
El mercado de viviendas de superlujo, aquellas propiedades de más de 10 millones de dólares (8,5 millones de euros) ha iniciado 2025 con una fuerza, según el informe trimestral ‘Global Super-Prime Intelligence’ de Knight Frank. Durante el primer trimestre del año, se registraron 527 transacciones de este segmento en las 12 principales ciudades del mundo, lo que representa un aumento del 6% respecto al mismo periodo en 2024, aunque por debajo de buen cierre del año pasado (583). El valor total de esas operaciones alcanzó los 9.426 millones de dólares (8.071 millones de euros), volviendo a superar los 9.000 millones por segundo trimestre consecutivo.
Entre los mercados ‘premium’ más destacados del planeta se encuentran Dubái, que completó 111 transacciones entre enero y marzo por 1.900 millones de dólares (1.627 millones de euros), líder destacado entre las viviendas de súper-lujo, y por delante de Nueva York, con 75 operaciones valoradas en 1.410 millones de dólares (1.207 millones de euros). Completa este trío de mercado de ultralujo, Palm Beach, en Florida, con 74 ventas por 1.351 millones de dólares (1.157 millones de euros), aumentando las transacciones casi un 30% frente al mismo periodo de 2024.
Su vecina de Miami destaca con 58 operaciones, con un crecimiento anual del 35%, para rozar los 1.300 millones de dólares en ventas (1.113 millones de euros), una mayor cantidad que Los Ángeles (934 millones de dólares), pero con menos operaciones que la capital angelina (61). Miami y Palm Beach muestran un auge de la vivienda de súper-lujo, vinculado a su atractivo estilo de vida y la diversificación de carteras de inversores internacionales.
El informe subraya factores clave que impulsan este crecimiento, como la migración de riquezas, la atracción por estilos de vida exclusivos y la diversificación de inversiones hacia mercados menos regulados. Esto se ha notado en como Londres y Hong Kong, que están viviendo una ligera desaceleración en el número de operaciones y valores debido a la volatilidad de divisas y los tipos de interés.
La capital británica se apunta un 37% menos de operaciones de viviendas de ultralujo ante el final de muchas de las exenciones fiscales que tenían las grandes fortunas. De las 54 operaciones del primer trimestre pasado, ahora apenas llegan a 34, aunque la caída es mayor si nos fijamos en el cierre del 2024 (63), de hasta un 46% de caída. Esto ha supuesto que apenas se haya gestionado 592 millones de dólares (507 millones de euros) entre enero y junio.
Hong Kong también ha vivido una importante caída de las operaciones en este mercado ‘ultra-prime’ frente a finales de 2024 (-41,6%), pero mejora las cifras anuales (17%). Aunque si destaca que los valores han caído a su nivel más bajo en el último año, por debajo de los 700 millones de dólares, ‘apenas’ 600 millones de euros, frente a los más de 1.300 millones de dólares (1.160 millones de euros) de octubre a diciembre del año pasado. Otros mercados como Sídney (Australia) y Ginebra (Suiza) también apreciaron un descenso de operaciones de súperlujo.
“El mercado global de superlujo seguirá atrayendo a grandes fortunas, pese a los desafíos macroeconómicos y la incertidumbre geopolítica. La resiliencia del sector y su distribución global ratifican que la demanda por propiedades de altísimo nivel continuará fuerte en los próximos meses, exigiendo a promotores e inversores un enfoque estratégico para capitalizar este auge”, ha destacado Liam Bailey, director global de Research de Knight Frank.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta