Han entrado a robar a mi casa, ¿qué cubre el seguro de hogar

Han entrado a robar a mi casa, ¿qué cubre el seguro de hogar?

El verano es la época favorita de los amigos de lo ajeno. Se estima que los robos aumentan un 4,5% durante los meses de junio, julio y agosto. Si han entrado a robar a tu casa, te preguntarás: ¿qué cubre el seguro de hogar? A la hora de revisar una póliza, hay que distinguir entre dos conceptos que suelen confundirse: robo y hurto. Aunque ambos implican la pérdida de objetos personales, no son lo mismo para las aseguradoras. Resolvemos las dudas.
Archivo - Apartamentos Plaza Mayor (Cáceres).

Booking cumple con Consumo y elimina 4.000 anuncios de pisos turísticos en España

La plataforma estadounidense ha eliminado 4.093 anuncios de alojamientos turísticos en España, después de un primer requerimiento del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras detectar publicidad ilícita. Los pisos se ubicaban en Canarias, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Navarra, La Rioja y Castilla-La Mancha. La cartera liderada por Pablo Bustinduy ha puesto en valor la colaboración con la empresa tras el envío de esta solicitud para que los anuncios se ajusten a la legalidad vigente.
Casa rural.

Las casas rurales estarán exentas del nuevo registro de alquiler turístico

Las casas rurales ya inscritas en los registros autonómicos de turismo estarán exentas de inscribirse en el nuevo registro único de alquileres de corta duración, cuya aplicación será efectiva desde el próximo 1 de julio, y solo tendrán que incluir su número autonómico en las plataformas y portales donde se comercialicen. Los alojamientos rurales regulados y correctamente inscritos en sus respectivas CCAA no se consideran viviendas vacacionales ni arrendamientos ocasionales, por lo que no están afectados por la obligación de inscribirse en el nuevo procedimiento estatal, según ha aclarado la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) tras reunirse con el MIVAU.
¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción?

¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción? Los expertos hablan de la situación de Barcelona

La noticia cayó como una bomba: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció que en noviembre de 2028 eliminará las 10.101 licencias de pisos turísticos que existen en la ciudad. El objetivo, según el consistorio, es “liberar viviendas para uso residencial” y mejorar el acceso a la vivienda. Pero la reacción del sector no se ha hecho esperar. Para muchos, no se trata de una simple medida regulatoria, sino de un ataque directo a un modelo económico consolidado. Hemos hablado con expertos del ámbito turístico e inmobiliario para analizar las consecuencias que puede tener esta decisión, no solo en Barcelona, sino en el conjunto de España.
Playa de Luanco.

Lo que te gastarás este verano por alquilar un piso en la playa: casi 110 euros más a la semana

Los españoles gastarán casi 110 euros más a la semana de media por alquilar un apartamento vacacional en la costa a lo largo de 2025, lo que supone entre un 6 y 7% más que el año anterior, según un nuevo informe de Grupo Tecnitasa, que cifra el precio total en 1.270 euros semanales. Aunque este crecimiento supone un freno en la subida con respecto al año anterior, que creció cerca de un 10%, el precio del alquiler acumula una subida cercana al 40% desde 2020.
Jerez de la Frontera (Cádiz)

Alterhome anuncia un nuevo proyecto: convertir un palacete de Jerez en pisos turísticos

La 'proptech' ha levantado cuatro millones de euros para financiar la compra de una casa palacio en Jerez de la Frontera (Cádiz), cuya rehabilitación se producirá a partir del mes de junio y que permitirá la puesta en marcha de 38 apartamentos turísticos de un dormitorio y zonas comunes, como piscina en la azotea, gimnasio y zona de 'coworking'. La compañía prevé llevar a cabo más operaciones en los próximos meses y asegura que su objetivo es posicionarse como una alternativa a los hoteles en mercados como Comunidad Valenciana, Andalucía o Canarias.
Archivo - Caja de seguridad de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024.

Málaga, Valencia o Alicante, entre las 10 ciudades españolas con más plazas de pisos turísticos que hoteleras

El número de plazas de viviendas de uso turístico (VUT) de diez ciudades españolas supera su oferta hotelera total, destacando Málaga, Valencia o Alicante, según un informe de Exceltur sobre las 25 ciudades con mayor volumen de plazas turísticas en 2024. En concreto, además de las ya mencionadas, las siete ciudades restantes son Sevilla, Granada, Córdoba, Las Palmas, Santander, Gijón y Murcia.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Madrid prohibirá las viviendas de uso turístico en comunidades de vecinos situadas en el centro

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha informado que presentará en dos semanas el Plan Especial de Protección del Ámbito Residencial en la Ciudad de Madrid, que prohibirá las viviendas de uso turístico que están diseminadas en comunidades de propietarios en el centro histórico, además de permitir la transformación de edificios dotacionales de uso privado en edificios residenciales en el centro de Madrid, siempre que estén destinadas a viviendas de carácter asequible.
Puerto Banús, Marbella.

El alquiler vacacional de lujo aumenta un 30% en el triángulo de oro (Málaga)

Cada vez son más los extranjeros que se decantan por alquilar una vivienda turística en vez de optar por hoteles, gracias a factores como la libertad, la privacidad y la flexibilidad. Esta misma idea ha llegado también al famoso triángulo de oro en la Costa del Sol, formado por Marbella, Estepona y Benahavís, donde la agencia inmobiliaria Pure Living Properties asegura que el arrendamiento vacacional de lujo se ha incrementado un 30% entre enero y agosto. En este periodo, ha registrado más reservas que en todo 2023, mientras que el tiempo medio de las estancias se ha triplicado, hasta quedarse en 18 días.
Los alquileres en la costa serán un 10% más caros que el verano pasado

Los alquileres en la costa serán un 10% más caros que el verano pasado, según Tecnitasa

​​​​​​​Alquilar un apartamento en primera línea de playa supondrá un gasto medio de unos 1.160 euros a la semana, según el estudio realizado por Tecnitasa para el mes de agosto. Este precio supone casi un 10% más frente al verano pasado, y más de un 40% si lo comparamos con el verano de 2020, saliendo de lo peor de la pandemia. Destinos como Santanyi, Ibiza y Pollensa (Baleares) o Puerto Banús (Marbella) superan los 3.000 euros a la semana, mientras que los destinos de la costa de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Cantabria y Lugo superan el 12% de aumento de los precios.
Fachada de un piso turístico, a 20 de mayo de 2024, en Madrid (España).

Más del 90% de pisos turísticos en algunas ciudades podría incumplir la normativa, según Consumo

La secretaria general de Consumo, Bibiana Medialdea, ha estimado que más del 90% de los pisos turísticos registrados en algunas ciudades de España no están cumpliendo la normativa, tras conocerse que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 203 investiga a las plataformas de alquiler turístico para perseguir la publicidad de viviendas sin licencia y estudia la posibilidad de abrir expedientes sancionadores y poner multas de hasta 100.000 euros. El objetivo de la investigación es proteger a los consumidores y usuarios de estas prácticas.
Valencia

El Ayuntamiento de Valencia suspende la concesión de nuevas licencias para pisos turísticos

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado por unanimidad suspender la tramitación y el otorgamiento de nuevas licencias para apartamentos turísticos en la ciudad durante un año, prorrogable a otro. La la propuesta impulsada por el gobierno municipal de María José Catalá ha recibido el visto bueno de todos los partidos que conforman la corporación, PP y Vox en el gobierno, junto a Compromís y PSPV-PSOE en la oposición. La suspensión afectará a los alojamientos temporales situados en comunidades de propietarios o en bajos comerciales de la ciudad que lo soliciten, pero no a edificios completos de apartamentos turísticos ni a pisos turísticos en primeras plantas que tengan acceso independiente.
Los extranjeros ‘in love’ con España: la compra de casas por parte de extranjeros crecerá en verano

Los extranjeros, ‘in love’ con España: la compra de casas por los foráneos crecerá en verano

Según el Colegio de Registradores de la Propiedad, la compraventa de vivienda por parte de capital extranjero alcanzó máximos históricos representando casi un 15% del total de las operaciones realizadas en 2023. España es siempre un país atrayente para los foráneos, de manera que se prevén buenas transacciones en compraventa de viviendas también para este tipo de clientes en verano y un crecimiento en la época estival, según los expertos consultados.
Archivo - Piso turístico.

Los pisos turísticos aumentan un 9,2% en el último año: hay 351.389 en toda España

El número de viviendas turísticas en España ha subido con fuerza en el último año. Según el INE, en febrero había en toda España 351.389 apartamentos turísticos, lo que supone un aumento del 9,2% interanual. Andalucía es la región con más unidades (82.454), seguida de la Comunidad Valenciana (59.413) y Cataluña (52.598 pisos). Actualmente, los pisos turísticos suponen un 1,33% del parque residencial total, aunque su peso rebasa el% en provincias como Girona, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. En cambio, en Madrid y Barcelona suponen menos de un 0,7%.
Apartamento en Sitges

Apartamentos en la playa en venta desde 25.000 euros, ¡es tu momento!

España es un destino turístico muy popular, especialmente conocido por sus hermosas playas a lo largo de las costas que la rodean. En este contexto, los apartamentos en la playa son una opción de alojamiento y residencia que cada año coge más fuerza: suelen estar ubicados a pocos pasos de la arena
Normativa apartamentos turísticos España

La normativa de apartamentos turísticos en España por CCAA

Alquilar un inmueble con fines turísticos de forma legal implica cumplir con determinados requisitos que pueden variar en función de distintos factores: si se trata de una actividad empresarial o profesional; en qué localización se encuentra el alojamiento; si está integrado o no en un régimen de propiedad horizontal... Lo primero que debes saber es quién regula los pisos turísticos: la normativa que regula los apartamentos y viviendas de uso turístico en España es competencia de las comunidades autónomas y también de los propios ayuntamientos, lo que significa que cada región tiene su propia legislación y requisitos. Además, resulta fundamental tener claras las diferencias entre vivienda vacacional y apartamento turístico.
Una decisión meditada: la compra de segundas residencias es “lenta” y alcanza su ‘peak’ antes de primavera

La compra de una vivienda vacacional es “lenta” y alcanza su punto álgido antes de primavera, según los expertos

Siempre han dicho que comprar tu primera vivienda es una de las decisiones más difíciles de tu vida. Saber dónde quieres vivir, la distribución de la vivienda o la zona son factores a tener muy en cuenta. Pero es una decisión que, según los expertos, se toma en un momento de necesidad. No ocurre lo mismo con las segundas residencias: una decisión meditada, pero un poco menos, y que despierta una necesidad cuando empiezas a vislumbrar el verano. Según fuentes consultadas por idealista/news, la compra de segundas residencias es lenta, por no tener un componente de urgencia, y que alcanza su momento álgido de peticiones entre el final del invierno y toda la primavera.
Canarias endurece las condiciones para los pisos turísticos en las islas

Canarias endurece las condiciones a los pisos turísticos

El Gobierno de Canarias ha presentado el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, por el que se dotará a los ayuntamientos de herramientas para planificar y ordenar el uso turístico de viviendas. La nueva norma establece que el 90% de la edificabilidad residencial deberá destinarse a domicilio permanente y fija las razones por las que se puede habilitar el uso de hospedaje. Las actuales viviendas destinadas al uso vacacional y/o turístico deberán cumplir requisitos mínimos de sostenibilidad, calidad y competitividad en un plazo de cinco años.