gironés (Salt, Girona), H2O (Rivas Vaciamadrid, Madrid) y Salera (Castellón) por Lighthouse, así como una cartera de tres centros comerciales en Portugal por Castellana Properties.
En cuanto a la rentabilidad, en el segmento 'prime' de centros comerciales se situó en el 6,25%, los parques de medianas cerraron el año con el 6,05% y los activos 'High Street' lo hicieron con una del 4,15%. La previsión apunta a una compresión a lo largo del año 2025, especialmente en activos 'core+'.
El informa ha detectado discrepancias entre las entidades nacionales e internacionales: mientras los grandes bancos españoles priorizan la rentabilidad frente al volumen y financian activos de menor tamaño, las entidades internacionales ofrecen unas LTV (proporción de deuda respecto al valor de los activos) más elevadas, hasta el 55%, con márgenes entre 200 y 225 puntos básicos.
Más inversión y superficie comercial en 2025
La consutora prevé que la inversión siga aumentando en los próximos meses, asó como transacciones de mayor volumen en 'High Street' y un protagonismo creciente de las SCPI francesas en parques de medianas.
Como afirma Augusto Lobo, responsable de Retail Capital Markets para la península ibérica de JLL, "el año 2024 fue un año extraordinario para la inversión en 'retail' en España; especialmente en el segmento de centros comerciales, pero también en parques de medianas y en 'retail' alimentario. La relación entre rentabilidad y riesgo es muy atractiva. Para 2025 esperamos que esta tendencia se mantenga, hay inversores con mucha liquidez y un importante 'pipeline' de operaciones en centros comerciales. Tendremos un año más de mucho volumen de operaciones en centros comerciales, se mantiene el interés de las socimis francesas (SCPIs) en parques de medianas y la vuelta del capital institucional al High Street también impulsarán un mercado de inversión con unas perspectivas positivas”.
Por otro lado, espera que la superficie comercial siga al alza en España. En ese sentido, el documento recalca que, una vez que se concluyan los desarrollos previstos, el stock de equipamientos comerciales sumará un total de 630 activos que superarán los 17,5 millones de m2 alquilables, principalmente en Andalucía (15 nuevos proyectos que sumarán 245.000 m2 de superficie), Madrid (7 desarrollos y 142.000 m2), Galicia (4 proyectos y 102.500 m2) y Cataluña (tres nuevos activos con 105.000 m2).
Dentro de España destacan Madrid y Barcelona, se han colado entre las 10 ciudades más atractivas de Europa para invertir en 'retail'. Según el último Retail City Index elaborado por JDM Retail y Oxford Economics, el ranking está liderado por París, Londres y Berlín, con Madrid en la cuarta posición y Barcelona en el octavo lugar, lo que consolidan a España como un mercado clave para los operadores del sector.
Expansión hacia Portugal
Además, la consultora también recuerda que cada vez más inversores presentes en España aspiran a ampliar sus plataformas en Portugal, mercado en el que el sector comercial mostró un rendimiento sólido en 2024 y donde el 'retail¡ protagonizó transacciones por valor de 1.200 millones de euros, la más alta desde 2020. Los centros comerciales y supermercados fueron los activos más demandados.
Para JLL, las positivas previsiones macroeconómicas –crecimiento del PIB por encima de la media de la eurozona y un bajo desempleo– hacen que los inversores ya presentes en España analicen el mercado portugués para ampliar su portfolio de activos en la península ibérica. Así, cree que cada vez más vehículos de inversión franceses entrarán en el mercado portugués, especialmente en el segmento de parques de medianas, y que las socimis ya presentes en España amplíen sus inversiones en centros comerciales en Portugal.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta